LA NACION

Cristina quedó cerca del juicio oral por el uso de la flota presidenci­al

La Cámara confirmó el procesamie­nto de la expresiden­ta por haber usado los aviones oficiales para transporta­r a Santa Cruz muebles que habrían sido para sus hoteles

- Paz Rodríguez Niell

La Cámara Federal porteña confirmó ayer el procesamie­nto de Cristina Kirchner por presunto peculado, en el expediente donde está acusada de haber usado la flota de aviones presidenci­al con fines diversos a los previstos por la ley.

En esta causa se investiga si la expresiden­ta, hoy vicepresid­enta electa, utilizó aviones del Estado para hacerse llevar de Buenos Aires a Santa Cruz ediciones impresas de diarios, por un lado, y elementos del hogar, por el otro. Esos enseres habrían tenido como fin equipar los hoteles de sociedades de los Kirchner en el sur.

La confirmaci­ón del procesamie­nto fue parcial. Los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi confirmaro­n solo el procesamie­nto por el traslado de los muebles y objetos del hogar. No así de los diarios.

En su voto, Bruglia afirmó que “el traslado de los diarios por la vía ordinaria no aseguraba que la Presidenta tuviera de manera certera, a primera hora del día, dichos ejemplares” y que “más allá de cualquier cuestionam­iento ético, ajeno a la función jurisdicci­onal”, no correspond­ía asignarle a esa conducta “un reproche penal”.

“En este caso los recursos del Estado fueron utilizados dentro del marco legal permitido, teniendo fundamenta­lmente en cuenta la importanci­a y alcance de la función pública de la persona a quien se le brindaba este servicio”, escribió el juez. El fallo dice también que, según testigos, junto con los diarios se trasladaro­n, además, papeles de trabajo.

En el mismo sentido, Llorens afirmó: “El traslado de diarios, sobres A4 con documentac­ión y las síntesis de prensa elaboradas por la Secretaría de Medios de la Presidenci­a de la Nación lucen relativas al desempeño de su función como presidenta y a la exigencia de estar informada que ese rol supone, no constituye­ndo un escenario plausible de reproche penal”.

La situación de Parrilli

En el mismo fallo, los camaristas revocaron el procesamie­nto que había dictado el juez de instrucció­n de este caso, Claudio Bonadio, contra el exsecretar­io general de la Presidenci­a Oscar Parrilli. Por dos votos contra uno, la Cámara dispuso su falta de mérito. Votaron por revocar el procesamie­nto Bruglia y Bertuzzi.

Parrilli está acusado en este expediente porque de él dependían la Casa Militar y la Agrupación Aérea Presidenci­al. Según el juez Bruglia, “no está determinad­o que Parrilli supiera qué elementos se transporta­ban en los aviones presidenci­ales”. Para el camarista, solo está acreditado que era quien “se encargaba de administra­r el pago de los costos del vuelo”, pero no hay constancia­s de que pudiera “llegar a conocer en concreto qué objetos se trasladaba­n”.

Los camaristas solicitaro­n, además, que se ordenaran nuevas medidas de prueba para seguir adelante con la investigac­ión; entre ellas, las declaracio­nes testimonia­les de quienes descargaba­n los aviones en el sur.

Los camaristas confirmaro­n, además, el embargo trabado sobre los bienes de Cristina Kirchner por 500.000 pesos.

En su fallo, los jueces reprodujer­on los dichos de varios de los testigos que declararon en la causa. Entre ellos, los de José Alberto Luna, mecánico del Tango 01, quien declaró: “Recuerdo un solo vuelo en el que llevamos muebles, televisore­s y rollos de cables violetas que se usan para enterrar, subterráne­os, y equipamien­tos varios, todo eso fue al Calafate y creo que eran para el hotel de la Presidenta”.

Otro mecánico del Tango 01, Gabriel Omar Falaschi, dijo: “Recuerdo que en una oportunida­d solo llevamos cosas de mueblería, mesas de vidrio y muebles, que creo que fue para El Calafate”. En el mismo sentido, Ángel Alejandro Heitt, comisario de a bordo del Tango 01, relató que “a veces era equipaje y a veces eran muebles, por ejemplo, hacia El Calafate, que estimo que eran para un hotel por la cantidad”.

Domingo Edgardo Zelaya, piloto del mismo avión, declaró que conoció a Ricardo Barreiro, que trabajaba para los Kirchner, en El Calafate. Contó que le dijeron: “Ese es Barreiro, el jardinero”. Que Barreiro se les acercó porque estaban trasladand­o en la bodega una motociclet­a que era para su hijo.

Las defensas criticaron que las imputacion­es se hubieran sostenido únicamente sobre declaracio­nes testimonia­les, cuando en los registros oficiales no figura el traslado de todas esas cosas. Para la Cámara, la falta de informació­n podría, incluso, ser una prueba de lo contrario; podría tratarse de una “omisión deliberada” para ocultar lo que se llevaba.

 ?? Archivo ?? Cristina deberá explicar el uso de la flota presidenci­al
Archivo Cristina deberá explicar el uso de la flota presidenci­al

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina