LA NACION

“Preferimos el default a un mal acuerdo”, dijo Grabois

El dirigente social afirmó que un mal arreglo con el FMI implica un fuerte ajuste

-

En la antesala de la llegada al país de la misión del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), el dirigente del Frente Patria Grande Juan Grabois aseguró que el gobierno de Alberto Fernández no debe pagar la deuda sin que haya una quita.

Planteó que el “peor escenario” para la Casa Rosada no sería el default, sino que firme un “mal arreglo” con el FMI y los bonistas. “Un mal arreglo significa la postración de millones de personas en la Argentina y la incapacida­d de crecer. Eso no se puede aceptar”, advirtió Grabois en diálogo con Radio Con Vos.

El referente de la UTEP, que convocó a una protesta ayer en el Congreso por la llegada de la misión del FMI, dijo que coincidía con la postura de la vicepresid­enta Cristina Kirchner, quien le reclamó al organismo una “quita sustancial” de la deuda. Y contó que sigue con mucha atención la negociació­n de Fernández con el Fondo.

“No sé qué prefiere el Gobierno [el default o un “mal arreglo”]. Tengo claro que nosotros preferimos el default, porque un mal acuerdo implica un ajuste muy fuerte del gasto social, sobre las jubilacion­es, las asignacion­es y las políticas expansivas”, sostuvo.

Grabois afirmó que “la deuda no se puede pagar con más sufrimient­o del pueblo” y concluyó con un crudo relato de la situación social. “No se tiene dimensión de la crisis que hay porque no hay saqueos. Y no hay saqueos porque estamos nosotros. La gente se está cagando de hambre”, planteó.

El dirigente social consideró que si bien “hay buenas intencione­s” del Gobierno para abordar la problemáti­ca de la pobreza, cree que hay que “llevar un poco más firmes las riendas para empezar a ejecutar las partidas para generar la inversión social necesaria para reducir la brecha de la pobreza”.

Mas tarde, en su cuenta de Twitter, completó: “En 2018, con todo el arco político opositor, hoy muchos de ellos funcionari­os, enviamos una carta al FMI advirtiend­o sobre la fuga de capitales y hablábamos de deuda odiosa. El pueblo se está muriendo de hambre y la deuda no se puede pagar a costa de su dignidad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina