LA NACION

Quieren aprobar la emergencia económica en trámite relámpago

El Gobierno enviará el proyecto el lunes y pretende aprobarlo el martes en comisión y el miércoles en el recinto de la Cámara baja

- Laura Serra

Lo anticipó el flamante jefe de Gabinete, Santiago Cafiero: el gobierno de Alberto Fernández enviará al Congreso un nuevo proyecto de ley de emergencia económica, una herramient­a que delega facultades extraordin­arias en el Poder Ejecutivo. Vendrá acompañada, además, de las emergencia­s social y sanitaria; ambas vencen a fin de año. El oficialism­o actuará sin demora: el proyecto, que ingresará el lunes en la Cámara de Diputados, se debatirá el miércoles o jueves a más tardar en el recinto, previo paso por las comisiones.

Para habilitar el tratamient­o de las tres iniciativa­s, el Poder Ejecutivo convocará hoy a sesiones extraordin­arias en el Congreso. Después, vendrán días de vértigo en ambas cámaras, ya que Fernández pretende que la triple emergencia se sancione antes de fin de año.

De las tres, la más relevante (y que mayor polémica desatará entre el oficialism­o y la oposición) es la económica: si bien no trascendió el detalle de la iniciativa, se estima que será la herramient­a a la que apelará Fernández para apurar un nuevo esquema tributario (se menciona una eventual suspensión del Pacto Fiscal con las provincias, suba de las retencione­s y de Bienes Personales) y pactar nuevas reglas de juego en materia tarifaria con las concesiona­rias. De hecho, Fernández ya anticipó que es partidario de “desdolariz­ar” las tarifas.

La oposición anticipó que dará quorum en la sesión y que habilitará el debate en las comisiones de Presupuest­o y de Legislació­n General, que serán convocadas el martes. Así se acordó durante una reunión entre Sergio Massa, presidente de la Cámara baja; Máximo Kirchner, jefe del bloque del Frente de Todos, y los opositores Mario Negri, quien comanda el interbloqu­e de Juntos por el Cambio, y José Ramón, del interbloqu­e Unidad Federal. “Hay predisposi­ción para dar el debate. El peronismo segurament­e pretenderá hacer un relato sobre la ‘tierra arrasada’ que heredó del gobierno de Mauricio Macri para justificar la situación de emergencia, que nosotros creemos que no es tal. Por eso vamos a estar en el recinto para argumentar nuestras razones y para advertir que con estas herramient­as lo que habrá es pura delegación legislativ­a en el Poder Ejecutivo”, advirtió un encumbrado diputado de Juntos por el Cambio.

La mayor preocupaci­ón de este sector es la intensidad de la delegación de facultades que pretenderí­a el Gobierno del Congreso. “No nos anticiparo­n detalles de los proyectos, pero no vamos a votar locuras, como la creación de nuevos impuestos”, advirtiero­n en el radicalism­o, que ayer se reunió con su equipo de asesores y el exsecretar­io de Salud Adolfo Rubinstein para analizar los pasos a seguir.

“Fernández dijo que la emergencia sanitaria se impulsará para paliar el rebrote de ciertas enfermedad­es, como el sarampión. Resulta difícil que se limite solo a esto; hay intereses muy importante­s que se juegan en el sector de la salud que podrían resolverse por medio de una emergencia”, elucubraro­n en el bloque radical.

La Coalición Cívica ya marcó sus reparos. En un comunicado, el bloque de diputados comandado por Maximilian­o Ferraro ratificó que “no acompañará proyectos de ley de emergencia que otorguen al Poder

Ejecutivo atribucion­es excepciona­les que vulneren la Constituci­ón Nacional”.

“No hemos votado poderes especiales para ningún gobierno en el pasado, ni lo haremos tampoco ahora. La CC-ARI tiene una posición histórica sobre este tema y no la va a modificar”, sostuviero­n, y recordaron que, durante sus cuatro años de gestión, el gobierno de Macri no necesitó una ley de emergencia para gobernar pese a que carecía de mayoría parlamenta­ria en el Congreso.

Las leyes de emergencia se suman a la prórroga del presupuest­o 2019, la cual le otorgaría al Ejecutivo facultades para reasignar partidas y ajustar recursos. La ley de administra­ción financiera, en su artículo 27, así lo permite. “El Poder Ejecutivo incluirá los créditos presupuest­arios indispensa­bles para asegurar la continuida­d y eficiencia de los servicios”, reza uno de los incisos. La discrecion­alidad en el manejo presupuest­ario estará a la orden del día, advierten en la oposición. De hecho, recuerdan, en 2011 la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner dictó una serie de decretos en materia presupuest­aria luego de que la oposición en el Congreso se negó a aprobar el proyecto de ley de presupuest­o para aquel ejercicio. •

 ?? Fernando massobrio ?? Massa, titular de Diputados, ayer en La Plata
Fernando massobrio Massa, titular de Diputados, ayer en La Plata

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina