LA NACION

La Corte, actor clave en la causa Vialidad

- Paz Rodríguez Niell

Paz Rodríguez Niell.

Los jueces de la Corte Suprema retomaron, esta semana, los diálogos sobre un tema de alta sensibilid­ad política: el caso Vialidad. Es la causa en la que Cristina Kirchner deberá declarar mañana, el primer juicio oral que enfrenta, y la Corte tiene el botón para frenarlo todo. Si hiciera lugar a los recursos planteados por la defensa, el caso caería.

“No hay mayoría para tratar el tema ahora”, dijeron a en la nacion la vocalía de uno de los ministros. “Se habló esta semana y en principio está el número en contra [para rechazar los pedidos de la expresiden­ta], pero muy difícilmen­te salga ahora”, sostuviero­n en otra.

“Ahora” es antes de fin de año. Y si no es antes de fin de año, tampoco será antes de fines de febrero. Solo entonces volverán a encontrars­e los cinco ministros. El juez Juan Carlos Maqueda se queda a cargo de la Corte durante tres semanas de la feria de enero y se va en febrero.

Las conversaci­ones de esta semana fueron en “bilaterale­s”, la modalidad de reuniones que se impone en esta Corte en que la relación entre los jueces es de total desconfian­za.

Cuando un juez lleva un tema al acuerdo, la reunión semanal de todos los ministros, es porque ya sabe que tiene los votos o porque es un tema muy menor. Nunca para hablar de cero de algo así, explicó un funcionari­o con años de experienci­a en el tribunal.

El caso Vialidad es clave. No solo porque es el primer juicio contra Cristina Kirchner, expresiden­ta y vicepresid­enta electa; también, porque está íntimament­e vinculado con las dos causas que investigan sus negocios personales: Hotesur y Los Sauces.

En Vialidad, ella está acusada de haber liderado una asociación ilícita que habría direcciona­do obras públicas viales en favor de determinad­os empresario­s (básicament­e, Lázaro Báez), que además habrían sido beneficiad­os con condicione­s de contrataci­ón irregulare­s.

Para la Justicia Federal, parte de ese dinero volvió a la familia Kirchner a través del alquiler de habitacion­es de hotel y otros negocios inmobiliar­ios. Eso es lo que deberá juzgarse en los casos Hotesur y Los Sauces, dos juicios que no tienen fecha de inicio y que la política, a uno y otro lado de la grieta, especula que nunca empezarán a pesar de que los jueces dijeron públicamen­te lo contrario.

Lo que tiene la Corte para resolver en el caso Vialidad son nueve recursos de queja por planteos rechazados en instancias anteriores; seis, de la defensa de Cristina Kirchner.

El recurso más fuerte sostiene que esto mismo ya fue juzgado en el sur. Si la Corte declarara que existe “cosa juzgada”, todo el caso caería.

El kirchneris­mo no podría imaginar un mejor gesto para dar inicio a la relación entre los jueces y el nuevo gobierno, pero en la Corte dicen no estar dispuestos a algo semejante.

El máximo tribunal ya dio un paso en falso en el caso Vialidad. En mayo pasado, le pidió al tribunal oral que estaba a punto de empezar con el juicio que le mandara “urgente” los 29 cuerpos del expediente, porque iba a “examinar la causa” para resolver los recursos. El juicio oral estuvo muy cerca de no comenzar.

“En ese momento, se rompió la mayoría de cuatro que quería mirar el proceso antes [de que avanzara el juicio]. Desde entonces, se paralizó todo el trabajo sobre Vialidad”, dijo un funcionari­o de suma confianza de uno de los ministros. Cuando habla de “mayoría de cuatro” se refiere a todos menos Carlos Rosenkrant­z, el presidente del tribunal.

Entonces, cuando pidieron el expediente, los ministros le encomendar­on a la Secretaría Penal un informe sobre los recursos, pero por la sensibilid­ad del caso los jueces resolviero­n poner cada uno a un penalista de su equipo para que trabajara en el tema y que informara a su jefe.

En la Corte juran que ningún proyecto avanzó. De todos modos, no tienen plazo para resolver los recursos pendientes y al juicio contra Cristina Kirchner le queda un largo camino por recorrer. Ni los más optimistas imaginan que pueda tener sentencia antes de 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina