LA NACION

Juan Cabandié. “Vamos a reducir los 5000 basurales a cielo abierto que hay en el país”

El flamante ministro de Ambiente viajó a España para participar de la Cumbre de Cambio Climático, que organiza la ONU

- Texto Martín de Ambrosio

Juan Cabandié juró como ministro del nuevo gobierno de Alberto Fernández y lo primero que hizo, apenas unas horas después, fue tomar un avión para participar ayer de la sesión plenaria de la Cumbre de Cambio Climático COP25, que se lleva adelante hasta mañana en esta ciudad.

En los tres minutos estipulado­s para el máximo representa­nte de cada país, el flamante ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible agradeció al país anfitrión y a Chile –que preside la reunión–, contó que el presidente argentino acaba de asumir y afirmó que su gestión tendrá como norte e inspiració­n la encíclica Laudato si, reivindica­da por el propio Alberto Fernández en su discurso de asunción ante el Congreso y en la que el papa Francisco mostró la relación entre la ecología y el desarrollo social.

Luego, en un improvisad­o y breve encuentro con la nacion y otros dos medios, rescató el compromiso del Presidente para subir el rango de la Secretaría de Ambiente, que en el período macrista también había sido ministerio, antes de su degradació­n, con el rabino Sergio Bergman a la cabeza.

“Esta cumbre de cambio climático es muy importante porque es un fenómeno que sabemos que recae en los más humildes. Tenemos que trabajar en corregir los modos en que se produce, pero también en cómo se consume, para lo que es fundamenta­l la educación”, dijo el flamante ministro.

Cabandié reafirmó también la necesidad de generar consensos para estos cambios que “son necesarios”.

Y contó que en los dos días que permanecer­á en la cumbre, hasta que regrese al país hoy por la noche, mantendrá reuniones con ministros de otros países y organismos internacio­nales, como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Banco Interameri­cano de Desarrollo, en busca de financiaci­ón y apoyo técnico.

Como publicó la nacion la semana última, la Cumbre de la ONU sobre

Cambio Climático iba a realizarse en Chile, pero su realizació­n fue trasladada a Madrid, a raíz de la convulsión social que afectó al país sudamerica­no.

La expectativ­a para esta COP25 no está puesta en el documento final de la cumbre, sino en la exigencia por parte de las Naciones Unidas para que los Estados participan­tes sean más ambiciosos al fijar metas para reducir sus emisiones y revertir el proceso de aceleració­n actual del cambio climático.

En tanto, el secretario general de la ONU, el portugués Antonio Guterres, explicó que para que la COP25 sea “muy relevante” tiene que lograr “la implementa­ción del artículo 6 del Acuerdo de París, que es esencial para los mercados de carbono”.

También estimó fundamenta­l que “los países que tienen emisiones más fuertes señalen que están dispuestos a considerar incremento­s importante­s” en sus reduccione­s, que se plasmarán el próximo año en la Cumbre de Glasgow.

El ministro argentino de Ambiente, por su parte, prometió que trabajará en su país para contribuir a “la reducción de los 5000 basurales a cielo abierto” que, se estima, hay en la Argentina. “Eso no puede ser, es indignante. Por eso, tenemos que trabajar con los municipios en profundida­d”, explicó Cabandié.

–¿Con quién va a llevar adelante la gestión?

–Nosotros no queremos inventar nada. La gestión viene de antes y hay personas muy calificada­s que trabajan actualment­e en el Estado. Hay, además, un conjunto de académicos a los que vamos a incorporar también. Mi misión, como me pidió el presidente Alberto Fernández, es generar los consensos y esa es una tarea política.

–¿Eso implica reconocer los avances de la gestión anterior?

–Sí, pero no solo eso. También es muy importante el trabajo de Pino

Solanas en la sanción de la ley de cambio climático. Tenemos que generar el gabinete de cambio climático que pide la ley, así que pensamos que ahí debe haber un trabajo transversa­l. Tenemos que entender a los distintos actores sociales, por ejemplo, los jóvenes, que han mostrado en esta cumbre y en otros encuentros que son protagonis­tas y están a la vanguardia de las peleas.

–¿Tienen prioridade­s para la gestión en el ministerio?

–Además de la adaptación al cambio climático, vamos a trabajar para reducir los 5000 basurales a cielo abierto que tiene la Argentina. Eso no puede ser, es indignante. Por eso, tenemos que trabajar con los municipios en profundida­d. No es simplement­e ir con la retroexcav­adora y sacar la basura de ahí y llevarla a otro lado.

Juan Cabandié ministro de ambiente “no queremos inventar nada. La gestión viene de antes y hay personas muy calificada­s que trabajan actualment­e en el estado. mi misión es generar los consensos y esa es una tarea política” “tenemos que generar el gabinete de cambio climático que pide la ley. ahí debe haber un trabajo transversa­l” “tenemos que trabajar con los municipios en profundida­d. no es simplement­e ir con la retroexcav­adora y sacar la basura de ahí para llevarla a otro lado”

 ?? Ministerio de ambiente ?? Cabandié, ayer, en la cumbre de Madrid
Ministerio de ambiente Cabandié, ayer, en la cumbre de Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina