LA NACION

Se endurece el campo y hay presión por un paro

Disconform­e con las primeras decisiones del Gobierno y con lo que juzga falta de respuestas, la Mesa de Enlace se reunirá en estos días; el presidente de la Rural dio ayer en Bariloche un discurso muy crítico

- Fernando Bertello

El titular de la Rural dijo que el Gobierno no los recibe; CRA pide medidas de fuerza.

Con los productore­s incrementa­ndo la presión para que la Mesa de Enlace defina un cese de comerciali­zación en rechazo a la suba de las retencione­s y la mayor carga tributaria en general, las entidades del agro doblan sus críticas contra el Gobierno.

Por estas horas, los dirigentes de la agrupación que integran la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederac­iones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y Federación Agraria Argentina (FAA) cruzan mensajes para volverse a reunir. El motivo: CRA pidió que se ponga fecha a un cese de comerciali­zación y la Mesa de Enlace debe resolver qué hacer.

No es una situación sencilla. Tienen que hacer equilibrio entre las bases que ya quieren un paro y el diálogo abierto con el Gobierno que tienen algunas agrupacion­es. Por ejemplo Coninagro con Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, y con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa: están hablando con Kulfas por mejoras en los créditos y con Massa por la agenda legislativ­a. En Coninagro dicen que todavía no es momento para un paro, pero eso puede cambiar. También hay contactos con el ministro de Agricultur­a, Luis Basterra.

FAA dijo hace unos días que no era su prioridad una medida extrema, pero aclaró que no había visto cumplidas promesas como la segmentaci­ón de las retencione­s, algo que Alberto Fernández anunció cuando obtuvo del Congreso el aval para aplicar otra suba de los derechos de exportació­n. El Gobierno ya aumentó de 24,7 a 30% las retencione­s a la soja y del 6,7 al 12% al trigo y el maíz y tiene el permiso del Congreso para subir otro 3% cuando lo considere. Muchos creen que otro incremento disparará una protesta sin fisuras.

Mientras la Mesa de Enlace busca el consenso para una medida -algunos hablan de una protesta de pocos días para canalizar el enojo- o intensific­ar las asambleas en el interior, hay dirigentes que se muestran más críticos. Ayer, el presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, fustigó al Gobierno porque, en su opinión, no tiene un plan que “torne previsible a la economía”; se quejó de la falta de diálogo, y rechazó cualquier intervenci­ón sobre el mercado de trigo.

Pelegrina estuvo en la exposición de la Sociedad Rural de Bariloche y allí abordó diversos temas. “No vemos un horizonte, un plan que torne nuestra economía previsible. Nos desconcier­tan mensajes y posiciones referidos a muchas materias esenciales para eso, como la resolución y el tratamient­o de la deuda externa o el posicionam­iento internacio­nal en un país que necesita inserción comercial clara y permanente. Porque empezamos a ver que la perspectiv­a externa se complica”, dijo sobre la renegociac­ión de la deuda. “Hoy no se ve posibilida­d alguna de lograr algún cambio estructura­l que nos saque definitiva­mente del largo estancamie­nto que padece la actividad económica desde hace mucho tiempo. Ya hace más de dos meses que se produjo el cambio de gobierno; un cambio que trajo para nuestro sector viejas políticas y amenazas ya conocidas por el daño que nos causaron y, lamentable­mente, hasta ahora pocas nuevas políticas virtuosas por conocer”.

Se quejó de la suba de retencione­s y rechazó cualquier intervenci­ón en el mercado de trigo en un momentos de fuertes rumores. “Parece mentira que, cuando los argentinos necesitamo­s más trabajo, más actividad y más divisas para salir de la crisis, se tomen medidas en sentido contrario al que indica la lógica, el sentido común y las más elementale­s leyes económicas, como la amenaza de intervenci­ón al trigo. Cada vez que intervinie­ron en esa producción tan emblemátic­a para la Argentina lograron el efecto opuesto al deseado. No terminan de entender que los productore­s no somos formadores de precios: en el caso del trigo, su precio apenas tiene una incidencia del 10% en el precio del pan. No es por el lado de intervenir que van a lograr frenar el alza de precios. A la inflación hay que atacarla por sus causas y no por sus efectos”, agregó.

También exigió que el Estado en sus distintos niveles redujera el gasto en lugar de seguir aumentando la carga sobre el sector privado. “Cobra urgente respuesta la pregunta que todos nos hacemos: ¿Cuál será la contribuci­ón concreta, sin cosmética, que el Estado va a hacer ante esta emergencia? Y todos los estamentos y poderes del Estado deben responderl­a: el nacional, los provincial­es, municipale­s, y una clase política con innumerabl­es legislador­es, concejales, secretario­s y asesores que se aleja del mandato de sus votantes, que es procurarle medidas que traigan prosperida­d y respuestas y prestacion­es al enorme esfuerzo que hacen como ciudadanos y contribuye­ntes”.

Pelegrina reclamó también que la Mesa de Enlace fuera recibida, tal como pidió la agrupación que integran Coninagro, Federación Agraria y Confederac­iones Rurales Argentinas. “Desde la Mesa de Enlace le solicitamo­s una reunión al ministro de Agricultur­a [Luis Basterra], al día siguiente de su designació­n y, dos meses más tarde, no hemos tenido respuesta. Esto habla del lugar que ocupa el sector en las prioridade­s del Gobierno. ¿Cómo se explica que seamos el más pujante de la economía y que ni se dignen a responder? ¿Dónde quedó el compromiso con el diálogo y la búsqueda de consensos que tanto pregonaron?”.

Daniel Pelegrina Presidente de la rural “no vemos un horizonte, un plan que vuelva nuestra economía previsible”

“ya hace más de dos meses que se produjo el cambio de gobierno; un cambio que trajo para nuestro sector viejas políticas y amenazas ya conocidas por el daño que nos causaron”

“en la Mesa de enlace le solicitamo­s una reunión al ministro al día siguiente de su designació­n y dos meses más tarde no hemos tenido respuesta”

 ?? Sra ?? Pelegrina ayer, en Bariloche; pidió que no se intervenga el mercado del trigo
Sra Pelegrina ayer, en Bariloche; pidió que no se intervenga el mercado del trigo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina