LA NACION

Expulsaron a casi 3000 delincuent­es extranjero­s en 4 años

Lo informó Rogelio Frigerio, al presentar un balance de su gestión en el Ministerio del Interior; al país llegaron 815.000 inmigrante­s

- Santiago Dapelo

En los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri fueron expulsados del país casi 3000 delincuent­es extranjero­s. Según datos oficiales, en el mismo período se radicaron 815.000 inmigrante­s. El número surgió del balance que presentó ayer el ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, en el que hizo un repaso de su gestión.

“Somos un país abierto a los inmigrante­s. Somos permeables al ingreso de gente de bien que quiera venir a nuestro país a vivir y trabajar y somos restrictiv­os para los delincuent­es”, resaltó Frigerio.

Si bien mantiene contacto con quien sería su sucesor, el diputado Eduardo de Pedro, según dijo a la nacion, Frigerio no avanzó en la presentaci­ón de ninguno de estos puntos.

El director nacional de Migracione­s, Horacio “Totó” García, dio algunos detalles sobre la implementa­ción de los controles migratorio­s. En total, desde mediados de 2016, Interpol emitió 11.929 alertas, que sirvieron para detener a 315 delincuent­es. Otro de los aspectos en los que trabajaron fue la orientació­n del flujo migratorio. Por ejemplo, de los 170.000 venezolano­s que llegaron al país en los últimos años, 1060 fueron ubicados en el interior.

Hoy, en el todo el territorio hay 52 puertas biométrica­s que permiten a los pasajeros realizar el trámite de migracione­s con iguales controles, seguridad y caracterís­ticas, pero a la mitad del tiempo del trámite manual. Están en los aeropuerto­s de Ezeiza, Iguazú y Posadas y en la empresa Buquebus, en el puerto de la ciudad de Buenos Aires.

En la primera etapa del balance de la gestión –la segunda, sobre la obra pública, se realizará el lunes– Frigerio también detalló otros aspectos de las secretaría­s bajo su control. En ese sentido, destacó que a partir del 1º de abril de 2017 todos los DNI son digitales, que se implementó el sistema de identidad digital (con datos biométrico­s de 45 millones de personas) y que se habilitaro­n casi 50 centros de documentac­ión rápida.

Frigerio estuvo acompañado por Adrián Pérez (Asuntos Políticos), Alejandro Caldarelli (Provincias y Municipios), Paulino Caballero (Relaciones con Provincias), Lucas Delfino (Relaciones Municipale­s), Fernando Cafasso (Asuntos Técnicos de Fronteras) y Juan José D’Amico (Registro Nacional de las Personas).

Otro de los puntos que destacó Frigerio fue la relación con las provincias. Según el ministro, en la actualidad son 18 las provincias con superávit. Parte de esto, según detalló Caldarelli, tuvo que ver con la firma del acuerdo de consenso fiscal que se firmó en 2017. En total, el 47,2 por ciento de la recaudació­n federal se transfirió a las provincias el año pasado, subrayaron.

Frigerio y Pérez señalaron como puntos altos la sanción de las leyes de acceso a la informació­n pública, el financiami­ento de los partidos políticos y el debate presidenci­al obligatori­o. “Hoy todos los aportes electorale­s están bancarizad­os”, manifestar­on. También se implementó un registro de audiencias de los funcionari­os de gobierno, que ya tiene cargadas 86.702 encuentros. Quedó entre las deudas la reforma política para modificar el sistema de votación.

Además, se mostraron satisfecho­s por el desarrollo de la elección que terminó con el triunfo de Alberto Fernández. “Fue la elección más transparen­te, ágil y barata”, describió Frigerio, todavía molesto con la oposición que sembró dudas sobre el resultado en la previa de los comicios. “Todavía nadie pidió disculpas”, se lamentó.

Si bien fue un tema de debate interno, Frigerio hizo mención a la utilidad de las PASO. “Son útiles si hay competenci­a. Hay que rediscutir la ley”, aseguró el funcionari­o, que aún no tiene en claro qué hará el año próximo.

Por último, Delfino expuso que se firmaron en estos años 1674 convenios con municipios de todas las provincias. Y el reparto, según Frigerio, fue sin distinción de partidos políticos. Solo el 40 por ciento fue a distritos gobernados por Juntos por el Cambio, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina