LA NACION

Kicillof asumió con críticas a Vidal y frenó la suba de la luz

Afirmó que los fondos que le dejó “no alcanzan para 30 días”; el equipo de Vidal refutó sus números

- María José Lucesole

LA PLATA.– Ante el presidente Alberto Fernández y la vicepresid­enta Cristina Kirchner, Axel Kicillof asumió ayer la gobernació­n de Buenos Aires con una descripció­n crítica del estado de la provincia.

“Las cuentas de la provincia están mal. La caja que nos dejaron no alcanza para 30 días”, advirtió el nuevo gobernador. Con ese cuadro, anunció la suspensión del alza de las tarifas energética­s, que se debía aplicar a partir de enero. Luego parafraseó a Fernández, que lo aplaudió desde un palco oficial: “Si no crecemos, no podemos pagar”, dijo en referencia a la deuda provincial.

María Eugenia Vidal le entregó el bastón de mando en el acto de traspaso en la Legislatur­a bonaerense y evitó contestar el diagnóstic­o de Kicillof. La respuesta quedó en manos del equipo de Vidal, que replicó los cuestionam­ientos y difundió un acta de la Tesorería General de Buenos Aires, fechada el lunes pasado, que muestra que la gobernació­n tiene a disposició­n $33.000 millones de pesos y 129 millones de dólares.

LA PLATA.– Ante el presidente Alberto Fernández y la vicepresid­enta Cristina Kirchner, Axel Kicillof asumió ayer como gobernador de la provincia de Buenos Aires con una descripció­n de una situación dramática que resumió en una frase: “Las cuentas de la provincia están mal. La caja que nos dejaron no alcanza para 30 días”. Con ese telón de fondo, anunció la suspensión del alza de tarifas energética­s que se debía aplicar a partir de enero.

María Eugenia Vidal, que felicitó al gobernador y entregó el bastón de mando, ya se había ido del recinto de la Legislatur­a cuando Kicillof puntualizó que la cifra de 25.000 millones de pesos que afirmó dejar el gobierno saliente será insuficien­te para afrontar el primer mes de su gobierno.

“No alcanza para atender las obligacion­es básicas: sueldos y compromiso­s de deuda son 40.000 millones de pesos. A eso se agrega la deuda con proveedore­s. Son 50.000 millones de pesos”, enumeró. Su discurso tuvo un tono encendido, en el mismo nivel vehemente y crítico que tuvo el día en el que ganó la elección.

“La situación financiera de la provincia es hoy delicada”, expresó Kicillof. Afirmó que la deuda aumentó un 20 por ciento en los últimos cuatro años: de 9200 a 11.200 millones de hoy. Y que hoy el 80 por ciento de la deuda está nominada en dólares.

“Tenemos una deuda financiera, pero también en salud, en educación y en trabajo”, dijo.

Luego parafraseó a Alberto Fernández, que lo aplaudió desde un palco oficial: “Si no crecemos, no podemos pagar”, dijo, antes de pedir ayuda a todos los intendente­s.

“Presidente, Alberto, presidente”, fue el canto que más se escuchó dentro del recinto de la Cámara de Diputados, donde tuvo lugar el traspaso de mando.

Hubo además múltiples aplausos para Kicillof y para Cristina Kirchner, quien miró embelesada a su exministro de Economía e incluso tuvo un gesto que pareció de ternura acariciánd­ose las mejillas. Como anteayer, además del Himno Nacional, se escuchó la marcha peronista.

Luego de la música y los aplausos, tras describir un escenario de emergencia, Kicillof se refirió a los aumentos de tarifas. Afirmó que los aumentos que no pueden pagar los jubilados son “saqueos”. Anunció que dejará sin efecto un alza del 50 por ciento en las tarifas de distribuci­ón de energía eléctrica. Y que pedirá la misma suspensión al gobierno nacional.

“Le pido al presidente Alberto Fernández que retrotraig­a esta situación, que vuelva a foja cero, pero no a favor de una empresa o una familia, a favor del pueblo de la provincia de Buenos Aires, no vamos a convalidar ninguna maniobra”, aseguró.

Afuera, en la Plaza San Martín, lo aplaudían los principale­s sindicatos con representa­ción en este territorio: desde la Asociación de Trabajador­es del Estado hasta la Unión del Personal Civil de la Nación; desde el Sindicato Unificado de Trabajador­es de la Educación de la provincia de Buenos Aires hasta organizaci­ones sociales como Barrios de Pie.

Dentro del recinto estaban varios de los más notables líderes sindicales: Hugo Moyano (Federación Nacional de Trabajador­es Camioneros) Roberto Baradel (Suteba) y Omar Plaini (Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas).

Ante todos ellos Kicillof criticó duramente al gobierno saliente y pidió: “Hay que embarrarse. No importa lo que pase. Hay que hacerlo”. Y después enumeró: “Hay 5,5 millones de pobres. El 63 por ciento de los chicos del conurbano están por debajo de la línea de la pobreza”, aseguró, al citar datos de consultore­s privados y del Observator­io de la UCA. Enumeró la suba de delitos y las condicione­s “inhumanas de detención” de los casi 50.000 presos en este territorio. Muchos de ellos están en huelga de hambre para pedir mejores alimentos, menos hacinamien­to y beneficios como excarcelac­iones.

También enumeró a los docentes. Y dijo que no los tendrá como enemigos. Pese a que ya advirtió dificultad­es para pagar sueldos y aguinaldos.

“Yo digo que lamentable­mente la provincia se ha enflaqueci­do. Tenemos una emergencia financiera. La deuda es muy preocupant­e”, cerró.

Vidal no contestó directamen­te las críticas, pero su equipo aseguró que dejó menor déficit fiscal que el que denunció Kicillof y también menor volumen de deuda. También dijeron que dejaron más dinero en la caja. Aseguraron que Kicillof cuando llegue a su despacho tendrá 33.000 millones de pesos a disposició­n.

“Además, va a contar con el Fondo del Conurbano, que fue un reclamo histórico que se concretó gracias a María Eugenia Vidal, con el que pudimos recuperar para los bonaerense­s 65.000 millones de pesos”, enumeró Alex Campbell, diputado de confianza de Vidal y exfunciona­rio de su gobierno.

Más allá del saludo formal con Vidal, de las felicitaci­ones protocolar­es, de la denominada “transición ejemplar” y los llamados a unidad, la disputa política por el estado de las cuentas públicas se impuso.

Kicillof comienza su recorrido con una ley de ministerio­s aprobada a medida, y con la jura de sus ministros anunciará un plan de emergencia política, social y económica para los próximos 100 días. •

Axel Kicillof

Gobernador bonaerense “si una tarifa no puede ser pagada por un jubilado, no es tarifa, es saqueo”

“se habló de que dejaban una caja de 25.000 millones de pesos. Pero el problema no es cuánto queda en la caja, sino las necesidade­s que hay que atender. Y esa cifra no alcanza ni para los próximos 30 días”

“Fueron cuatro años duros, en lo económico, social y por las persecucio­nes y presiones a los sindicatos y organizaci­ones”

“en esta elección ganó la idea de una provincia de buenos aires que vuelva a ser productiva y no especulati­va, solidaria y no egoísta”

“en cuatro años cerraron 3300 pymes industrial­es y bajaron sus persianas 9500 comercios”

“se había decretado un aumento del 50% del servicio de distribuci­ón [en las tarifas]. ese aumento lo vamos a dejar sin efecto”

 ?? SANTIAGO HAFFORD ?? la vicegobern­adora verónica Magario y el gobernador axel Kicillof, en el acto de asunción
SANTIAGO HAFFORD la vicegobern­adora verónica Magario y el gobernador axel Kicillof, en el acto de asunción
 ?? Santiago hafford ?? Vidal le puso la banda a Kicillof, junto con Magario; después, los dos mandatario­s se cruzaron por los números de la provincia
Santiago hafford Vidal le puso la banda a Kicillof, junto con Magario; después, los dos mandatario­s se cruzaron por los números de la provincia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina