LA NACION

Carnaval: las reservas para el fin de semana extralargo se hacen con anticipaci­ón

El fenómeno está vinculado con la organizaci­ón familiar y el cuidado del bolsillo; en casi todos los centros turísticos se estima ya un 90% de ocupación hotelera

- Alejandro Horvat

El fin de semana de Carnaval, que este año será entre el 21 y 25 de este mes, para muchos significa irse a Entre Ríos a ver las comparsas, con sus carrozas y bailarines. A otros viajeros se les viene a la mente la costa atlántica, tal vez el sur o algún destino en el exterior. Para los que aún no decidieron un rumbo se encontrará­n a esta altura con pocas opciones disponible­s. Esto responde a una tendencia que señalan los operadores turísticos: los viajeros reservan alojamient­o y compran pasajes cada vez con más anticipaci­ón.

Para explicar este fenómeno encuentran dos motivos: el primero es que las empresas ofrecen promocione­s para aquellos que compren boletos varios meses antes del viaje. Mientras que la segunda responde a una cuestión macroeconó­mica, que llaman el “efecto PASO”, en referencia a la gran devaluació­n del peso luego de esas elecciones primarias de agosto pasado. Es decir, muchos creen que el dólar va a seguir subiendo y que la situación, por lo menos para pensar un viaje, se irá complejiza­ndo.

El 23 de diciembre pasado se empezó a implementa­r el impuesto PAIS, que aplica una carga del 30% a la adquisició­n de dólares para ahorro y a las compras con tarjeta en el exterior. Esto generó que muchos anticipara­n pasajes y reservas de hoteles para evitar ese nuevo impuesto, y un incremento de la ocupación en los destinos locales.

En muchos puntos turísticos centrales en la Argentina, esperan que el fin de semana extralargo tenga altos niveles de ocupación. En Pinamar estiman que rondará el 90% de ocupación hotelera. En Córdoba proyectan una cifra similar, al igual que en algunos destinos del sur como Villa La Angostura.

“Con mi esposa dijimos de irnos dos semanas a Córdoba, y nos cuadraba bien enganchar los feriados por Carnaval. Empezamos por Bariloche,

pero nos decidimos por Córdoba. Cuando buscamos alojamient­o preguntamo­s en dos lugares que ya conocíamos y estaban completos. Lo que nos decían es que no estaban llenos toda la semana o la quincena, sino que era en los días de Carnaval específica­mente”, relató Fernando García, de 40 años.

Desde la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi), que nuclea a las empresas de ómnibus, indicaron que, históricam­ente, el promedio de antelación para sacar un pasaje era de 72 horas, e incluso muchos compraban en la boletería de la estación el mismo día que iban a partir. Algo que ya no sucede.

“Sacar con anticipaci­ón es una tendencia que está creciendo. Hay pasajeros que compran el pasaje tres meses antes. Es que, cuando uno pone descuentos del 30% o 40% por comprar un mes antes genera una modificaci­ón inmediata de las costumbres. Esto también beneficia a las empresas”, dijeron desde la cámara. Los ómnibus de larga distancia concentran cerca del 60% de los pasajeros que eligen el transporte público en la Argentina y conectan 1600 destinos.

“Sin duda hay una tendencia creciente a reservar los viajes de fines de semana largos con cada vez más anticipaci­ón, especialme­nte desde las PASO. De hecho, en 2019 aumentó la preferenci­a por la compra en cuotas en más del 15%, y esta opción sigue siendo la más convenient­e hoy”, señaló Mariano Rocatti, gerente general de Despegar.com para la Argentina y Uruguay.

En cuanto a los pasajes aéreos a destinos nacionales más vendidos por esta empresa para el fin de semana de Carnaval, se encuentran Buenos Aires, Bariloche, Iguazú, Mar del Plata y Salta. Mientras que los internacio­nales más elegidos fueron Río de Janeiro, Orlando, Santiago de Chile, Florianópo­lis y Miami.

En cuanto al alojamient­o, la plataforma de reservas Booking.com informó que este año el sitio con más reservas es Mar del Plata, seguido por la ciudad de Buenos Aires, Villa Carlos Paz, Bariloche y Villa Gesell, aunque esta última bajó dos puestos en relación con el año pasado.

“De acuerdo con una encuesta independie­nte que hicimos para el mercado argentino, a la hora de organizar sus vacaciones de verano, el tiempo de previsión varía. Casi el 40% suele planear sus viajes más sobre la fecha, con menos de un mes de anticipaci­ón, mientras que el 17% lo hace entre uno a tres meses antes y el 12 entre cuatro y seis meses antes”, dijo Luiz Cegato, gerente de Comunicaci­ón y Relaciones Públicas de Booking.com para América Latina.

 ?? Archivo ?? Pinamar fue este año uno de los lugares de descanso estival preferidos por los argentinos
Archivo Pinamar fue este año uno de los lugares de descanso estival preferidos por los argentinos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina