LA NACION

Apuestan a los microcrédi­tos para los sectores más pobres

La tasa de los préstamos no superará el 3% anual; se destinarán a emprendimi­entos productivo­s

- Gabriel Sued.

En su primer día en funciones, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, decidió avanzar ayer a toda velocidad para poner en marcha un programa de créditos productivo­s no bancarios, tal como anunció el Presidente ante la Asamblea Legislativ­a. Lo hará de la mano de los movimiento­s sociales, que tendrán una fuerte presencia en el organigram­a del ministerio.

La iniciativa se pondrá en funcionami­ento desde la Comisión Nacional de Microcrédi­to (Conami), un organismo que se creó en 2007, por impulso del propio Arroyo, y que quedó casi inactivo en los últimos años. La idea es otorgar préstamos a organizaci­ones y personas, para financiar bienes de capital o para desendeuda­r a las familias.

La tasa de los créditos no superará el 3 por ciento anual, muy por debajo del costo de los préstamos en el sistema bancario. En la actualidad, esos créditos son en promedio de unos 15.000 pesos y, según el presupuest­o de este año, totalizan 140 millones de pesos. Arroyo planea ampliar el monto promedio y multiplica­r el presupuest­o total, para que lleguen potencialm­ente al 40 por ciento de la población.

Los préstamos tienen como antecedent­e el plan Manos a la Obra, instrument­ado en 2003 durante el gobierno de Néstor Kirchner. Se sostendrán con fondos públicos y llegarán a los beneficiar­ios por medio de cooperativ­as, mutuales y entidades de la sociedad civil. Tendrán como destinatar­ios a personas y organizaci­ones. El objetivo del programa es volcar recursos para financiar microempre­ndimientos productivo­s. En la cartera conducida por Arroyo todavía no saben cuál será el monto total de la inversión en el programa.

El ministro conversó ayer del tema con el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico. El líder del Movimiento Evita tendrá como subsecreta­rio de Promoción de la Economía Social y Desarrollo Local a Daniel Menéndez, líder de Barrios de Pie, una de las agrupacion­es que integran el llamado triunvirat­o piquetero. El ministerio tendrá otras cuatro secretaría­s: Inclusión Social, a cargo de Laura Valeria Alonso, dirigente de La Cámpora; Articulaci­ón de la Política Social, de Gonzalo Calvo; Abordaje Integral, a cargo de Alicia Soraire; de Coordinaci­ón Administra­tiva, de Cecilia Lavot, y de Niñez, Adolescenc­ia y Familia, de Gabriel Lerner.

“El programa de microcrédi­tos existe, pero está muy deprimido. La intención es dotarlo de más poder. La estructura ya está”, explicaron voceros del ministerio, y detallaron que la idea es agilizar los procesos para que los primeros préstamos puedan otorgarse en unos 60 días. Ponen como ejemplo el emprendimi­ento de la Unión de Trabajador­es Rurales Sin Tierra (UST), de Mendoza, que le vende tomates en conserva al chef argentino Mauro Colagreco, elegido el mejor chef del mundo, por el restaurant­e francés Mirazur.

“Los créditos pueden ser para comprar una máquina, para herramient­as o para poner en marcha un emprendimi­ento”, explicaron. “También, para que las familias endeudadas puedan pagar lo que deben y adquirir créditos más baratos”, detallaron.

Antes de reunirse con Pérsico, Arroyo recorrió las instalacio­nes del ministerio, ubicado en el edificio de 9 de Julio y Belgrano, y conversó con los empleados de distintos sectores. “Quedó muy impactado por el malestar que había acumulado la gestión anterior en muchas áreas. Hubo gente que lo recibió llorando”, contaron a la nacion en su entorno. El ordenamien­to de las cuestiones internas le consumió al ministro buena parte del día.

Contra el hambre

En la agenda del funcionari­o figura la primera convocator­ia del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, aunque todavía no se definió si será el lunes o el martes de la semana que viene. Antes de encabezar esa primera reunión, Arroyo visitará un comedor comunitari­o situado en un municipio del conurbano bonaerense. La emergencia alimentari­a, medida que el Gobierno pretende prorrogar, prevé para el año próximo fondos por 40.000 millones de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina