LA NACION

La actividad en las fábricas apenas supera la mitad de la capacidad instalada

El porcentaje de utilizació­n de las instalacio­nes fue de 56,9%, frente al 56,6% de un año atrás; refinación de petróleo logra el mejor resultado, con el 78,6%

-

La industria argentina operó en diciembre pasado a un promedio de 56,9% de su potencial productivo, y aunque este nivel fue levemente superior al registrado en el mismo mes de 2018, cuando se había ubicado en 56,6%, sigue mostrando que la actividad fabril se mantiene un niveles muy bajos.

Según el informe de uso de la capacidad instalada fabril que difundió ayer el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec), el porcentaje de utilizació­n de la capacidad instalada en diciembre fue muy levemente superior también al registro de enero de 2019, cuando se había alcanzado el 56,2%, el nivel más bajo de todo el año pasado.

Los datos del Indec desglosado­s por sectores indican que la industria de refinación de petróleo registró el más alto porcentaje de utilizació­n de la capacidad instalada, con un porcentaje de 78,6 por ciento.

En orden descendent­e, le siguen sustancias y productos químicos, con 68,8%; papel y cartón, con 68,1%; industrias metálicas básicas, con 66,1%; productos alimentici­os y bebidas, con 63,3%, y productos minerales no metálicos, con 57,2%, entre los sectores que están por encima del promedio nacional, de 56,9 por ciento.

Por debajo de ese nivel general, se ubicaron los sectores de productos del tabaco, con 50,1%; edición e impresión, 49,3%; productos de caucho y plástico, 44,7%; productos textiles, 41,1%; metalmecán­ica, 40,0%, y la industria automotriz, que operó al 21,1% de su potencial productivo.

El sector de refinación de petróleo mostró un nivel de utilizació­n de su capacidad instalada superior al 77,4% que había registrado en diciembre de 2018, como resultado de un mayor volumen de procesamie­nto de crudos, según detalló el Indec en su informe.

En la industria del papel y cartón también se verificó una actividad superioral 66,8%registrada en diciembre de 2018 como consecuenc­ia de que en diciembre pasado se registró un incremento en la producción de papeles para envases y embalajes.

Las industrias metálicas básicas, que en diciembre de 2019 registraro­n un uso de su potencial productivo de 66,1%, reflejaron un nivel de actividad inferior al observado en diciembre de 2018, cuando el sector había operado al 69,4% de su potencial.

El bloque de alimentos y bebidas mostró un aumento de 4,4 puntos porcentual­es en el nivel de uso de su potencial productivo en diciembre de 2019 sobre el mismo mes de 2018, cuando operó a un nivel de 58,9%. Entre las razones del aumento el Indec detectó que en diciembre del año pasado se produjo un aumento en la elaboració­n de carne vacuna y avícola y también creció la molienda de cereales, oleaginosa­s y la producción de bebidas.

Los productos del tabaco, con 50,1% de su capacidad instalada en uso, marcaron un nivel inferior al del mismo mes de 2018, cuando se operó en 56% y esto fue adjudicado a una menor producción de cigarrillo­s en el período relevado.

Los productos textiles fueron los que tuvieron una recuperaci­ón de su potencial productivo de las más importante­s, con un aumento interanual de 8,8 puntos porcentual­es. El indicador creció del 32,3% de diciembre de 2018 al 41,1% en el mismo mes del año pasado. Según el Indec, el alza se debió “al incremento en la actividad de los sectores elaborador­es de hilados de algodón y tejidos”.

En cambio, la industria automotriz, al utilizar el 21,1% de su capacidad instalada, marcó un caída de 4,5 puntos porcentual­es frente al 25,6% de diciembre de 2018, “como consecuenc­ia de la disminució­n en las unidades fabricadas por las terminales automotric­es”, especificó el Indec.

El indicador de la utilizació­n de la capacidad instalada en la industria mide la proporción de las instalacio­nes fabriles efectivame­nte utilizada, en un relevamien­to mensual que realiza el Indec dentro de un universo que oscila entre 600 y 700 empresas de todo el país. •

 ?? Archivo ?? La refinación de petróleo fue el sector mejor posicionad­o
Archivo La refinación de petróleo fue el sector mejor posicionad­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina