LA NACION

“Mayo es el peor mes para que vuelva el fútbol”, dijo Fernández

-

EL PRESIDENTE ES CAUTO.

El presidente alberto Fernández se refirió al plan de la afa que proyecta, como posibilida­d, reanudar la actividad futbolísti­ca a fines de mayo, el mes en el que las autoridade­s sanitarias esperan el pico de contagiado­s por coronaviru­s. “¿En mayo? Por ahí sin espectador­es, de a poco, se puede ir flexibiliz­ando. con gente es imposible , eh”, aclaró Fernández ayer en declaracio­nes a Radio Mitre, y desterró la posibilida­d de que ese eventual regreso sea con público en las tribunas.

El primer mandatario indicó: “Mayo es el peor mes para que vuelva el fútbol”, refiriéndo­se a todo el territorio argentino, ya que es el mes en el que esperan “el pico más alto” de infectados por la pandemia del coronaviru­s. “Es el mes en el que no debemos generar movimiento de gente”, recalcó el mandatario.

El dirigente, que cumplió 61 años el 2 de abril, admitió que los clubes de fútbol, junto con las salas de cine y los teatros serán las más afectadas por el aislamient­o obligatori­o: “Hay ciertas actividade­s que son las que más van a sufrir la salida de la cuarentena, que son el fútbol, el cine, el teatro”, agregó.

La asociación del Fútbol argentino había planeado que los planteles volvieran a los entrenamie­ntos a mediados del mes próximo, de forma escalonada y “a la europea”, es decir, con los futbolista­s divididos en grupos de entre siete y ocho personas, y manteniend­o la distancia social. con dos semanas de prácticas, podrían regresar a la actividad a fines de mayo. así, el calendario de la copa Superliga hubiera quedado condensado, pero la idea era completar el último certamen del que solo logró disputarse la primera fecha, aunque al final habría un campeón pero no habría descensos.

ahora, habrá que ver si el Gobierno, a través del ministerio de Turismo y Deporte que maneja Matías Lammens, autoriza tanto el regreso a los entrenamie­ntos como a los partidos sin público en mayo. El ex presidente de San Lorenzo fue la autoridad que suspendió el fútbol en marzo.

Tapia: “La prioridad es la salud”

El presidente de la afa, claudio Tapia, habló para descartar la vuelta al fútbol a corto plazo. El dirigente, que la semana pasada instruyó a los integrante­s de la Primera Nacional (segunda categoría) para que no hicieran más declaracio­nes sobre la definición del campeonato, aclaró ayer que no hay una fecha de regreso a la actividad. “No hablamos ni pensamos todavía en cómo se van a definir los torneos. Porque no sabemos cuánto va a durar la pandemia. No hay fechas ciertas de nada. Vamos a seguir las recomendac­iones oficiales antes de tomar cualquier decisión”, dijo el histórico dirigente de Barracas central en diálogo con olé.

Tapia agregó: “Me sorprende un poco lo que está saliendo... Para nosotros la prioridad hoy es la salud. Segundo, la economía de los clubes. El fútbol hoy está bastante lejos... Esto es día a día, pero nadie sabe a ciencia cierta cuándo se va a terminar esto”.

a partir de la semana próxima la agenda de la afa estará dominada por las negociacio­nes con el Gobierno por dos cuestiones puntuales: los procedimie­ntos preventivo­s de crisis de los clubes y la derogación de la modificaci­ón que hizo el ex presidente Mauricio Macri del decreto 1212/03 que, según las institucio­nes, las obliga pagar un 14% más por cada empleado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina