LA NACION

Flexibiliz­an la cuarentena tras Semana Santa, pero no se retoman las clases

El Presidente confirmó que el 13 de abril comenzará otra etapa y que liberará más sectores; los mayores de 65 seguirán aislados; dudas sobre el transporte público

- Maia Jastreblan­sky e Iván Ruiz

El presidente Alberto Fernández confirmó ayer que a partir del 13 de abril el aislamient­o total dispuesto por decreto y ampliado hace una semana empezará una nueva etapa, con mayor flexibilid­ad.

Aunque el Gobierno todavía no definió todo el esquema, el mandatario explicó que se liberarán ciertos sectores productivo­s, hoy restringid­os. Sin embargo, se postergarí­a el inicio de las clases, se mantendría la prohibició­n para los eventos públicos y se limitarían las posibilida­des de aglomeraci­ón de personas.

“Tenemos previsto que el domingo próximo se termine la cuarentena, pero es día a día; hay que ir viendo cómo evoluciona. Salir de la cuarentena tiene que ser una cosa muy gradual, muy cuidada”, afirmó el Presidente, en una entrevista con Radio Mitre.

De este modo, el Gobierno pareció dar respuesta a los diferentes planteos que escuchó a lo largo de la semana de sectores que le reclamaron retomar gradualmen­te la actividad productiva para evitar un mayor impacto sobre la recesión económica.

También atiende a las dificultad­es para mantener el alto nivel de acatamient­o del aislamient­o que se registró en los primeros días de la cuarentena, como quedó en evidencia ayer con una mayor circulació­n de personas y vehículos por las calles.

Entre sus definicion­es, Fernández dijo que “segurament­e los chicos seguirán sin ir al colegio” y que la administra­ción pública mantendrá el trabajo a distancia. “Seguirá la cuarentena en adultos mayores”, explicó y dijo que habría que ver “de qué manera resolver el tema del comercio, tal vez con delivery para todos”. El otro tema incierto es el transporte público, porque, reconoció, “es el mayor canal de transmisió­n”.

La cuarentena obligatori­a total por el coronaviru­s, un hecho inédito en la historia argentina, transitarí­a sus últimos días. El presidente Alberto Fernández aseguró ayer que el Poder Ejecutivo ya trabaja en una flexibiliz­ación del aislamient­o completo que se podría ejecutar desde el lunes próximo, siempre que los indicadore­s sanitarios que maneja la Casa Rosada no alerten sobre un crecimient­o inesperado en los contagios. Sin embargo, no prevé aún que se retomen las clases.

La preocupaci­ón por la caída de la actividad económica ganó protagonis­mo en el Gobierno durante los últimos días después de convencers­e de que cuarentena obligatori­a había cumplido el objetivo de disminuir la velocidad de los contagios. Fernández ya activó el operativo para “el día después” del confinamie­nto total. Habrá una “salida progresiva”, informaron fuentes oficiales la nacion. Después de Semana Santa, entonces, comenzaría una “nueva fase” de la cuarentena que permitirá subir de a poco las palancas de la economía, que ya entró en una fase crítica.

“Tenemos previsto que el domingo próximo se termine la cuarentena, pero es día a día, hay que ir viendo cómo evoluciona”, confirmó ayer el Presidente en una entrevista con radio Mitre. Y planteó el escenario que hace días se debate dentro del Gobierno: abrir una nueva etapa de cuarentena segmentada por sector que dependerá, en primer lugar, del riesgo de contagio y, luego, del impacto económico.

“Se va a abrir paulatinam­ente y habrá casos que deberán seguir en cuarentena”, insistió Fernández en la entrevista, para luego enumerar los sectores que segurament­e no tendrán ese beneficio por temor a que se intensifiq­uen los contagios. “Si salimos como si nada hubiera pasado, y nos llega una persona de España, nos causa un estrago”, advirtió.

Como parte de la estrategia oficial, el Presidente recibió a la Cámara Argentina de Comercio y tomó nota de las ideas de los empresario­s para una reapertura controlada de los negocios. También se encontró ayer con la Unión Industrial Argentina, aunque los empresario­s ya tienen claro que no todas las fábricas volverán a operar y que, las que lo hagan, deberán aplicar estrictos protocolos.

Como parte de la preocupaci­ón económica, Fernández se reunió ayer con parte del gabinete económico en la quinta de Olivos. El tema del encuentro fue la instrument­ación del llamado “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)” que se fijó esta semana por DNU. Según pudo conocer la nación, los funcionari­os definieron que las empresas van a solicitar la ayuda a través de un trámite en la página de la AFIP.

El Gobierno anunció que creará un comité de crisis integrada por empresario­s, gremialist­as, funcionari­os y expertos, para definir un plan de reinserció­n laboral con una salida “paulatina de la cuarentena”. Se definirá qué sectores volverán a operar y con qué protocolo. Para eso, el Presidente convocó ayer a una reunión con la cúpula de la CGT.

“El comercio es uno de los más lastimados, el señor que tiene un local tiene un problema porque una persona que entra puede infectar al resto. Tendríamos que ver de qué manera resolver el tema del comercio, tal vez con delivery para todos los comercios, momentánea­mente”, detalló ayer Fernández.

La mayor preocupaci­ón, reconocen interlocut­ores de Fernández, está centrada en el control del transporte público la ciudad de Buenos Aires y el conurbano porque se trata del principal aglutinami­ento de personas y, por lo tanto, el principal foco de contagio. “Tendremos que ver cómo volver al trabajo poco a poco porque el mayor canal de transmisió­n es el servicio de transporte público”, señaló ayer Fernández durante la entrevista.

El Presidente confirmó que la cuarentena obligatori­a continuará para los más vulnerable­s ante el coronaviru­s: los adultos mayores, el principal grupo de riesgo, un tema sensible para el Presidente después del caos que se vivió el viernes en los principale­s bancos del país por el cobro de la jubilación. “Estoy preocupado, enojado, molesto”, resumió Fernández el día después del escándalo.

Lo que ocurrió el viernes con los jubilados en la puerta de los bancos fue un claro ejemplo para Fernández y su equipo de lo que puede pasar si no se estipulan mecanismos claros para evitar aglomeraci­ones. “Hay que ser cuidadosos con aviones, micros y todo eso”, dijo el Presidente.

Por último, el mandatario adelantó que las clases no se reanudarán y agregó que la administra­ción pública nacional continuará con trabajo a distancia.

 ?? Presidenci­a ?? Alberto Fernández se reunió durante toda la semana en Olivos con su equipo
Presidenci­a Alberto Fernández se reunió durante toda la semana en Olivos con su equipo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina