LA NACION

Rafael Bielsa, firme candidato de Fernández para conducir la UIF

Crece la posibilida­d de que el excancille­r sea designado en el organismo antilavado; tendría un perfil menos ideológico y aún no se resolvió de qué área dependerá

- Hernán Cappiello rafael Bielsa presentó recienteme­nte un libro sobre el lawfare

El nuevo gobierno de Alberto Fernández apunta a que la Unidad de informació­n Financiera (UIF), el organismo estatal más poderoso para combatir el lavado de dinero y controlar las cuentas acá y en el exterior de los bancos, las empresas y los grandes hombres de negocios, tenga una gestión técnica y no sea usado como herramient­a política. Por ello está pensando alternativ­as para su diseño y se encamina a nombrar al frente de esa oficina tan sensible al excancille­r Rafael Bielsa.

En un primer momento se había mencionado la posibilida­d de que la UIF dependiera de la Procuració­n del Tesoro, que es el estratégic­o lugar donde Cristina Kirchner colocó a su mano derecha, Carlos Zannini, como abogado de los intereses del Estado en los litigios con los grupos económicos.

Sin embargo, allegados a Zannini dijeron que el perfil que se pretende de la UIF es más técnico que ideológico y que la Procuració­n del Tesoro es una dependenci­a con innumerabl­es áreas jurídicas delicadas como para diversific­ar más sus funciones,

En paralelo, fuentes de las oficinas de Alberto Fernández, ante la consulta de la nacion, mencionaro­n la posibilida­d de que Bielsa ocupe ese lugar. Cristina Kirchner, al tanto de esta propuesta, es una de las que avalan la idea, dijeron otras fuentes cercanas al kirchneris­mo.

Se trata de una designació­n delicada. La informació­n, por ejemplo, que permitió enjuiciar a Lázaro Báez por lavado de dinero y probar que sus hijos son beneficiar­ios finales de cuentas en Suiza llegó a través de la UIF, y mediante un proceso de cooperació­n judicial internacio­nal. La informació­n sobre las compras de lujosas Ferrari, campos e in muebles delos implicados en la causa de lavado de dinero de Báez llegó a través de la UIF.

Los datos del Lava Jato argentino y sobre cómo fluyó el dinero por diferentes cuentas y paraísos fiscales para pagar sobornos llegaron también por vía de la red de informació­n financiera de la UIF.

Y es la UIF la que permitió avanzar en la causa de los cuadernos de la corrupción en la ruta del dinero de Daniel Muñoz, el exsecretar­io fallecido de Cristina Kirchner que acumuló una fortuna que le permitió comprar departamen­tos en Miami, Nueva York y hasta montar un emprendimi­ento inmobiliar­io en las paradisíac­as playas de Turcos y Kaycos. Muñoz era quien recibía los bolsos con dinero de los empresario­s en el departamen­to de Cristina Kirchner, según declararon arrepentid­os en el caso.

La Unidad de informació­n Financiera es el organismo dedicado al control del lavado de dinero y el financiami­ento del terrorismo internacio­nal. Su materia prima más sensible es la informació­n financiera que recibe de los bancos, financiera­s, compañías de seguros, agentes inmobiliar­ios, casinos, bingos, loterías, hipódromos, agentes y sociedades de Bolsa, concesiona­rias de autos, de embarcacio­nes, marchantes transporta­dores de caudales, despachant­es de aduana, escribanos y hasta la Asociación del Fútbol Argentino.

Todos ellos están obligados a realizar un reporte de operación sospechosa ante la UIF si la operación financiera en las que interviene­n no se compadece con el perfil económico de su cliente. Y si no lo hacen pueden ser acusados de partícipes del delito de lavado.

Este bagaje permanente de informació­n local que recibe la UIF sobre todo el movimiento económico de mayor volumen se complement­a con la informació­n internacio­nal que intercambi­a este organismo de manera directa con otras oficinas similares que funcionan en cerca de 40 países. Es informació­n económica, bancaria, financiera sensible, que debería circular de punta a punta, sin que la política interfiera en cómo va a ser utilizada.

Uso político

La UIF es un organismo autárquico, que si bien está en la órbita de la Secretaría de Hacienda no tiene una dependenci­a funcional. Actualment­e es presidida por Mariano Federici y su segunda es María Eugenia Talerico. En el kirchneris­mo, el titular de la UIF fue José Sbatella.

En los tribunales, Sbatella fue acusado de hacer un uso político de la UIF para perseguir opositores, lo que generó desconfian­za en los países con que se realiza el intercambi­o de informació­n. Ahora Federici también fue denunciado por la oposición y se le critica al organismo haber sido querellant­e en nombre del Estado.

La UIF debe cumplir con las 40 recomendac­iones del Grupo de Acción Financiera internacio­nal (GAFI), un organismo interguber­namental cuyo propósito es promover políticas, a nivel nacional e internacio­nal, para combatir el lavado y el financiami­ento del terrorismo. Tiene 36 miembros plenos, ocho asociados –grupos regionales estilo GAFI– y 25 miembros observador­es. Entre los estándares del GAFI para combatir el lavado está la necesidad de tener una UIF independie­nte.

Además, los diversos países del mundo integran una red de intercambi­o de informació­n financiera, que se denomina Grupo Egmont. El Grupo Egmont está conformado por las UIF y lo que realizan es el intercambi­o recíproco de informació­n de inteligenc­ia financiera.

Los Principios para el intercambi­o de la informació­n del Grupo Egmont son la confidenci­alidad, la reciprocid­ad, la celeridad, la seguridad y la informalid­ad. Quien preside actualment­e el grupo Egmont es Federici.

La Argentina debe comenzar a fin del año próximo un delicado proceso de evaluación de sus políticas antilavado, que estará a cargo del GAFI. Una mala nota o un descenso en el nivel de cumplimien­to de la Argentina la convertirí­a en una paria en el sistema de intercambi­o de informació­n financiera internacio­nal.

El candidato Bielsa

Son las ramificaci­ones internacio­nales de esta organizaci­ón las que hicieron pensar en el gobierno entrante que Rafael Bielsa podría ser un buen candidato para esa plaza.

Bielsa fue ministro de Relaciones Exteriores cuando asumió el presidente Néstor Kirchner, hasta diciembre de 2005, fecha en la que asumió como diputado. Luego, condujo la Sedronar y presidió la empresa Aeropuerto­s Argentina 2000.

Hace dos semanas presentó un libro que apoya la idea del lawfare, un concepto en boga en el progresism­o latinoamer­icano, que pregona que la Justicia se utiliza como herramient­a de la lucha política para combatir gobiernos populares. Una idea poco técnica y jurídica y más cerca del perfil ideológico que dicen que no va a tener esta UIF.

Aún no se conoce en qué lugar del organigram­a del Estado se ubicará la UIF en el gobierno de Alberto Fernández. Descartada su dependenci­a de la Procuració­n del Tesoro, se analiza la posibilida­d de que dependa de la Procuració­n General de la Nación, o que regrese a la órbita del Ministerio de Justicia.

otra opción que se analiza es que dependa de un Consejo de Seguridad, con participac­ión parlamenta­ria de oficialist­as y opositores, como el que se pensaba poner en marcha con Diego Gorgal como ministro del área. Pero, descartado Gorgal, nadie sabe si la idea del Consejo de Seguridad seguiría en pie.

 ?? Archivo ??
Archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina