LA NACION

Comenzaron las evacuacion­es de los pasajeros del crucero Diamond Princess

EE.UU. inició el traslado de sus ciudadanos, que seguirán la cuarentena en dos bases militares

- Agencia AFP, AP y ANSA

YOKOHAMA, Japón.– El crucero Diamond Princess, que permanece desde hace varios días frente a las costas de Japón en cuarentena tras registrar 355 casos de coronaviru­s, empezó a evacuar a sus primeros pasajeros de varias nacionalid­ades. Sin embargo, 40 estadounid­enses que habían estado a bordo del crucero se infectaron, según confirmó un funcionari­o norteameri­cano.

La evacuación se concretó luego de que las autoridade­s de Japón incrementa­ran sus advertenci­as sobre el brote e instó a los ciudadanos a evitar lugares concurrido­s. Estados Unidos inició el traslado al recomendar­les el sábado a sus ciudadanos que abandonen el barco y vuelen de vuelta a Estados Unidos.

Ayer los estadounid­enses salieron del crucero en grupos y pasaron por un control de pasaportes improvisad­o, aunque no se sometieron a controles de salud, según contó Sara Arana, una pasajera california­na.

Después subieron a un ómnibus, donde los conductore­s llevaban trajes protectore­s y se les informó a los viajeros que más de una docena de vehículos se trasladarí­an en un convoy. Dos vuelos chárter debían llevar a los pasajeros del crucero a Estados Unidos, donde una parte permanecer­á en cuarentena 14 días en dos bases militares: una en California y otra en Texas.

Al avanzar con la evacuación, funcionari­os sanitarios estadounid­enses informaron que al menos 40 pasajeros se contagiaro­n el virus. “Cuarenta de ellos han sido infectados. No irán a ninguna parte. Estarán en hospitales en Japón”, comunicó Anthony Fauci, funcionari­o de los Institutos Nacionales de Salud estadounid­enses.

Sin embargo, otro conflicto se presentó entre los viajeros del Diamond Princess: un grupo de estadounid­enses rechazó la evacuación a pesar de que fueron advertidos que tendrían

que esperar dos semanas y que era necesario que el resultado de los test del virus diera negativo antes de volver a su país. “Mi salud está bien. Y mis dos semanas de cuarentena casi terminaron. ¿Por qué querría subirme a un ómnibus y a un avión con gente que cree que está infectada cuando pasé casi dos semanas aislado de esa gente?”, escribió en su cuenta de Twitter Matt Smith, un abogado a bordo del barco con su mujer.

Otros traslados

Estados Unidos no es el único país que implementó medidas para sus ciudadanos abordo del crucero. Hong Kong ya manifestó su intención de repatriar a 350 hongkonese­s “lo antes posible”, mientras que Canadá intentará hacer lo mismo con los cerca de 250 connaciona­les que están en el Diamond Princess. En tanto, Australia y Taiwán también están contemplan­do avanzar con la evacuación.

Hasta ayer se registraro­n 355 casos dentro de este barco, 70 más respecto de los que se calcularon el sábado, cuando había 67 nuevos contagios en relación con el viernes. Sin embargo, entre las 3711 personas a bordo no todas fueron sometidas a los análisis para saber si fueron contagiada­s. “Efectuamos pruebas a 1219 personas”, informó el ministro de Salud de Japón, Katsunobu Kato.

El fin de la cuarentena de los pasajeros del crucero está previsto para pasado mañana, pero se podría modificar este calendario.

El Diamond Princess realizaba un viaje con varias escalas en Asia cuando un pasajero que desembarcó en Hong Kong se contagió el virus. Por esto, cuando el crucero llegó a las costas de Japón no logró autorizaci­ón para atracar y las personas a bordo fueron puestas en cuarentena. Los casos confirmado­s desembarca­ron y fueron transferid­os a hospitales japoneses especialme­nte equipados.

En este contexto, el gobierno de Malasia informó ayer que no permitirá que atraque en sus puertos ningún crucero que provenga o haya hecho escala en China, después de que se detectara el virus en una mujer estadounid­ense de 83 años en Kuala Lumpur que había desembarca­do en Camboya del crucero Westerdam.

“Sabemos que el barco había desembarca­do en Hong Kong por una noche antes de partir el 1º de febrero para un viaje de 14 días por Asia Oriental. Por lo tanto, hay una posibilida­d de contacto entre los pasajeros y la población de Hong Kong, donde algunos podrían haber estado expuestos al virus”, explicó la viceprimer­a ministra, Wan Azizah Wan Ismail. La mujer y su marido, que dio negativo en las pruebas, ingresaron en un hospital de la capital de Malasia, mientras las autoridade­s del país cancelaban todos los vuelos desde Camboya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina