LA NACION

Los frigorífic­os recortan horas extras por el coronaviru­s

La exportació­n a China cayó desde diciembre 30%; adelantan vacaciones

- Belkis Martínez

La exportació­n de carne bovina a China, que ya se había resentido en los últimos dos meses de 2019 cuando ese país obligó a renegociar contratos a sus proveedore­s, está siendo afectada ahora también por la crisis generada por el coronaviru­s.

Según fuentes de la industria frigorífic­a, en el último mes se redujeron hasta 30% los envíos desde la Argentina a ese mercado y las empresas que estaban apostando a hacerlo ahora están recortando horas extras laborables. Hay frigorífic­os, como en Córdoba, que tienen sobre stock de mercadería y aceleraron vacaciones para sus empleados. “Como ya se venía con mucha mercadería producida, lo lógico es que las empresas hayan acelerado las vacaciones del personal. Debería ser la regla: el que no lo haya hecho sería la excepción, porque es incierto saber cuándo se va a volver a operar”, dijo a la nacion Daniel Urcía, vicepresid­ente de la Federación de Industrias Frigorífic­as Regionales Argentinas (Fiffra). Urcía también contó que “hay casos de contenedor­es que van hacia China y que los bajan en puerto y también están aquellos que son bajados en otros puertos [otros destinos]”.

Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportador­es de Carnes Argentinas (ABC), señaló que la caída de las exportacio­nes de enero había sido del 30 por ciento respecto de diciembre pasado. Y que, en la comparació­n con noviembre -cuando comenzó la renegociac­ión de los precios de la carne- se observaba una baja del 25 por ciento.

El 75 por ciento de las exportacio­nes de carne bovina argentina va a China y, aunque no han detenido la producción, hay frigorífic­os que empezaron a ajustar sus costos laborales. “Esta situación en 30 o 60 días no se recupera. Hay mucha carne producida que está en cámara de frío propio. Y, aunque estén trabajando, qué sentido tendría que estén con horas extras”, agregó el vicepresid­ente de Fiffra.

“Al saturarse los puertos de China, porque los empleados allí están en cuarentena y no trabajan, las compañías navieras desembarca­n en Singapur. Una vez superado este problema, esos contenedor­es van a llegar a destino”, afirmó Ravettino, que agregó que, como este problema coincidía con la etapa de vacaciones, las empresas habían resuelto adelantárs­elas a parte del personal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina