LA NACION

Enfermeros. Los profesiona­les de la salud que están en la primera línea de combate

En el país, hay cerca de 180.000 trabajador­es del sector que son los que deben acompañar a los pacientes con coronaviru­s; cinco historias sobre los desafíos, los miedos y las esperanzas en medio de la pandemia

- Texto Verónica Ocvirk

Hacia el interior del mundo de la salud todos lo saben bien: el médico podrá ser el que prescribe, pero es el enfermero es quien ejecuta esa orden y también el que acompaña al paciente. El que se encarga del cuidado de los enfermos. El que, también, durante las 24 horas pone el cuerpo para combatir la pandemia del nuevo coronaviru­s (Covid-19).

La enfermedad resulta tan contagiosa que se dejó de saludarse con un beso y hasta hay que permanecer a por lo menos un metro unos de otros en la fila del supermerca­do. Sin embargo, en este contexto de distancia social, a los enfermeros les toca la tarea de estar cerca de los pacientes para tomarles la temperatur­a, administra­rle la medicación, revisarles la presión, o incluso higienizar­los. A pesar de todo eso, el personal de enfermería siente que tiene poco reconocimi­ento social, como expresan muchos de los entrevista­dos en esta nota.

Según datos de 2018 del Sistema de Informació­n Sanitario Argentino (SISA), había cerca de 180.000 personas matriculad­as en el campo de la enfermería. De ese total solo 19.729 (11,01%) son licenciado­s (los que tienen un mayor nivel de formación), mientras que 73.373 (40,95%) son técnicos y 86.073 (casi la mitad) auxiliares, que son quienes cursan carreras de un año. El déficit está en la cantidad de enfermeros profesiona­les, que alcanzan alrededor de 4,5 por cada 10.000 habitantes.

“El personal de enfermería es la mayor fuerza laboral en salud. Representa­n más del 50% del total. Sin embargo, su escasez compromete la meta global de lograr la salud para todos en 2030”, advertía la Organizaci­ón Mundial de la Salud el año pasado, y es que, más allá de la pandemia, el déficit de profesiona­les de enfermería implica una permanente y enorme preocupaci­ón: sin enfermería, no hay cuidado.

¿A quiénes se aplaude a las 21 todos los días desde los balcones? A continuaci­ón, cinco historias desde el corazón de los servicios de enfermería para entender quiénes son, cuántas horas por día trabajan, qué desafíos enfrentan y qué temores atraviesan en estos tiempos extraños todos esos profesiona­les que, en muchos casos al límite de sus fuerzas, están en la primera línea del combate a la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina