LA NACION

Consenso, despolitiz­ación y Whatsapp, el día a día de los expertos

El consejo que asesora a Alberto Fernández nuclea a especialis­tas en materia de salud, que encontraro­n su propio esquema de coordinaci­ón

- Jaime Rosemberg

La combi, ploteada con el logo del Ministerio de Salud, atraviesa la ciudad desierta en la mañana del domingo y llega, puntual, a su destino. Los recibe la guardia de la quinta de Olivos, ajena a la importanci­a de la comitiva y dispuesta a cumplir con su deber. “Vizzotti, Carla. No puede entrar, no figura en la lista”, informa uno de los encargados, hasta que la viceminist­ra de Salud puede finalmente ingresar. La médica Ángela Gentile, otra de las pasajeras, también debe explicar que en su DNI figura su nombre de soltera. Entre sonrisas y alguna broma, la delegación de notables atraviesa el portón y llega al salón donde los espera el presidente Alberto Fernández.

Reconocido­s por sus pares y la comunidad científica, y unidos en un momento crucial de la historia del país, los ocho integrante­s de la “mesa chica” de expertos que asesoran al Presidente a cada paso de la pandemia que cambió la vida de los argentinos. “Ustedes me dicen lo que hay que hacer. Yo tomo las decisiones políticas”, les dijo el Presidente aquel domingo. Con reglas internas de debate y consenso para evitar las disidencia­s públicas, un grupo de Whatsapp en el que intercambi­an informació­n y alguna broma o meme relacionad­o, los expertos agradecen el respaldo presidenci­al y dejan de lado las diferencia­s ideológica­s y de trayectori­a que los separan. “Hay una historia diferente detrás de cada uno de nosotros. Pero el tiempo lo exige: tendemos siempre puentes”, define Tomás Orduna, jefe del Hospital Muñiz y uno de los más extroverti­dos del grupo.

Las extensas trayectori­as de cada uno reconocen pasos previos. Pedro Cahn, uno de los creadores de la prestigios­a Fundación Huésped, contrató como asesora a Vizzotti luego de que la hoy viceminist­ra fuera cesanteada, al llegar Cambiemos a la Casa Rosada. También trabaja allí el jujeño Omar Sued, actual presidente de la Sociedad Argentina de Infectolog­ía, y uno de los más jóvenes del comité. La Comisión Nacional de Inmunizaci­ones (Vacunas) fue el ámbito en el que Gentile (experta en infectolog­ía pediátrica) frecuenta a Mirta Roses, una eminencia ganadora de dos Konex de oro por su trayectori­a y embajadora global de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) en la lucha contra el coronaviru­s. Comparte el lugar de trabajo diario, el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, con Eduardo López, Director del Departamen­to de Medicina y con más de 500 profesiona­les a cargo. Los infectólog­os Gustavo Lopardo y Pablo Bonvehi componen también el “grupo de los 8”, y todos aclaran que están allí a título personal y ad honorem.

En diálogo con la nación, Cahn recuerda que la primera reunión, convocada por el ministro de Salud, Ginés González García, y coordinada por Vizzoti, fue “bastante antes del primer caso en el país”. Allí comenzaron las reuniones presencial­es una vez a la semana, que se transforma­ron en virtuales al comenzar la cuarentena. También allí se formó el grupo de Whatsapp, llamado Covid por el nombre del virus, y que los médicos utilizan, principalm­ente, para intercambi­o de informació­n científica. “Esto no estaba en los libros de nadie, hemos tenido que aprender a lidiar con la pandemia día a día”, dice López, quien ya pasó por un caso con alguna semejanza: en 2009 integró el reducido grupo de expertos que asesoró a los gobiernos nacional y porteño (entonces con Mauricio Macri a la cabeza) con el brote de gripe A. “El Presidente es enormement­e práctico y la tiene muy clara”, dice López, un comentario que comparten sus colegas.

En el Whatsapp hay espacio para la distensión. Se comentan artículos, o se socializan los llamados de algún periodista, incluso chistes o memes publicados en los medios o las redes sociales vinculados con la pandemia. ¿ La política? “Se deja de lado. El ejemplo lo dieron Fernández, Rodríguez Larreta y Kicillof cuando se sentaron juntos”, dice Orduna, quien de todos modos se manifiesta en contra de la “militariza­ción” de la calle, impuesta por el presidente chileno Sebastián Piñera en su país como modo de hacer cumplir la cuarentena.

Antes de llegar aquel domingo a la quinta de Olivos, los expertos se reunieron durante una hora y media con González García y Vizzotti como testigos. “Fuimos con una posición unificada, la idea era no confundir ni plantear cosas distintas al Presidente”, coinciden Cahn y López.

Al igual que el Gobierno, los expertos ya piensan en el pico del brote, que calculan para principios de mayo, y a la vez en la salida “gradual” de la cuarentena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina