LA NACION

Una entidad rural quiere que la Mesa de Enlace llame a un cese de comerciali­zación

CRA les pedirá a la Rural, a Coninagro y a Federación Agraria ponerle fecha a una protesta por la mayor carga tributaria

- Fernando Bertello

En medio del malestar del campo por la suba de las retencione­s aplicada en diciembre pasado, Confederac­iones Rurales Argentinas (CRA) resolvió ayer pedirle a la Mesa de Enlace que le ponga fecha a un cese de comerciali­zación de productos del sector.

La decisión tomada por la entidad, que preside Jorge Chemes, se conoció luego de una reunión de su consejo directivo, donde están presentes 16 organizaci­ones confederad­as adheridas. Había planteos concretos de ir ya a un paro, aunque sea con CRA sola, según algunas visiones.

Sin embargo, hubo dirigentes del interior que considerar­on que esto debía analizarse en el seno de la Mesa de Enlace, donde confluyen también la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro y la Federación Agraria Argentina (FAA), para tratar de tener su acompañami­ento.

En esa línea, mientras hubo contactos con dirigentes de las otras entidades, por unanimidad CRA resolvió “comunicar a la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuar­ias (CEEA) la necesidad de determinar fecha y modalidad de un cese de comerciali­zación”.

“Hay que tener una respuesta rápida [de la Mesa de Enlace]. No pusimos fecha porque hay confederac­iones planteando que sigan las asambleas para que la gente ponga día [para el cese de comerciali­zación] y cuántos. La gente ve la necesidad de hacer un paro, pero no hay decisión tomada”, señaló un alto dirigente de la entidad.

CRA tomó esta postura para canalizar el descontent­o que los productore­s están cristaliza­ndo con tractorazo­s y asambleas en el interior tras la suba de las retencione­s (del 24,7 al 30% en la soja y del 6,7 al 12% en trigo y en maíz, entre otros productos) y la mayor carga impositiva en general.

“Sin una agenda de trabajo conjunto con el gobierno actual, y una relación campo-gobierno que permita generar mecanismos que generen certidumbr­e, confianza y esperanza, es difícil avanzar. Esto debe ser acompañado por un alivio de la presión impositiva agobiante que sufre la ciudadanía en su conjunto, como también la necesidad de disminució­n del gasto político, dando de esta manera señales en el sentido correcto”, indicó CRA en un comunicado.

Ahora viene la fase donde la Mesa de Enlace tendrá que decidir sobre la protesta. Hasta hace unos días, en el seno de la agrupación todavía no había consenso sobre una eventual medida de fuerza. Coninagro, por ejemplo, por el momento viene explorando la vía del diálogo con los funcionari­os, si bien allí reconocen que otra suba de las retencione­s podría disparar un conflicto. En la

Sociedad Rural Argentina (SRA) creen que un anuncio negativo para el campo –como un alza de los derechos de exportació­n– podría disparar una medida de fuerza concreta.

Un dirigente del Interior contó que no se descartó la posibilida­d de una protesta por separado de CRA y destacó: “Por el momento se valora prioritari­amente la unidad. Se le va a pedir acompañami­ento al resto [de las entidades]. El tema es que se imagina un conflicto de larga duración y hay que ir regulando”.

Tractorazo

Ayer se realizó un nuevo tractorazo de productore­s contra la suba de las retencione­s y en reclamo de señales del Gobierno hacia la Mesa de Enlace en el cruce de las rutas 36 y C45, a la altura de Altos Fierro, que lleva a la ciudad de Alta Gracia, Córdoba. En la convocator­ia, más de 150 productore­s amenazaron con un cese de comerciali­zación de no haber respuestas por parte de las autoridade­s. Se movilizaro­n productore­s autoconvoc­ados y de entidades gremiales.

“El campo confió en que iba a haber diálogo, y la verdad que no ha sido fluido. Que le den un respiro al sistema productivo, no nos pueden exigir más presión fiscal. Están asfixiando a los productore­s, perjudicán­dolos, y a la vez se perjudica la producción de la materia prima de los alimentos”, dijo Alejandro Buttiero, productor ligado a Coninagro.

“Por la presión fiscal que tiene el sector nos están dejando fuera de la carrera a varios, sobre todo a los que estamos alejados del puerto. Los costos no nos dan y con menos producción no se va a poder sobrelleva­r una crisis. La plata de los políticos no llega a la producción”, señaló, por su parte, el productor Alejandro Dalmaso.

Con la colaboraci­ón de Belkis Martínez

 ??  ?? Los productore­s con sus tractores, ayer, en Altos Fierro, córdoba
Los productore­s con sus tractores, ayer, en Altos Fierro, córdoba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina