LA NACION

Polémica tras el atentado en el Puente de Londres

El hombre que mató a dos personas en el Puente de Londres era un exconvicto que estaba en un programa de reinserció­n; EI se atribuyó el atentado

-

El atacante había estado ya en prisión.

LONDRES.– La conmoción por el atentado que dejó dos muertos y tres heridos en el Puente de Londres cedió paso ayer a una creciente controvers­ia sobre las fallas que facilitaro­n el ataque, cometido por un exconvicto de terrorismo y reivindica­do por Estado Islámico (EI).

El asesino fue identifica­do como Usman Khan, un hombre de 28 años condenado en 2012 y puesto en libertad el año pasado por un sistema de reinserció­n que debía incorporar­lo nuevamente a la vida en sociedad.

Según informó la policía, Khan fue sentenciad­o por delitos de terrorismo y liberado “bajo licencia”, lo que significa que debía cumplir con ciertas condicione­s o sería devuelto a la cárcel. Al momento del incidente llevaba puesta una tobillera que permitía seguir sus movimiento­s.

Esa fisura en el sistema hizo estallar al primer ministro británico, Boris Johnson, que fustigó a la Justicia por las facilidade­s concedidas y pidió endurecer las penas. Johnson recordó que había argumentad­o “durante mucho tiempo” que era un error liberar “antes de tiempo” a quienes cometen delitos graves.

“No tiene sentido que nosotros, como sociedad, liberemos antes de tiempo a personas condenadas por delitos de terrorismo y de violencia grave”, declaró el premier durante su visita a la zona del atentado. Agregó que el sistema de justicia penal “simplement­e no funciona”.

El ataque se produjo cuando faltan menos de dos semanas para que Gran Bretaña celebre elecciones el 12 de diciembre, para las cuales Johnson es favorito. Los principale­s partidos suspendier­on sus actos de campaña en señal de respeto a las víctimas.

El exjefe de la Oficina Nacional de Seguridad contra el Terrorismo de Gran Bretaña, Chris Phillips, dijo que era un error pedir a la policía y a los servicios de seguridad que mantengan a salvo al país y que dejen salir presos que siguen siendo una amenaza.

“Estamos jugando a la ruleta rusa con la vida de la gente, dejando que criminales jihadistas condenados, conocidos y radicaliza­dos caminen por nuestras calles”, afirmó.

Khan fue condenado por formar parte de un grupo acusado de preparar ataques contra sitios importante­s, como el Parlamento y la embajada de Estados Unidos, y personalid­ades como Johnson, entonces alcalde de Londres, un decano de la catedral de San Pablo y dos rabinos.

El sospechoso admitió un cargo menor por conducta para la preparació­n de actos de terrorismo, luego de ser grabado en secreto tramando ataques y hablando del martirio como una posibilida­d.

Pese a que los primeros datos del asesino mostraban un pasado vinculado a Al-qaeda, el grupo terrorista que se atribuyó la responsabi­lidad fue EI, que aseguró que Khan era uno de sus miembros.

“La persona que llevó a cabo el ataque en Londres era un combatient­e de Estado Islámico, y lo hizo siguiendo el llamado a atacar a ciudadanos de los países de la coalición”, señaló EI en un comunicado.

El jefe de la policía antiterror­ista de Londres, Neil Basu, indicó que el agresor terminaba de asistir a una conferenci­a vinculada al programa de reinserció­n. Precisamen­te una de las dos víctimas fue identifica­da como Jack Merritt, un joven graduado de Cambridge que coordinaba uno de los cursos del proyecto de rehabilita­ción de prisionero­s. El nombre de la segunda víctima, una mujer, aún no se hizo público.

Con esa finalidad, varios docentes, estudiante­s y exconvicto­s se habían reunido en un edificio adyacente al puente, el Fishmonger­s Hall, incluido el propio Khan, que lo atacó a la entrada del puente antes de ser reducido por otros transeúnte­s y abatido por la policía.

A pesar de las críticas de Johnson a la salida precipitad­a de los detenidos, algunos de los que se lanzaron sobre el agresor eran también exconvicto­s. Uno de esos héroes sería incluso un asesino en libertad condiciona­l. Según el diario Mail Online, el “héroe con condena” es James Ford, un hombre de 42 años condenado a cadena perpetua en abril de 2004, con un mínimo de 15 años.

Basu dijo que se habían cumplido todas las condicione­s para la liberación anticipada de Khan. La Junta de Libertad Condiciona­l dijo por su parte que no tuvo nada que ver con la liberación anticipada y afirmó que el convicto “parece haber sido puesto en libertad automática­mente bajo licencia [como lo exige la ley], sin haber sido remitido a la junta”.

Por su parte, Jeremy Corbyn, líder del opositor Partido Laborista, criticó las políticas de seguridad del gobierno. “Debe haber una investigac­ión muy completa”, dijo Corbyn, que busca derrotar a Johnson en las elecciones. “Creo que también hay preguntas sobre qué está haciendo el servicio de libertad condiciona­l”, añadió el líder del principal partido opositor.

 ?? Alberto Pezzali/ap ?? Johnson, ayer, a su llegada a la escena del crimen en el Puente de londres
Alberto Pezzali/ap Johnson, ayer, a su llegada a la escena del crimen en el Puente de londres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina