LA NACION

En los pasillos todos hablaban de Cristina

La influencia de la futura vicepresid­enta y la lucha por los espacios de poder en la definición del gabinete monopoliza­ron el debate

- Francisco Jueguen

“¿Es Matías Kulfas el futuro ministro de Economía?”, preguntó la nacion a un colaborado­r del presidente electo. “El único confirmado es Alberto Fernández”, respondió. Rápido de reflejos, ni un minuto después, agregó: “Y Cristina”.

La relación entre el presidente electo y su vicepresid­enta fue ayer en los pasillos de Parque Norte la comidilla que concentró el debate sobre el tono que tendrá el futuro gobierno, todavía sin elenco definido ni siquiera para encarar lo más urgente, la situación económica.

“[Cristina] Lo esmeriló [a Fernández] toda la semana”, cuestionó un industrial con acento político y que se animó a deslizar que Roberto Lavagna sigue siendo el deseo de Cristina Kirchner para Economía y que Martín Redrado fue vetado por su lapicera. Nadie habló en voz alta, pero todos hablaron de lo mismo. El directivo de un importante grupo empresario dijo que el operativo simbólico “para limar” a Alberto comenzó con el retorno de Cristina Kirchner de Cuba. “Tuvo que ir a su casa, lo recibieron Máximo Kirchner y Wado De Pedro y salió de ahí diciendo que tenía el gabinete”, reflexionó. Siguió con la confirmaci­ón de que el Congreso será terreno kirchneris­ta.

Pero en ese campo de batalla que es la asignación espacios algunos creyeron leer algunas reacciones defensivas de Alberto Fernández ante ese avance. La mención ayer de Juan Manzur en el escenario de la 25ª Conferenci­a Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) no pareció casual, luego de que Pablo Raúl Yedlin, hombre del tucumano, se quedara sin Ministerio de Salud ante la posible vuelta de Ginés González García. El otro hecho rescatado por los industrial­es fue una visita de Fernández esta semana. “El monumento al bombero debería tener la cara de Eduardo Duhalde”, le dijo Fernández al bonaerense. Reivindicó al exmandatar­io y dijo que fue él quien “sacó al país del incendio” de la crisis de 2001. Fue una sutileza del contrarrel­ato. El kirchneris­mo suele repetir que la historia de la “salida del infierno” nació con Néstor Kirchner en 2003, olvidando los aportes de Jorge Remes Lenicov al “modelo”.

“Creo que él se da cuenta de que el poder es de ella”, señaló un directivo de una importante empresa al salir del VIP, donde ejecutivos como Eduardo Eurnekian y Alejandro Bulgheroni, entre otros, se refugiaban de la prensa. Tampoco había en

los pasillos ningún funcionari­o del futuro gobierno para hacer honor a la “rosca” que suele enaltecer Emilio Monzó. Con Alberto Fernández solo llegaron Kulfas, que suena para encabezar el Ministerio de Producción, y Paula Español, exfunciona­ria de Axel Kicillof. Los rumores la ubican en Comercio Exterior. Además. Fernández llegó con su vocero, Juan Pablo Biondi. Llegaron con Alberto Fernández y se fueron con él apenas se retiró.

“Esto es como cuando los franceses quisieron mudar la capital a Versalles. Todo un puterío (sic)”, remarcó un importante industrial, que reconoció que Fernández puso en su discurso letra y música para configurar un canto de sirena que agrade a los empresario­s: dijo que se pagará la deuda, criticó la “bicicleta financiera”, destacó la importanci­a del Mercosur y habló de protección ante China. “Lo más importante fue el federalism­o salarial”, retrucó un colega suyo en la UIA. Fue la idea de que las paritarias sean diferentes según la geografía. Un guiño al norte industrial, que pide la restitució­n del decreto 814, que segmenta contribuci­ones patronales. Será difícil saber si esa idea amargó el recibimien­to a Fernández, encabezado por Armando Cavalieri, o si protestaro­n los hermanos Daer, Antonio Caló o Gerardo Martínez en Parque Norte.

“Alberto dijo lo que queríamos oír”, ratificó un hombre fuerte de los laboratori­os. “Ahora hay que ver cómo es el equilibrio interno”, reforzó un azucarero. “Lo importante es que no haya un Guillermo Moreno”, pidió un hombre de una automotriz sobre el futuro gabinete. “A un peronismo fisurado, sin puntos claros de referencia, se lo devoran las corporacio­nes”, se adelantó un viejo industrial.

 ??  ?? Acevedo y Fernández, ayer, al abrir la conferenci­a de la UIA
Acevedo y Fernández, ayer, al abrir la conferenci­a de la UIA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina