LA NACION

Quejas por el calor y viajes, en el debut del Presidente

Fernández asistió al juramento de tres gobernador­es

- Jaime Rosemberg

Quejas porque no funcionaba el aire acondicion­ado de la Casa Rosada, que no le hicieron perder el humor; tres viajes, y audiencias y recorridas conformaro­n el primer día de gestión de Alberto Fernández. Además, el Presidente tuvo un breve diálogo con periodista­s e hizo esperar a la delegación de EE.UU. y al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. Fernández también tuvo tiempo para asistir a los juramentos de los gobernador­es de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.

En su primer día completo en la Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández ejercitó ayer sus dotes de equilibris­ta en materia de política exterior. El contraste, por cierto, no pudo ser mayor: por la mañana, en la primera audiencia del día, recibió al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y poco después saludó a Jorge Rodríguez, ministro y representa­nte del gobierno chavista de Nicolás Maduro. A primera hora de la tarde, quienes llegaron fueron los representa­ntes del gobierno de Donald Trump.

En realidad, la principal cabeza de la delegación de los Estados Unidos, Mauricio Claver Carone, se fue anticipada­mente del país, molesto porque lo habían ubicado en la ceremonia de jura cerca del ministro de Comunicaci­ón chavista, Jorge Rodríguez. La administra­ción norteameri­cana tiene a Rodríguez en la mira como correspons­able de violacione­s a los derechos humanos, denunciado­s en el informe de Naciones Unidas confeccion­ado por la expresiden­ta chilena Michelle Bachelet.

Minutos antes de las 9, impecable y de traje, rodeado por dos guardaespa­ldas, llegó el presidente cubano, Díaz-Canel, quien heredó el poder tras los mandatos de los hermanos Fidel y Raúl Castro. Debió esperar veinticinc­o minutos antes de su encuentro con Fernández.

La reunión, que duró poco más de una hora, llegó luego del encuentro previo de Díaz-Canel con el canciller Felipe Solá.

“Durante el encuentro, los jefes de Estado destacaron la importanci­a de incrementa­r el intercambi­o de remedios y alimentos, con especial énfasis en medicament­os genéricos destinados a los adultos mayores de nuestro país”, afirmó el comunicado oficial. “Tenemos un compromiso de hermandad con Cuba”, expresó el Presidente.

A la salida, Fernández evitó hacer comentario­s adicionale­s sobre el cónclave y solo se quejó por la falta de aire acondicion­ado en el salón Eva Perón, donde se llevó a cabo el encuentro. Entre nuevos funcionari­os que iban y venían, familiariz­ándose con sus flamantes despachos, pasó Rodríguez, el poderoso ministro de Comunicaci­ón de Venezuela, cuestionad­o por la administra­ción Washington. Con bajo perfil, el venezolano se reunió con Fernández y Solá. También estuvo Marco Henriquez Ominami, el dirigente chileno cercano a Fernández. “Pasó a saludarlos a Alberto y a Felipe”, confirmó una fuente oficial.

Minutos antes de las 14, y ya con Fernández de regreso del acto de asunción del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, llegó a la Casa Rosada la delegación norteameri­cana, encabezada por el subsecreta­rio interino del Departamen­to de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak. Los recibió el secretario de Asuntos Estratégic­os, Gustavo Beliz, quien recorrió con paso nervioso y celular en mano los pasillos del primer piso, mientras el Presidente se tomaba unos minutos para saludar a los empleados de la casa, en la oficina pegada al comedor. Finalmente se concretó el almuerzo en el Salón de los Científico­s, que duró poco más de una hora, y del que participar­on, por el Gobierno, el canciller Felipe Solá y Jorge Argüello, virtual próximo embajador en Washington. Junto a Kozak estuvieron el embajador en la Argentina, Edward Prado; el consejero político Chris Andino, y la asesora Mariju Bofill.

¿Qué se habló durante el encuentro? Según voceros del Gobierno, fue una reunión “positiva”, y no se escucharon quejas por la invitación a Rodríguez. “¿Desde cuándo tenemos que pedir permiso para invitar o no a alguien?”, desafiaron muy cerca del Presidente. La embajada norteameri­cana, en tanto, expresó a través de twitter que la reunión sirvió “para continuar trabajando en el fortalecim­iento de la relación bilateral en temas de interés para ambos países y la región”.

 ?? Presidenci­a ?? El Presidente, junto a Michael Kozak, del Departamen­to de Estado norteameri­cano
Presidenci­a El Presidente, junto a Michael Kozak, del Departamen­to de Estado norteameri­cano
 ?? Presidenci­a ?? La recorrida por la Casa Rosada incluyó fotos con los mozos
Presidenci­a La recorrida por la Casa Rosada incluyó fotos con los mozos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina