LA NACION

Una doble falla en una línea de alta tensión hizo trepar a 90.000 los usuarios sin luz

En una jornada con una temperatur­a superior a los 35°, hubo clientes damnificad­os en la ciudad y el conurbano

- Mauricio Giambartol­omei LA NACION

Con una temperatur­a máxima que superó los 35 grados durante gran parte del día de ayer, miles de usuarios sufrieron las consecuenc­ias de un apagón que afectó a varios barrios de la ciudad de Buenos Aires y del conurbano. Pero no fue la demanda lo que más afectó la red de distribuci­ón de energía, sino una doble falla en una línea de alta tensión. En el pico de la crisis, al menos 90.000 familias tuvieron inconvenie­ntes con el servicio.

Almagro, Balvanera, Boedo, Caballito, Monserrat, San Cristóbal, Parque Patricios, Monte Castro, San Telmo y Núñez fueron los barrios más afectados en la ciudad. También se registraro­n cortes en Belgrano, Chacarita, Palermo, Villa Urquiza, Constituci­ón, Parque Chacabuco, Retiro, San Nicolás, Paternal, Pompeya, Villa Crespo, Flores y Floresta. En el conurbano se registraro­n cortes en San Martín, La Matanza, 3 de Febrero, Escobar, General Rodríguez, Malvinas Argentinas, Morón, Pilar, San Isidro, Vicente López, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategu­i, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes.

La mayor parte de los damnificad­os fueron clientes de la empresa Edesur, la que registró la falla en su red durante la madrugada de ayer. Desde la compañía informaron que la falla ocurrió en una línea de alta tensión que une las subestacio­nes Azopardo y Pozos, que, a su vez, alimentan a otras subestacio­nes. El problema fue mayor porque también quedó fuera de servicio una segunda línea que se utiliza cuando tiene un desperfect­o la principal. “Los cortes estuvieron relacionad­os con ese inconvenie­nte. Pero no debería haber más problemas por la tarde o la noche [de ayer]”, dijeron anoche desde la compañía, y descartaro­n que los inconvenie­ntes hubieran estado relacionad­os

con un pico de consumo a raíz de la elevada temperatur­a.

Cerca de las 9 de ayer, cuando la temperatur­a ya rondaba los 30 grados, comenzó a crecer el número de hogares sin luz. La mayor cantidad de afectados se registró cerca de las 19, cuando había 75.500 usuarios de Edesur y 14.400 de Edenor afectados. El número fue cambiando durante el transcurso de la tarde y la noche, cuando se esperaba que los inconvenie­ntes encontrara­n una solución definitiva.

“Se hicieron operacione­s de redistribu­ción de energía priorizand­o aquellas zonas con mayores inconvenie­ntes; también hospitales y otros centros de atención”, explicaron en Edesur.

Desde Edenor, en tanto, informaron que no hubo cortes relacionad­os con el calor y que se trató de situacione­s reportadas de cualquier día normal; pasadas las 18, y siempre de acuerdo con la informació­n en la web oficial del Ente Nacional Regulador de la Electricid­ad (ENRE), había más de 14.000 clientes de la empresa con problemas.

En las redes sociales los usuarios expresaron sus reclamos. “Estamos sin luz en Almagro, en Perón y Bulnes. ¿A cuánto quieren aumentar las tarifas para no empezar de nuevo con los cortes?”, escribió en Twitter Jaqui Berguenfel­d (@jaquiberge­n). “Es fundamenta­l que los servicios públicos, trenes y rutas vuelvan al Estado. Basta de que el pueblo pague las obras y cuatro vivos se la lleven y operen de esta manera. ¡Basta!”, opinó Fernando Olalla (@ferolalla). “Desde las 11 sin luz y es imposible comunicarm­e con @OficialEde­sur. Segundo día de calor y ya hay cortes, lo que nos espera para el verano”, escribió Yanina Mazur (@YaniMazur).

Los problemas en la red eléctrica también impactaron en el tránsito porteño, que, principalm­ente después del mediodía, tuvo complicaci­ones en algunos barrios debido a que varios semáforos dejaron de funcionar. De acuerdo con la informació­n de la Secretaría de Transporte de la ciudad, 30 cruces semaforiza­dos quedaron apagados o titilantes, con desperfect­os. Las zonas más afectadas fueron Almagro, Boedo, Constituci­ón y Caballito.

A pesar de no haber sido la principal razón, el calor provocó una mayor demanda en la red y ciertos vaivenes en la cantidad de usuarios que quedaban sin servicio. Ayer fue el segundo día consecutiv­o con temperatur­as mínima de 22° y máxima superior a los 32°. Para hoy, de acuerdo con las previsione­s del Servicio Meteorológ­ico Nacional (SMN), se espera que la máxima no llegue a los 30° y también se prevén cierta nubosidad y posibles precipitac­iones, lo que traería algo de alivio.

 ?? Tomás cuesta ?? En Boedo, muchos comerciant­es recurriero­n a generadore­s eléctricos
Tomás cuesta En Boedo, muchos comerciant­es recurriero­n a generadore­s eléctricos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina