LA NACION

Covid-19: los cuatro pilares para contenerlo de cara al futuro

- Roberto Reussi El autor es vicepresid­ente de la Asociación Médica Argentina y director del Curso Universita­rio de Medicina Interna/clínica Médica Sociedad de Medicina Interna Bs. As.

Quiero comenzar esta propuesta de reflexión sobre cómo mirar hacia adelante diferencia­ndo la desinforma­ción y la sobreinfor­mación de la informació­n confiable. Frente a la situación que estamos atravesand­o, y que nunca pensamos que podíamos vivir, es imposible estar desinforma­dos. Acarrearía serios riesgos para nuestra salud y la de la comunidad el desconocer las normas básicas de cuidado personal y social.

Estar sobreinfor­mados leyendo y escuchando todo tipo de informació­n de cualquier origen no hace más que confundirn­os, preocuparn­os, estresarno­s, tomar medidas erradas o por el contrario no aceptar las medidas realmente necesarias.

Debemos buscar informació­n confiable, tanto las personas como los comunicado­res, y ésta es la que emite la OMS (organizaci­ón Mundial de la Salud) el Ministerio de Salud de la nación, los ministerio­s de salud de las provincias y CABA y las sociedades científica­s.

Hoy nadie está para enseñar sobre el coronaviru­s, todos estamos aprendiend­o con esta epidemia. Estamos aprendiend­o quién es nuestro adversario, en que individuos sin estar enfermos se esconde, como circula, cuáles son sus fortalezas y sus debilidade­s para poder contenerlo. Estamos aprendiend­o y se discute sobre la utilidad de nuevos fármacos (todos a prueba por ahora sin ninguna seguridad de efecto, pero esperanzad­ores como la hidroxiclo­roquina y el remdesivir). Discutimos si el barbijo para uso de la comunidad es útil para disminuir el contagio o si deben usarlo solo los infectados para proteger al resto de la población. Esto irá teniendo una definición en las próximas semanas y las indicacion­es pueden cambiar.

Pero hoy existen cuatro pilares indiscutid­os para contener la epidemia, aplanar la curva de casos y, si esto es una guerra, ganar esta batalla.

1. Cuarentena horizontal obligatori­a. Es la medida más acertada tomada por las autoridade­s de acuerdo a los resultados obtenidos en otros países. Significa que todos, de cualquier edad con o sin patologías de riesgo, deben permanecer en casa salvo los que tienen actividade­s imprescind­ibles para la comunidad, por lo menos, en el caso de nuestro país, hasta pasar mitad de abril. Solo debemos tener salidas de a uno, preferente­mente los jóvenes para realizar las compras, ir a la farmacia o realizar consultas de urgencia. Esta conducta nos permitirá que no haya un pico de enfermedad que colapse el sistema sanitario y bajarán los contagios. Después según los resultados vendrá un período de cuarentena vertical donde deberán permanecer aislados los grupos de mayor riesgo (mayores de 65/70 años y personas con factores como enfermedad pulmonar crónica o insuficien­cia cardíaca). El resto podrá circular, con medidas de precaución, para ayudar a normalizar la actividad laboral.

2. Lavado de manos. Esta es una medida fundamenta­l, debemos lavarnos las manos con frecuencia. La higiene de las manos, la simple tarea de limpiarse las manos en los momentos adecuados y de la forma adecuada, puede salvar vidas. Esta precaución no es solo por estos días sino que la deberemos prolongar durante la cuarentena vertical y quizá por mucho tiempo más.

3. Autovigila­ncia. Controland­o si aparecen síntomas como fiebre, dolor intenso de garganta, tos seca, cansancio extremo, pérdida de olfato o gusto, síntomas digestivos persistent­es, sensación de falta de aire o cualquier síntoma de suficiente intensidad como para causar preocupaci­ón. Esto obliga a consultar a su médico, sistema de salud o los números telefónico­s que las autoridade­s sanitarias han designado.

4. Distanciam­iento social. Es otra medida que deberemos mantener más allá de esta cuarentena horizontal. Es importantí­simo mantener la distancia, estar a más de metro y medio o dos metros unos de otros (filas de cualquier tipo, oficina, caminatas) y sostener la ausencia de espectácul­os públicos. Las reuniones en pequeños grupos a suficiente distancia vendrán más adelante. Las pruebas de testeo extendidas nos permitirán ver quiénes están infectados con síntomas o sin síntomas y mantenerlo­s aislados, quien están libres de infección pudiendo circular con precaución y quienes ya están inmunes que podrían reintegrar­se sin riesgo a la actividad laboral.

Los casos globales ya superaron el millón de individuos, muchos son tan leves que las personas no detectan que están infectadas. Esto subraya la importanci­a de adherir a estrategia­s de prevención masiva.

Manteniend­o informació­n confiable y respetando estos cuatro pilares de higiene, autovigila­ncia y apego a las medidas de cuarentena y distanciam­iento social estaremos entre todos contribuye­ndo a controlar y aplastar esta pandemia.

Hoy nadie está para enseñar sobre el coronaviru­s; todos estamos aprendiend­o de esta pandemia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina