LA NACION

Fernández, con Moyano

El camionero fue el primero de los sindicalis­tas convocados; hoy será el turno de Daer, uno de los líderes de la CGT

- Santiago Dapelo

Tuvieron una larga y sorpresiva reunión.

Con el objetivo de moderar los reclamos salariales, pero por sobre todo de “evitar todo mecanismo de indexación de la economía”, el presidente Alberto Fernández recibió ayer en la Casa Rosada al jefe del Sindicato de los Camioneros, Hugo Moyano.

Fue un encuentro distendido en el que el Presidente hizo un repaso de la situación económica e insistió en la necesidad de que los gremios no reclamen la cláusula gatillo en las negociacio­nes salariales. Moyano fue el primero de los líderes sindicales que invitó el jefe del Estado para “contarles lo que pasa”. Se esperan para los próximos días otros encuentros con dirigentes de la CGT. En la Casa Rosada indicaron que hoy será el turno de Héctor Daer, del sindicato de la Sanidad y uno de los líderes de la central obrera.

En el cónclave, que duró cerca de dos horas, hubo tiempo para todo. Si bien en un primer momento Moyano estuvo reunido con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, ambos después subieron al primer piso de la Casa de Gobierno hasta el despacho presidenci­al, donde los esperaba Fernández con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud, Ginés González García, que estuvo un rato. Incluso, también pasó a saludar el ministro de Defensa, Agustín Rossi.

La reunión con el titular de Camioneros estaba pautada desde hacía días. El propio Presidente lo adelantó en una entrevista el último lunes. “Esta semana empiezo una serie de negociacio­nes para ordenar estas cosas. Quiero que los sindicalis­tas sean parte de este tiempo. Les voy a contar lo que nos pasa”, dijo Fernández en declaracio­nes a Radio Continenta­l.

Entre las cuestiones que destacó el Presidente, la principal fue que mañana el titular del Indec, Marco Lavagna, dará a conocer la cifra de la inflación de enero, que se especula en los despachos de la Casa Rosada con que estará por debajo del 3 por ciento. La Universida­d Metropolit­ana para la Educación y el Trabajo (UMET), muy ligada al oficialism­o, relevó un 2,6% de inflación para el primer mes del año.

El número de la inflación, sumado a paritarias “razonables”, es parte del plan con el que busca mostrar el gobierno nacional “una sensación de fin de crisis” para encarar la etapa final de la negociació­n de la deuda con los acreedores extranjero­s.

La elección de Moyano como el primero en ingresar por Balcarce 50 tiene que ver con la necesidad de sumar voluntades para frenar la inercia inflaciona­ria. La cláusula gatillo, según el Presidente, es parte del problema. En ese escenario, y antes del encuentro con Fernández, Moyano dejó en claro que su gremio no tiene ninguna intención de perder frente al alza de los precios.

La última semana, la Federación Nacional de Trabajador­es Camio

Hugo Moyano sindicato de camioneros

moyano viene de cerrar una paritaria semestral del 26,5% (49,5% anual) más un bono de $20.000. es uno de los que defienden las paritarias “sin techo” y la cláusula gatillo, que Fernández desalienta.

Eduardo de Pedro ministro del interior

el referente de la cámpora fue el primero en recibir a moyano, para escoltarlo luego a la cita con Fernández, en la que también participar­on santiago cafiero, Ginés González García y agustín rossi.

neros cerró una paritaria semestral con las cámaras que agrupan a las empresas del transporte de cargas (Fadeeac, Faetyl y Catac) que incluye un aumento salarial de 26,5% hasta junio, mes en el que se reabrirán las conversaci­ones para el período 2020-2021. Si se considera el incremento del último semestre de 2019, que fue de 23%, el gremio dirigido por Moyano consiguió una suba anual de 49,5%, sin contar el bono de $20.000 acordado a fin del año pasado. Eso sí: no se incluyó un incremento automático atado a los índices oficiales.

El Presidente, incluso, resaltó ayer que estuvo “bien” la negociació­n que cerró Camioneros, que además logró para sus casi 200.000 afiliados la suma de $3000 en concepto del “adicional solidario” dispuesto por el gobierno nacional en el decreto 14/2020.

Moyano se fue de la Casa Rosada sin hacer declaracio­nes, aunque en los últimos días dejó en claro su posición. El gremialist­a, que siempre sostuvo que las paritarias “son libres y sin techo”, arrancó con un reclamo del 33% de aumento para el primer semestre del año, sin sumas fijas de anticipo, pero los empresario­s rechazaron ese porcentaje. Finalmente acordó un 26,5%.

Después de algunas diferencia­s, sobre todo con el nombramien­to del ministro de Transporte, Mario Meoni, Moyano volvió a la Casa Rosada. La última vez había sido el 27 de diciembre, cuando participó de un encuentro que lideró el jefe del Estado con sindicalis­tas, empresario­s y dirigentes sociales donde firmaron el acta de Compromiso para el Desarrollo y la Solidarida­d.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina