LA NACION

Solá advirtió que el nuevo gobierno buscará evitar la medida y cuestionó a Macri

“Sería un bombazo”, dijo el posible futuro canciller a la nacion

- Alan Soria Guadalupe

Felipe Solá fue claro: el próximo gobierno no acompañará una baja en los aranceles externos del Mercosur. El diputado nacional y posible futuro canciller de Alberto Fernández dijo ayer que si Mauricio Macri avala una reducción del arancel externo común en la cumbre del bloque de la semana que viene “sería gravísimo” y representa­ría “un bombazo” para la economía. Además, reveló que el kirchneris­mo entabló conversaci­ones con el gobierno de Uruguay para intentar evitarlo.

“Si Macri lo acepta a cinco días de irse sería gravísimo. Los datos que tenemos es que [la decisión] podría pasar para 2020. Sería un bombazo económico muy fuerte que nos pondría en una situación complicada”, sostuvo el dirigente al responder a una consulta de la nacion.

El dirigente habló en la Universida­d Torcuato Di Tella, durante el seminario “Los retos y dilemas de la democracia en América Latina”, organizado juntamente con el German Institute of Global and Area Studies (GIGA) y la revista Nueva Sociedad.

Horas después de que trascendie­ra la intención del Gobierno de alinearse con Brasil y acompañar una mayor liberaliza­ción del Mercosur, los equipos del Frente de Todos contactaro­n al gobierno de Tabaré Vázquez –que deberá dejar el poder en manos de la oposición en marzo– para que “no acepten el arancel ni ningún cronograma” para reducir las barreras comerciale­s. “No es el momento”, dijo Solá.

En un panel moderado por el flamante vicerrecto­r de la institució­n, Juan Gabriel Tokatlian, el diputado nacional se refirió también al futuro del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) y pareció apartarse de la ambigüedad con la que el Frente de Todos se manifestó en los últimos meses.

“O nos dejan cambiarlo o lo lamento mucho”, lanzó Solá durante su intervenci­ón. El posible futuro sucesor de Jorge Faurie cuestionó que el macrismo “no consultó” a todos los sectores comprendid­os en el pacto.

“No vamos a aceptar un acuerdo que pueda perjudicar a quien no fue consultado. Nosotros decimos que el acuerdo se puede y se debe cambiar. Tiene puntos abiertos. [Los europeos] nos apuran. ¡Más respeto con la economía argentina!”, sostuvo.

El pacto, que fue uno de los objetivos centrales de la política exterior de Macri, todavía debe terminar su revisión legal y ser aprobado por todos los parlamento­s de los países involucrad­os, lo que podría llevar dos años. Pero para Solá el texto hoy no sería aprobado. “El acuerdo no pasa el Congreso ni aunque el Gobierno lo pida. Es más difícil que recular en chancletas”, señaló.

Además, agregó que rediscutir el acuerdo sería complicado mientras los gobiernos de la Argentina y de Brasil mantienen posturas enfrentada­s.

En ese sentido, durante la exposición, de más de una hora, Solá fue contundent­e también cuando se habló sobre los roces permanente­s entre el kirchneris­mo y el gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil.

“Estamos haciendo un duelo con

Brasil. Es inesperado que un país hermano con el que hemos tenido encuentros­conbuenimp­actoengene­ral sorpresiva­mente caiga en un gobierno con un nivel de agresión alto contra la Argentina y el Mercosur”, lamentó Solá, y adelantó que el gobierno de Alberto Fernández buscará “desideolog­izar” el vínculo bilateral. “Si se quiere ideologiza­r una relación no tenemos que hacer lo mismo. Será ideología contra desideolog­ización. No vamos a aceptar que el debate sea ideológico hasta que se cansen”, agregó.

El diputado nacional subrayó además que Bolsonaro “no tiene claro” qué hacer con el futuro del Mercosur.

El diputado nacional ratificó ayer la intención de Fernández de resignific­ar la unidad de los países de América Latina y evitar que Venezuela sea el tema central de debate.

Aunque cuestionó al Grupo de Lima (integrado por la Argentina, Brasil y la mayoría de los países de la región), que busca ejercer presión al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, aseguró que la Argentina no abandonará el grupo. “Nos vamos a quedar para ir a hablar, para conversar”, dijo el diputado. Y agregó: “Para discutir Venezuela hay que discutir otras cosas. No podemos tener una unidad latinoamer­icana basada solamente en qué pensamos sobre Venezuela porque se muere”.

Por su parte, aunque aseguró que Fernández buscará tener una buena relación con Estados Unidos, Solá dijo que está “seguro” de que Washington “puso mucha plata” para forzar la salida de Maduro del poder.

 ?? UTDT ?? Solá dijo ayer que buscarán revisar el acuerdo con la Unión Europea
UTDT Solá dijo ayer que buscarán revisar el acuerdo con la Unión Europea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina