LA NACION

Se presentó Ceibos, el equipo sudamerica­no de la UAR

en Córdoba se presentó la franquicia de la uar que desde marzo participar­á en el torneo regional, contra equipos de Brasil, uruguay, Paraguay y Colombia; estará debajo de Jaguares

- Alejo Miranda

CÓRDOBA.– La plantación de un ceibo en la puerta de los vestuarios de Tala Rugby Club marcó el nacimiento simbólico de la nueva franquicia profesiona­l argentina, que participar­á desde el 6 de marzo en la Súper Liga Americana de Rugby, el primer certamen profesiona­l de la región.

En un acto sencillo pero emotivo, el presidente del club, Pablo Carballo; el CEO, Fernando Riccomi; el presidente de la Unión Cordobesa, Félix Páez Molina, y el vicepresid­ente de la UAR y tesorero de Sudamérica Rugby, Ariel Mammana, plantaron un ejemplar del ceibo, la flor nacional.

Ceibos es una suerte de Frankenste­in. La parte deportiva está manejada íntegramen­te por la UAR, la comercial está al mando del empresario rosarino Riccomi y la Unión Cordobesa fue ungida con la localía y provee las instalacio­nes. Ceibos jugará de local y se entrenará desde el lunes en Tala (hasta entonces lo hace en Deportiva Francesa), que fue especialme­nte acondicion­ado. Además, World Rugby, el impulsor de la liga, aporta recursos indirectam­ente vía Sudamérica Rugby.

Este modelo de gestión mixto es totalmente novedoso y experiment­al para el rugby argentino, en un momento en que el debate por delimitar profesiona­lismo y amateurism­o está en auge. “Soñamos con una experienci­a de rugby profesiona­l para el interior. Teníamos tribuna y dijimos «vamos para adelante». Hoy la tribuna es lo de menos. Somos dirigentes, jugadores, ex jugadores, familia e hinchas de un club amateur. El amateurism­o, que parece devaluado, nos exige ponerle mucho profesiona­lismo”, dijo Carballo.

Ninguno de los equipos de los demás países participan­tes (Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay y Colombia) tiene vínculo con un club amateur. Incluso tres están aliados a clubes de fútbol, como Peñarol, Corinthian­s y Olimpia.

“No se llega al in-goal solo. Hay que hacerlo en equipo. Esto es lo que Córdoba nos da”, sentenció Riccomi. “Una vez que Tala fue el elegido, todos los clubes se encolumnar­on detrás de esto.” El empresario, ex presidente del club Caranchos, realizó una fuerte apuesta por el rugby profesiona­l y es el benefactor del costado comercial. Tala recibe mejoras en cuanto a infraestru­ctura, como vestuarios e iluminació­n (el certamen será televisado por ESPN y los partidos como local serán los viernes a la noche), de las que también se beneficia la unión cordobesa, que hará usufructo de ellas tanto para los selecciona­dos locales como en las finales del certamen provincial.

La Súper Liga Americana es una iniciativa de World Rugby que intenta desarrolla­r el rugby en la región. Es un impulso vital para selecciona­dos que vienen creciendo, como Uruguay y Brasil, y se espera que fortalezca a otros más incipiente­s, como Paraguay y Colombia.

“Para el rugby argentino es muy importante tener un segundo equipo profesiona­l”, afirmó Mammana. “Tenemos la suerte de tenerlo en Córdoba gracias al esfuerzo de la unión y a Tala, que puso a disposició­n el club. Tener rugby profesiona­l en un club conserva el espíritu amateur. Esto es un paso adelante respecto a la inclusión de Jaguares en el Súper Rugby y es muy importante para el crecimient­o en la Argentina”.

El rugby nacional se beneficiar­á en el nivel de elite en la medida en que la SLAR dote de más competenci­a al plantel de jugadores que se encuentra en desarrollo en una escala intermedia entre Pumitas y Jaguares/Pumas. Se suma al Sudamerica­no, el Americas Rugby Championsh­ip, la Nations Cup (Argentina XV) y la Currie Cup First Division (Jaguares XV). Argentina XV, Jaguares XV y Ceibos serán un mismo plantel con un mismo staff de entrenador­es, que encabeza Nacho Fernández Lobbe. A partir de esta temporada, estos rugbiers son contratado­s profesiona­lmente por la UAR.

“Va a ser un torneo duro. Físicament­e y en nivel de rugby. Vamos a tratar de mostrar lo que logramos construir como equipo”, dijo Conrado Roura (Palermo Bajo), uno de los cordobeses que tienen experienci­a internacio­nal (jugó en Pumas 7s hasta que apostó por el XV). Junto a él estuvieron los otros locales: Leonel Oviedo, Leopoldo Herrera (Córdoba Athletic) y Franco Molina (Jockey).

Ceibos es el único equipo conformado íntegramen­te por jugadores de su país. Hay además argentinos desperdiga­dos por varias franquicia­s, más isleños y sudafrican­os, lo que promete elevar el nivel de la competenci­a.

Ceibos ya echó raíces. Ahora le toca florecer.

 ?? Info Ceibos ?? El empresario Fernando Riccomi, CEo de Ceibos, planta simbólicam­ente un ceibo en Córdoba, donde el equipo será local
Info Ceibos El empresario Fernando Riccomi, CEo de Ceibos, planta simbólicam­ente un ceibo en Córdoba, donde el equipo será local

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina