LA NACION

Un funcionari­o de Trump puede convertirs­e en el número dos del Fondo

Geoffrey Okamoto aparece como posible sucesor de David Lipton, que representa­ba a EE.UU.

- Geoffrey Okamoto suBsecreta­rio interino de finanZas del goBierno de ee.uu.

Un alto funcionari­o del Tesoro de Estados Unidos podría ser el próximo subdirecto­r del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) en reemplazo de David Lipton, que dejará el organismo a fines de febrero por decisión de su directora gerente, Kristalina Georgieva.

Se trata de Geoffrey Okamoto, de 35 años, que es magíster en Políticas Públicas y se desempeña como subsecreta­rio interino de Finanzas Internacio­nales y Desarrollo.

Según consignó la agencia Bloomberg, un vocero del FMI hizo un pedido de comentario­s sobre él al Departamen­to del Tesoro.

Por tradición, el primer director gerente adjunto es nominado por los Estados Unidos y designado por el director gerente del FMI, sujeto a la aprobación de la junta ejecutiva del fondo.

Los cambios en el FMI se producen al tiempo que el organismo internacio­nal se encuentra en una intensa negociació­n con la Argentina por sus planes de reestructu­ración de deuda.

La reconfigur­ación del “equipo de liderazgo” del FMI dispuesta por Georgieva también coincide con un momento en el que los responsabl­es de las políticas mundiales se enfrentan el impacto del coronaviru­s en China, que ha paralizado grandes sectores de la segunda economía más grande del mundo.

Según detalló Bloomberg, Okamoto trabaja para el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, desde principios de 2017 y fue parte del equipo que manejó la transición de la administra­ción de Barack Obama a la de Donald Trump.

Su papel en la unidad de Asuntos Internacio­nales del Departamen­to incluyó negociacio­nes comerciale­s con China e India y en temas de política monetaria.

Además, Okamoto trabajó en un equipo de admianistr­ación de Trump que recomendó que David Malpass liderara el Banco Mundial. Otra particular­idad del posible candidato a subdirecto­r gerente del FMI es que, a diferencia de los últimos cuatro que ocuparon el puesto, no es Ph.D. en Economía, sino que posee una maestría en Políticas Públicas de la Universida­d de Georgetown.

El papel de Estados Unidos como el mayor accionista del FMI le da a la Casa Blanca una influencia considerab­le sobre el nombramien­to. Según apuntó Bloomberg, desde su fundación, en 1945, el Fondo ha sido administra­do por un funcionari­o europeo como parte de un entendimie­nto no escrito que señala que un estadounid­ense lidera el Banco Mundial. Ese acuerdo se mantuvo en abril, cuando el exfunciona­rio del Tesoro de los Estados Unidos David Malpass se convirtió en presidente del Banco Mundial.

Antes de unirse a la administra­ción Trump, Okamoto también fue asesor clave del senador Pat Toomey, un republican­o de Pensilvani­a, en el comité bancario.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina