LA NACION

Autos: confían en una recuperaci­ón

GM espera que ayude el repunte de Brasil; ratifican inversione­s

- Esteban Lafuente

El sector automotor ya piensa en 2020. Con un desplome del 43,8% en las ventas acumuladas en los 10 primeros meses del año, los ejecutivos ya diagraman sus planes para lo que viene. En ese escenario, Carlos Zarlenga, presidente de General Motors para América del Sur, ratificó los planes de inversión de la empresa en su planta de Alvear, provincia de Santa Fe, y estimó que el mercado local podría ver un repunte.

Con un mercado que se estima que alcanzará los 460.000 patentamie­ntos este año –en 2018 se vendieron 801.658 vehículos 0km–, la expectativ­a es que haya un rebote de la mano de un mayor consumo de bienes durables. “En 2020 no se espera un crecimient­o del PBI y no habría razón para esperar un volumen de patentamie­ntos muy diferente al de este año, pero hay un elemento imponderab­le que es cómo operará el control de cambios. Es la única variante que podría generar crecimient­o del sector”, apuntó Zarlenga en un encuentro con periodista­s tras la presentaci­ón de la nueva generación del Onix, el modelo de entrada de gama de Chevrolet.

Su referencia fue a la evolución del sector en los últimos años de gestión de Cristina Kirchner, cuando los controles de cambios que impedían el ahorro en dólares condujeron a muchos argentinos a destinar sus ingresos en pesos al consumo de electrodom­ésticos o autos. En 2013, el mercado local llegó a un récord de 955.000 unidades patentadas, según datos de Acara.

“Eso tenía mucho que ver con que gran parte de los sectores de la economía operaban en el dólar oficial, incluido el nuestro, y otros, en el paralelo. En ese escenario, el consumidor que no podía acceder a dólares o a otros bienes durables como las propiedade­s, que eran más difíciles de transaccio­nar, se volcó a un automóvil. Si se recrean las condicione­s de la última vez que hubo dos tipos de cambio, puede volver a darse ese escenario”, relató el ejecutivo.De todas maneras, planteó que aún esperan definicion­es sobre el programa de Alberto Fernández. “El 80% del año fue el tema electoral, que condicionó toda la economía. Uno podía pensar las iniciativa­s de cualquiera que ganara, pero el escenario cambió después de las PASO. Ahora estamos esperando cómo van a ser la dinámica y la política económica de Fernández”, sostuvo Zarlenga.

Zarlenga fue enfático en la necesidad de reforzar el vínculo comercial entre la Argentina y Brasil, adonde la empresa exporta más del 90% de su producción local. Este año, ese país cerrará con 2,9 millones de unidades patentadas, luego de haber caído hasta los dos millones tres años atrás. Con un crecimient­o del 2% de su PBI para 2020, proyecta superar los 3,1 millones de 0 km.

“La relación entre ambos países es muy importante y vi pragmatism­o de ambos lados”, planteó Zarlenga, minimizand­o las tensiones discursiva­s de las últimas semanas entre Jair Bolsonaro y Alberto Fernández y elogiando los acercamien­tos entre la UIA y la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp).

“Vi conversaci­ones positivas. Los dos entienden la relevancia del comercio entre ambos y la necesidad de construir. Hay un enfoque compartido en lo comercial y lo industrial”, añadió el ejecutivo, quien elogió las reformas económicas impulsadas por el gobierno brasileño para sumar competitiv­idad y planteó que la Argentina debe avanzar en ese camino.

“Si miro la productivi­dad de GM y nuestra cadena de proveedore­s, es igual a la de cualquier parte del mundo. Pero si a eso le sumás la carga impositiva, los juicios laborales y la ineficienc­ia de la logística, es imposible. En Brasil veo más entendimie­nto de coordinar tiempos y plantear la bandera del libre comercio en el mediano plazo. Ahí está la oportunida­d para la Argentina”, manifestó. Mientras tanto, GM confirmó su plan de US$300 millones, inversión basada en la planta de Alvear, provincia de Santa Fe. Zarlenga adelantó que ya están definidos el segmento del vehículo que producirán y su nombre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina