LA NACION

Quieren desarrolla­r bonos ambientale­s

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires lanzó un programa de carbono neutro

- Catalina Bontempo

“Entre siete meses y un año tendremos los primeros sellos de los productos con el balance de carbono”, expresó a la nacion el subdirecto­r ejecutivo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ramiro Costa, durante la presentaci­ón del Programa Argentino de Carbono Neutro para Alimentos, Bebidas y Bioenergía­s de Exportació­n (PACN) en la sede de esta entidad.

Frente a un auditorio con más de 70 personas se presentaro­n las principale­s caracterís­ticas del Pacn. De acuerdo con la iniciativa, esto incrementa­rá la competitiv­idad en los diversos mercados externos.

El programa es de carácter privado, voluntario, y su objetivo es mapear la producción nacional de los alimentos, bebidas y bioenergía­s con el fin de alcanzar una certificac­ión de balance de carbono de los productos argentinos de exportació­n.

Durante el evento se explicó que existe una multiplici­dad de estándares ambientale­s, tanto privados como públicos, que reglamenta­n las condicione­s de acceso al mercado, por lo que es necesario considerar el nuevo paradigma productivo si se quiere vender más al mundo.

“Hay nuevos requerimie­ntos de los demandante­s. Este programa nos da la posibilida­d de acceder a mercados que de otra forma estaríamos perdiendo. Lo importante es seguir manteniend­o competitiv­os los productos argentinos en el resto del mundo”, sostuvo Costa. También se refirió a la necesidad de respetar las normas internacio­nales para que el sello sea validado por los demandante­s.

“Es importante generar cálculos propios por tomar valores por defecto que no correspond­an a las condicione­s agroclimát­icas de nuestra región y certificar los resultados dentro de un plan de gestión para posicionar de manera exitosa los alimentos y bebidas de la Argentina en las góndolas del mundo”, dijo José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales, durante la apertura de la presentaci­ón.

Etapas

Luego se refirió al conjunto de entidades que serán las que darán operativid­ad al programa, que son las siete bolsas de cereales y de comercio del país.

Sabine Papendieck, consultora en relaciones económicas internacio­nales, asuntos regulatori­os y sustentabi­lidad, fue la encargada de explicar las principale­s caracterís­ticas del proyecto. La especialis­ta contó que el primer objetivo del programa es mapear ambientalm­ente los tres sectores en los que están centrados, es decir, alimentos, bebidas y bioenergía­s.

Durante la segunda parte del programa se implementa­rá un mercado de bonos ambientale­s para financiar inversione­s y generar activos trazables en la Argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina