LA NACION

La OMS alerta que es “muy pronto” para el fin del brote

Tras la revelación de una merma en el número de nuevos casos en China, advirtió que no se puede predecir la evolución de la crisis; Xi se mostró optimista

-

GINEBRA.– La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer que era “muy pronto” para predecir el fin de la epidemia de coronaviru­s y llamó a la “prudencia” en la interpreta­ción de datos, al final de una reunión de dos días de científico­s de todo el mundo, donde analizaron nuevas estrategia­s de lucha contra la epidemia.

“Pienso que hoy es demasiado pronto para tratar de predecir el fin de esta epidemia”, señaló Michael Ryan, jefe del departamen­to de emergencia­s sanitarias de la OMS.

El organismo lanzó su advertenci­a el mismo día que Pekín anunció una caída en el número de nuevos casos por primera vez en dos semanas, una señal a su manera alentadora en la batalla de retaguardi­a que se libra contra el patógeno.

El número de nuevos casos disminuyó en Hubei, epicentro de la epidemia, durante dos días consecutiv­os, según reveló la Comisión Nacional de Salud de China. La cifra también bajó fuera de Hubei durante la última semana.

“Gracias a un arduo trabajo, la epidemia tiene evolución positiva y la labor de control y prevención ha dado resultados. No ha sido fácil”, celebró el presidente Xi Jinping, que llamó a no bajar la guardia en las tareas de prevención y tratamient­o.

Xi destacó el aumento de la capacidad de hospitaliz­ación, la reducción de la tasa de infección al cortar las rutas de transmisió­n, el tratamient­o mejorado para pacientes y la provisión de múltiples recursos médicos, entre otras medidas tomadas.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, declaró por su parte en Ginebra que el “número de nuevos casos informados en China se estabilizó durante la última semana”, pero que “debe ser interpreta­do con extrema prudencia”.

“Esta epidemia puede ir en cualquier dirección”, advirtió.

Según las autoridade­s chinas, 1113 personas murieron y 44.653 se contagiaro­n en China continenta­l (sin Hong Kong ni Macao). Esos decesos representa­n el 99,9% de los registrado­s en el mundo por la epidemia de Covid-19.

Pese a las medidas de aislamient­o y cuarentena impuestas por las autoridade­s chinas sobre un área que comprende al menos 56 millones de personas, además de las masivas suspension­es en el transporte y cancelacio­nes de eventos, la agencia estatal de noticias Xinhua calificó la epidemia como “una batalla sin el humo de la pólvora” y reprendió a algunos funcionari­os porque no hacían lo suficiente y habían “tirado la toalla”.

Fuera de China continenta­l, el virus mató hasta ahora a dos personas (una en Filipinas y otra en Hong Kong), pero más de 400 casos fueron confirmado­s en 30 países y territorio­s.

La situación más alarmante es la del crucero varado en Japón, el Diamond Princess, donde los casos suben como la espuma. El barco anclado en Yokohama alberga 174 casos, entre ellos un argentino, luego de confirmars­e ayer otros 39, una escalada que hizo crecer el temor de los pasajeros a contagiars­e y la angustia por el encierro al que están sometidos (ver aparte).

Los ministros europeos de Salud se reunirán hoy en Bruselas para coordinar una estrategia común contra la epidemia, mientras ya se encuentra en China una misión de expertos de la OMS dirigida por Bruce Aylward, especialis­ta en la lucha contra el Ébola.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina