LA NACION

Ardusso heredó el éxito que en la pista construyó Werner

El parejense, con torino, festejó la victoria tras la exclusión del paranaense; suma tres triunfos en las últimas seis visitas a Viedma

- Alberto Cantore

En el tercer y último relanzamie­nto que ensayó la prueba final de Turismo Carretera, en el giro final, Facundo Ardusso (Torino) no atacó la posición de Mariano Werner (Ford), hasta entonces puntero y referente del fin de semana. Los anteriores intentos habían sido neutraliza­dos con solvencia por el paranaense y el desgaste que sufren los autos en el autódromo de Viedma, en particular los neumáticos y los frenos, empujaron al piloto de Las Parejas a conservar el segundo puesto, antes que arriesgar una maniobra que podía significar una victoria, pero también terminar en un error y desperdici­ar una interesant­e cosecha de puntos. “El auto genera buena expectativ­a. Tenemos la vara alta, pero hay hambre de gloria”, sentenció Ardusso, antes de subirse al segundo escalón del podio, convencido que ese resultado del estreno era auspicioso. La tarde, sin embargo, le tenía preparada una sorpresa: Werner fue excluido, su auto no superó la revisión técnica, y Ardusso, por tercera vez en seis años, celebró un triunfo en el trazado rionegrino.

El diámetro interior del centrador del carburador y altura de la pollera, los elementos que en la revisión técnica fueron objetados por el cuerpo que lidera el ingeniero Alejandro Iuliano, responsabl­e del departamen­to técnico de la ACTC. El auto de Werner se calzó con motores de Rody Agut –preparador que reemplazab­a al histórico Marcelo Machete Esteban, que trabajó los últimos siete años con el entrerrian­o–; el motorista debutaba en el Fadel Memo Corse, la novedosa estructura que tiene a Marcelo Occhionero como director general, aunque en los boxes Werner mantiene la atención del DTA Racing, con Ulises Armellini, como en 2019. “Siento una gran tristeza. Pedirle disculpas a los sponsors y a los fanáticos. No me gusta pasar por estas cosas y menos cuando son ajenas a mí. Hoy el reglamento es claro y tengo que felicitar a los técnicos de la ACTC por hacerlo cumplir”, se descargó Werner.

“Lo cortés no quita lo valiente: el auto no cumplió con el reglamento. El automovili­smo está hecho de muchas desazones y pocas alegrías. Hay que seguir trabajando”, comentó Armellini, al programa radial Campeones, tras la noticia de la exclusión. “Fue un control aleatorio, porque estaba el mismo preparador en dos de los autos. A un motor le realizamos el control habitual y al otro uno distinto y encontramo­s que no se cumplía con el reglamento”, señaló Iuliano, acerca de las tareas que se desarrolla­ron en los impulsores de Werner y de Julián Santero (Ford), que terminó tercero en la pista, pero segundo en el clasificad­or, por delante de Juan Bautista de Benedictis (Ford). El mendocino es el restante piloto del Memo Corse, aunque su auto es atendido por Alifraco Sport.

Ardusso dejó el autódromo apenas finalizó la premiación, por lo que se marchó del circuito sin conocer la modificaci­ón en el resultado. “Si Dios así lo quiso, bienvenido sea”, escribió en las redes sociales, quien en 2015 ganó con Dodge –con el JP Carrera– y ahora repitió el éxito, como en 2019, pero con el Renault Sport Torino Team. El conjunto sufrió bajas –Emiliano Spataro y el ingeniero Maxi Juárez se marcharon; Diego Ciantini, campeón de TC Pista tomó esa butaca libre y se sumaron al staff técnico Alejandro Saparrat y Oscar Falcinelli, del Ambrogio Racing, tricampeón de equipos en el Súper TC2000–, aunque la atención en la pista la dirige Esteban Trotta. “Es una categoría nos tocó perder y en la otra ganar. En definitiva, fuimos segundo, pero nos llevamos los puntos del ganador”, relató, comparando la situación de Ardusso y la del uruguayo Marcos Landa, que finalizó tercero en la final de TC Pista, aunque fue excluido por la técnica, al igual que el ganador Germán Todino (Ford). Los dos casos por objeciones en el carburador.

Ardusso desea romper con el estigma que persigue a los pilotos que ganan en el estreno de la temporada y, al final del año, no pintan el N°1: el último fue Guillermo Ortelli, en 2008. Ahora, el parejense quiere su primer título de TC y devolverle el brillo a Torino, marca que no sabe de campeones desde 1971.

 ?? Prensa actc ?? en la pista, una premonició­n de lo que pasó en el clasificad­or: ardusso delante de Werner
Prensa actc en la pista, una premonició­n de lo que pasó en el clasificad­or: ardusso delante de Werner

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina