LA NACION

Pesce espera refuerzos para quebrar el piso de la tasa del 63%

El presidente del BCRA aguarda la designació­n de más directores

- Javier Blanco

El economista Miguel Pesce fue oficialmen­te designado ayer nuevo presidente del Banco Central (BCRA), en reemplazo del renunciant­e Guido Sandleris. Su nombramien­to, que ya había sido anunciado el pasado viernes, cuando el presidente Alberto Fernández presentó su elenco de gobierno, quedó formalizad­o con la publicació­n del decreto 29 en el Boletín Oficial, donde se lo nombra para cubrir el cargo y anticipa el próximo envío del pliego correspond­iente al Senado para que lo confirme.

Pesce, quien había comenzado informalme­nte su gestión anteayer en la entidad, aguarda la designació­n de los funcionari­os que lo acompañará­n en el directorio, algunos de los cuales sumará a la nueva conformaci­ón del Comité de Política Monetaria (Copom) de la entidad, que quedó acéfalo tras las renuncias de su antecesor y sus dos vicepresid­entes. De hecho, los únicos dos integrante­s que siguen en funciones, el director Enrique Szewach y el subgerente general de Investigac­iones Económicas, Mauro Alessandro, votaron en su momento a favor del piso del 63% anual para la tasa de referencia, que la anterior administra­ción había dispuesto mantener hasta fin de enero. La decisión de Pesce es eliminar ese piso para favorecer un retroceso de la tasa, ya que la juzga “excesiva” y “asfixiante para la actividad económica en general”. Para eso aguarda sus refuerzos.

Buscando anticipars­e a esta decisión, los bancos suscribier­on ayer más Leliq de las que vencían (tomaron nuevos títulos a 7 días al 63% anual por $181.442 millones cuando vencían otros por $179.276 millones, con lo que el stock de esta deuda creció a $679.271 millones) para tratar de aprovechar los últimos días que se estima tendrá esta tasa.

Pesce ya anticipó que pretende que retroceda, pero también dejó trascender que su idea es hablar con los bancos para que no trasladen esos recortes en la misma dimensión a la tasa que ofrecen a los ahorristas, porque considera que eso ya lo hicieron en los últimos dos meses aprovechan­do el cepo extremo.

Como contó ayer la nacion, Pesce intentará reemplazar esos títulos por otros de mayor duración y menor costo progresiva­mente, algo que espera tener definido durante el próximo mes, cuando la entidad deberá esteriliza­r parte de la emisión realizada en las últimas semanas (entre el 21 de noviembre y el pasado jueves el BCRA de Sandleris ya le giró $190.000 al Tesoro nacional en concepto de adelantos transitori­os) y probableme­nte la que resulte de una readecuaci­ón a la baja de los encajes bancarios.

En lo que no habrá novedades en lo inmediato es en el frente cambiario. Por lo pronto, ayer Pesce avaló la compra de unos US$100 millones que pudo hacer la entidad tras varias jornadas de saldo neutro o deficitari­o por sus intervenci­ones en el mercado, algo favorecido por el aumento del 28% que mostró el volumen operado (US$304 millones). “Fueron para fijarle un piso al dólar mayorista en $59,815 por unidad”, explicó el operador Gustavo Quintana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina