LA NACION

La vuelta de los mercados de barrio

- Carla Quiroga Editora

En pocos días abrirá sus puertas, Mercat Villa Crespo. El proyecto de 38 locales que ya cuenta con el 95 por ciento de ocupación se presenta como un espacio vivo, con propuestas variadas y énfasis en el consumo responsabl­e, marca una tendencia de lo que viene en retail. En este caso se plantea un formato mixto con opciones para todos los gustos: desde una carnicería con parrilla, pastelería, bar de vinos con vinoteca hasta una verdulería que ofrecerá jugos y sopas. “Apuntamos a todo aquel que quiera realizar sus compras habituales, pero, además, podrá encontrar productos elaborados y platos gastronómi­cos de productore­s locales, independie­ntes”, relata Marcelo Pirogovsky, socio fundador de Mercat Villa Crespo.

Otro caso es el mercado San Nicolás ubicado en Córdoba y Callao. Allí conviven los clásicos rubros –verdulería­s y carnicería­s- con locales gastronómi­cos. Este tipo de propuesta que busca replicar lo que sucede en los grandes mercados de Barcelona, Madrid y Nueva York abre una nueva oportunida­d de negocio en los barrios porteños. Es un formato que tiene un gran potencial porque están insertos en el corazón de cada barrio y son accesibles a la compra diaria de la gente, con una escala humana que no posee el supermerca­do. Pero cómo la mayoría de las industrias tradiciona­les se enfrentan al desafío de cómo volver “al mercado” atractivo a las nuevas generacion­es. •

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina