LA NACION

Leonard Cohen. Una voz que trascendió el más allá

El flamante disco del artista muerto en 2016, con canciones que no llegó a concluir, lo ubica en un lugar inédito, entre el presente y la letanía perpetua

- Espectacul­os@lanacion.com.ar Alejandro Lingenti

La sombra de Leonard Cohen no para de alargarse. Después de You want It Darker, aquel fabuloso disco-despedida que publicó en 2016, pocos días antes de dejar este mundo, este legendario artista canadiense que logró afirmarse como una de las voces más peculiares, reconocibl­es y emocionant­es de su época nos siguió hablando a través de un libro de entrevista­s publicado en la argentina por Planeta (Cohen por Cohen, editado por Jeff Burger), especie de summa esencial de su ideario, un catálogo de profecías, reflexione­s y visiones indispensa­ble para valorar en su justa medida a un hombre que, entre otras cosas, logró el milagro de incorporar el concepto de letanía al diccionari­o del pop.

“aunque una parte de la emoción siempre esté vinculada con la anarquía, el caos, la creación salvaje y otras nociones por el estilo, en algún momento empezás a equilibrar estos conceptos con otros, como la ley y el orden. Y me refiero a un sentido real, no solo como un slogan político, sino a la ley real y el orden real que parecieran gobernar nuestra existencia”, declaró en en una entrevista incluida en ese libro y concedida originalme­nte en 1975 a la revista norteameri­cana Crawdaddy!,

“primera en tomarse en serio la cultura rock”, según admitiera hace unos años en un artículo del New York Times, David Fricke, una de las plumas más prestigios­as de la mucho más famosa

Rolling Stone.

En aquel momento, Cohen ya llevaba editados cuatro discos que buena parte de la crítica especializ­ada todavía considera como lo mejor de su carrera y estaba en plena campaña de promoción de un compilado ideado por el sello Columbia (The Best of Leonard Cohen) que precedería a una experienci­a conflictiv­a, como era de esperarse teniendo en cuenta el socio que había elegido para su siguiente álbum, Death of Ladies Man (1977): el indomable Phil Spector, creador de aquel wall of sound que tantos músicos de esos años quisieron probar.

Pero volviendo al presente, y al valioso legado de este poeta noble y muchas veces sabio, lo que parecía ser su carta de despedida se acaba de transforma­r en sugerente anticipo de una última señal que llegó a esbozar en tiempo de descuento: la flamante edición de Thanks for the Dance, un disco que cuya profundida­d y poder sugestivo remite directamen­te a

Blackstar, la oscura elegía con la que David Bowie nos dijo adiós en un año fatídico que también nos dejó sin Prince.

 ?? FABRICE COFFRINI / AFP ?? Cohen se convirtió en un predicador de temas como la religión, la política, el aislamient­o y las relaciones
FABRICE COFFRINI / AFP Cohen se convirtió en un predicador de temas como la religión, la política, el aislamient­o y las relaciones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina