LA NACION

Crímenes

-

Con relación a la carta de las autoridade­s de la Asociación Cultural Armenia Hamazkaín, del 6 del actual, quisiera señalar en primer lugar que la persecució­n despiadada y el asesinato masivo de judíos por los nazis se considera uno de los capítulos más terrorífic­os de la historia mundial. La tragedia que resultó en el genocidio de 6 millones de judíos es conocida por una palabra que suena similar en todos los idiomas: Holocausto. Glorificar el fascismo, el antisemiti­smo y el terrorismo, nombrar calles, plazas e institucio­nes educativas, erigir un monumento en honor de “héroes” nazis como Garegin Nzhdeh (Garegin Ter-arutyunyan), que colaboró con la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, es la política de Armenia, no de Azerbaiján. Es por eso que no hay nada sorprenden­te en la participac­ión de las autoridade­s de Azerbaiján en el 5º Foro Mundial del Holocausto. No nos sorprende que los autores de dicha carta tampoco recuerden los crímenes co

metidos hace 28 años en la ciudad de Jodyali (Khojaly) en Azerbaiján por parte de autoridade­s armenias, simplement­e porque no se ajusta a sus intereses. Hay que recordar la historia: durante la noche del 25 al 26 de febrero de 1992 en Jodyali 613 personas, incluidas 106 mujeres, 63 niños y 70 ancianos, fueron asesinadas con crueldad extrema y un salvajismo inimaginab­le; 1275 fueron tomadas como rehenes. En el transcurso de esa trágica noche, 487 habitantes de Jodyali resultaron heridos, entre ellos 76 niños, 8 familias fueron completame­nte aniquilada­s; 130 niños perdieron a uno de sus padres, y 25 niños perdieron a ambos. Las víctimas atacadas y asesinadas en Jodyali solo tenían la culpa de pertenecer a un grupo étnico: eran azerbaijan­os que querían vivir en sus tierras de origen. Lamentable­mente, los autores de estos crímenes siguen gozando de impunidad.

Rashad Aslanov

Embajador de la República de Azerbaiján r_aslanov@mfa.gov.az

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina