LA NACION

Hallan restos que serían del avión militar chileno desapareci­do

PIEZAS. Un buque de la Armada chilena encontró partes de tanques de combustibl­e que pertenecer­ían al Hércules C130 que volaba hacia la Antártida

-

SANTIAGO, Chile.– La Fuerza Aérea de Chile (FACH) informó ayer que fueron hallados flotando en el mar restos de avión en la zona donde desapareci­ó el lunes un Hércules C130 cuando iba con rumbo a la Antártida con 38 personas a bordo.

“El hallazgo fue realizado por el buque de bandera chilena Antarctic Endeavour e indicaría que podrían ser parte de los restos de las esponjas de los tanques internos de combustibl­es del C-130”, indicó el comandante en jefe de la IV brigada aérea, Eduardo Mosqueira, en la ciudad de Punta Arenas, a unos 3000 km al sur de Santiago.

Los restos fueron encontrado­s 30 km al sur de la posición del último contacto del avión Hércules C-130, que perdió comunicaci­ón radial a las 18.13 locales del lunes y fue declarados­iniestra do siete horas después.

“Vamos a hacer los peritajes correspond­ientes y cuando tengamos las esponjas acá en el área, vamos a determinar si son realmente del C-130”, agregó Mosqueira.

Por su parte, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, informó en su cuenta de Twitter que “el Navío Polar Almirante Maximiano, de la Armada de Brasil, recogió, alrededor de las 15.45, objetos personales y restos compatible­s con la aeronave Hércules C-130, de la Fuerza Aérea de Chile”.

Los restos llegarán a Punta Arenas hoy. Con 38 personas a bordo –21 pasajeros y 17 tripulante­s– el avión militar despegó a las 16.55 del lunes desde Punta Arenas, en el extremo austral de Chile, rumbo a la base Eduardo Frei en la Antártida.

Cerca de 15 aviones y cinco barcos de distinto tamaño y nacionalid­ades –entre ellas, la Argentina– participab­an de la operación de búsqueda.

La aeronave perdió comunicaci­ón cuando sobrevolab­a el paso Drake, una de las zonas más tormentosa­s para la navegación, que une el continente sudamerica­no con la Antártida. Conocido también como Mar de Hoces, en alusión al navegante español Francisco de Hoces, que llegó a esta zona en el siglo XVI, esta ruta náutica marca la unión del océano Pacífico con el Atlántico. Con unos 850 km de ancho y una profundida­d de entre 3500 y 4000 metros, soporta vientos que pueden superar los 100 km por hora.

En total en la búsqueda participan 285 personas de la FACH, 286 de la Marina chilena y 69 de medios internacio­nales.

El avión tenía como misión cumplir tareas de apoyo logístico en la base Eduardo Frei, la más grande de Chile en la Antártida, para la revisión del oleoducto flotante de abastecimi­ento de combustibl­e de la base y realizar tratamient­o anticorros­ivo de las instalacio­nes.

 ?? Ap ?? Un grupo de rescatista­s, ayer, en la base de Punta Arenas
Ap Un grupo de rescatista­s, ayer, en la base de Punta Arenas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina