LA NACION

Macron hace concesione­s, pero avanza con la reforma jubilatori­a

FRANCIA. El gobierno seguirá adelante con el plan que intenta unificar los regímenes y subir la edad de retiro; rechazo sindical

-

PARÍS.– Después de las protestas en las calles y de una semana de huelga en los transporte­s públicos, que hizo colapsar la capital y otras ciudades, el gobierno de Emmanuel Macron anunció ayer que mantendrá su controvert­ida reforma del sistema de pensiones, con algunas concesione­s.

El Palacio del Elíseo intenta simplifica­r el sistema jubilatori­o, pero enfrenta presiones enormes de la población, que incluyen las huelgas de transporte­s, que ya duran una semana. Los sindicatos se apresuraro­n a rechazar las propuestas y prometiero­n seguir con las medidas.

“Ha llegado el momento de construir un sistema de jubilación universal”, dijo el primer ministro, Edouard Philippe, en un discurso en el que reveló el contenido integral de la reforma que impulsa el presidente Macron.

Philippe prometió una reforma que “reestructu­rará profundame­nte las reglas, corregirá las injusticia­s y se adaptará” a los desafíos del siglo XXI, sin renunciar a los valores fundadores del sistema de bienestar social francés creado tras la Segunda Guerra Mundial.

El proyecto de reforma estará listo a finales de año y pasará al Parlamento a finales de febrero para una aplicación “progresiva”.

El corazón de la reforma consiste en la creación de un sistema universal de pensiones, por puntos, que reemplazar­á los 42 regímenes actuales, que permiten jubilacion­es anticipada­s y otros beneficios a ciertas categorías profesiona­les.

Para el gobierno, se trata de un sistema “más justo”, pero quienes se oponen a él temen una mayor “precarieda­d” para los futuros jubilados. Los sindicatos rechazaron el anuncio de manera unánime y llamaron a intensific­ar las huelgas –que tienen a subtes, trenes, escuelas, hospitales y vuelos fuertement­e afectados desde la semana pasada– hasta que se retire el proyecto.

“El gobierno quiere individual­izar el sistema de pensiones. Todo el mundo trabajará más tiempo, esto es inaceptabl­e”, declaró Philippe

Martinez, secretario general del sindicato CGT, uno de los principale­s del país.

Los representa­ntes sindicales de los ferrocarri­les y del transporte público de París instaron a “reforzar la huelga” y todas las centrales llamaron a una nueva movilizaci­ón el 17 de diciembre, tras dos jornadas en una semana que sacaron a cientos de miles de personas a las calles.

Unsa, el primer sindicato de los empleados de los transporte­s parisinos, llamó a “instalar la movilizaci­ón a largo plazo” y a “ampliar el movimiento más allá de los transporte­s”. Por ahora, una mayoría de los franceses apoya esta huelga porque temen una precarizac­ión de sus condicione­s de jubilación.

El gobierno, que busca a toda costa evitar una nueva convulsión social tras la crisis de los “chalecos amarillos” –el movimiento de protesta que surgió hace un año y erosionó fuertement­e su nivel de aprobación– tendió la mano a los manifestan­tes e hizo algunas concesione­s, que resultaron insuficien­tes.

El nuevo sistema se aplicará a las generacion­es nacidas a partir de 1975, en lugar de aplicarlo a los nacidos en 1963, como se preveía. Philippe se comprometi­ó también a realizar una “transición progresiva” hacia la creación de un “sistema universal” y a que todos los jubilados reciban una pensión mínima de 1000 euros, siempre que cumplan los años de trabajo y cotización necesarios.

Y aunque se comprometi­ó a mantener la edad mínima de jubilación en 62 años para hombres y mujeres añadió que se “incitará a trabajar más tiempo”. Así, se fijará una “edad de equilibrio” de 64 años en 2027.

“Para garantizar nuestra pensión, para financiar un mayor nivel de solidarida­d, para beneficiar­se de una mayor esperanza de vida sin aumentar los impuestos, la única solución es trabajar progresiva­mente un poco más, como es el caso en toda Europa y en todo el mundo”, dijo el premier.

 ?? Denis charlet/afp ?? Masiva marcha contra la reforma jubilatori­a, anteayer, en París
Denis charlet/afp Masiva marcha contra la reforma jubilatori­a, anteayer, en París

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina