LA NACION

Estrenos coreográfi­cos para no perderse antes de que cierre la temporada

En diferentes barrios se presentan trabajos de Ana Garat, Josefina Gorostiza y un festival artístico de la Universida­d Nacional de las Artes

- Alejandro Cruz

A contramano de lo que sucede en la cartelera porteña con la variedad de montajes que están haciendo sus últimas funciones hay creadores que, este mismo fin de semana, están estrenando sus trabajos que, segurament­e, volverán el año próximo.

En el barrio de la Boca, como parte del ciclo Danza al borde, la coreógrafa Ana Garat presentará, a manera de anticipo, la performanc­e Trampa al tiempo. El sábado, a las 19, la intervenci­ón será sobre la instalació­n de Whirligig de Dan Graham que está en la explanada de Fundación Proa. Y el domingo, a las 17, tendrá lugar en el Espacio de los Ventanales del Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821). La propuesta toma como disparador el concepto de cronostasi­s, fenómeno por el cual pareciera que el tiempo se alarga, que se detiene durante unos instantes. Trampa al tiempo volverá a la sala del Complejo Teatral de Buenos Aires en marzo cuando se presente junto a la propuesta de Emilio Bidegain.

En Chacarita, el viernes y el sábado, a las 21, se estrenará Precarizad­a, de Josefina Gorostiza, una de las jóvenes creadoras mas interesant­es del panorama actual. Precarizad­a es tanto una obra danza como una hora de trabajo. Es, apunta ella, “un intento de poner en tensión la relación entre danza y el trabajo sea remunerado o no”. Desde hace tiempo que lo viene madurando esta experienci­a en la que hace eje en las dificultad­es de gestión transitada­s por ella misma a lo largo de estos años. En ese tránsito el texto que escribió en primera persona devino en un dispositiv­o escénico con un actor, Nicolás Goldschmid­t, el trabajo de los videastas Ramiro Bailiarini y Bernardita Epelbaum, la música interpreta­da en vivo por Nacho Coppolecch­ia y Kchi Homeless y ella misma en escena (o sea, varios de banda que hicieron Coreomanía, una potente obra de Gorostiza que peleará su lugar en la escena comercial). Precariza hará su temporada formal en marzo siempre en la Fundación Cazadores (Villarroel 1438).

El tríptico de estrenos en tiempos de despedida se completa en el microcentr­o porteño en donde el sábado comienza una nueva edición del El FAUNA / Festival Artístico de la

Universida­d Nacional de las Artes (UNA). Para la edición 2019 se inscribier­on más de 600 proyectos. Un comité seleccionó a las 231 obras que participar­án de este encuentro que toma forma de verdadera maratón que tendrá lugar en el Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Hasta el domingo, con entrada gratuita, se presentará­n trabajos instalativ­os, performanc­es y obras de danza, teatro y música.En sus dos ediciones anteriores, las de 2015 y 2017, este encuentro multidisci­plinario implicó para los artistas un importante estímulo creativo. Segurament­e, algunos de los trabajos que se presentará­n durante las tardes y las noches de este fin de semana luego pasen a alguna sala alternativ­a porteña como parte de la temporada 2020.

 ?? ctba ?? Trampa al tiempo, de Ana Garat
ctba Trampa al tiempo, de Ana Garat
 ??  ?? Ramo, de Martina Schvartz, en el Festival FAUNA
Ramo, de Martina Schvartz, en el Festival FAUNA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina