LA NACION

Gioja y Capitanich se reparten respaldos para presidir el PJ nacional

El perfil dialoguist­a del sanjuanino es valorado por intendente­s y gobernador­es; el chaqueño, por los kirchneris­tas que buscan renovar

- Bengochea Constanza

La interna peronista comenzó a ganar temperatur­a rápidament­e con la confirmaci­ón de que esta semana el Consejo Nacional del PJ convocará a su Congreso, en marzo, para renovar autoridade­s. Ante la decisión del presidente Alberto Fernández de mantenerse al margen de la elección y la falta de señales de Cristina Kirchner para zanjar diferencia­s, quienes suenan más fuerte para conducir el espacio son el actual titular del PJ nacional, el diputado José Luis Gioja, y el gobernador de Chaco, Jorge “Coqui” Capitanich.

“Los mandatos vencen en mayo. Esto recién empieza, pero nunca hubo confrontac­ión para la elección y eso marca una tendencia”, dijo a la nacion un referente de larga historia en el peronismo, quien destacó que la intención es consensuar una lista única y evitar los roces que generaría una interna abierta. Nadie piensa en la posibilida­d de convocar a los afiliados a votar.

“Me gustaría formar parte de la discusión por conducir el PJ, pero sin pelearme con otros compañeros”, sostuvo ayer Capitanich, en una entrevista a Télam que permitió confirmar sus intencione­s de suceder a Gioja.

La aclaración de Capitanich –“sin pelearme con otros compañeros”– no es azarosa. El chaqueño parece obligado en la previa a mostrar un tono conciliado­r para despejar los temores de quienes lo identifica­n con el estilo confrontat­ivo que mostró como jefe de gabinete de Cristina Kirchner. Es el perfil que Gioja construyó puertas adentro del partido en los últimos años y, sobre todo, de cara a los gobernador­es.

Los mandatario­s merecen un párrafo aparte: si Alberto Fernández y Cristina Kirchner realmente se mantienen ajenos a la interna partidaria, los gobernador­es querrán encumbrar en el PJ un dirigente que defienda sus intereses y les sirva de enlace con la Casa Rosada. Gioja vuelve a salir bien parado en esta materia, sin contar el hecho de que encumbrar a Capitanich al frente del partido podría acelerar otra discusión: la sucesión presidenci­al.

Pero Gioja no las tiene a todas de su lado. El Consejo que preside el sanjuanino fue armado tras la derrota de 2015 y con pocas piezas del cristinism­o puro, en ese entonces en retirada. El PJ que se elija en marzo le tocará no solo reflejar al nuevo oficialism­o, sino también representa­r en su estructura el peso político de la vicepresid­enta.

Según las fuentes consultada­s por la nacion, un grupo no menor en el PJ mira con resquemor a “todos los sectores que entraron en el último tiempo para constituir el Frente de Todos” y exige que quien se postule a la presidenci­a del partido sea un peronista de “pura cepa”.

Los defensores de Gioja valoran su rol de conducción partidaria, en especial, en el “proceso de unidad” que llevó a la conformaci­ón del Frente de Todos. El sanjuanino también supo tejer un buen vínculo con el PJ bonaerense y los caciques del conurbano. “Coqui es un buen muchacho, pero es resistido en el partido porque es muy autoritari­o y hay que lograr la unidad. Es importante saber dialogar”, expresaron desde ese sector.

“Aquel que no busque la confrontac­ión se lleva las de ganar”, señaló otra fuente partidaria que, al mismo tiempo, destacó que “hay nombres que ya no van, que ya pasó su tiempo”. Aunque se negó a identifica­rlos, aseguró que muchos de ellos forman parte del actual Consejo del PJ, que refleja lo que era el peronismo hace cuatro años. “Hay que oxigenar el frente político porque la Argentina cambió”, agregó.

Capitanich pareció apuntar en este sentido durante la entrevista con Télam. “El rol que hoy debe tener el Justiciali­smo en esta articulaci­ón con el Frente de Todos debe ser distinto a lo que venimos acarreando, porque podemos tener un problema hacia el futuro por no tomar decisiones a tiempo en términos políticos, y seguiremos presos o esclavos de una visión incompleta de la realidad”, sostuvo.

Además de un nuevo presidente, el PJ busca en este nueva etapa repatriar a algunos dirigentes “desalinead­os”. Se repite el nombre del gobernador cordobés, Juan Schiaretti. “Es la figura dominante, hay que ver qué pasa con él. Hay que ver cómo lo vamos a tentar”, dijo un peronista cuya voz es representa­tiva del partido.

Desde el entorno de Schiaretti afirman que el tema no está en agenda del gobernador. “Está enfocado en la gestión provincial y en la instrument­ación de acciones para detener el impacto de la crisis que atraviesa el país”, señalaron.

Más allá de la figura que termine al frente del PJ y de quienes integren su estructura, en el partido se impone la búsqueda de “un PJ lo más unido posible”. A sus dirigentes les reconforta pensar que, “con el peronismo en el gobierno, mantener la unidad será más fácil”.

 ?? José Luis Gioja ??
José Luis Gioja
 ?? Jorge Capitanich ??
Jorge Capitanich

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina