LA NACION

Fernández refuerza la cuarentena: “Salgan solo a aprovision­arse”

Con tono dramático, anunció que del 1º al 17 de julio únicamente podrán circular trabajador­es esenciales; reducen las actividade­s autorizada­s, cierran comercios y no se podrá correr al aire libre

- Maia Jastreblan­sky

Todo vuelve a empezar. La cuarentena por el coronaviru­s en el área metropolit­ana de Buenos Aires (AMBA) se endurece hasta un formato de máxima restricció­n muy similar al inicial, el del 20 de marzo, según anunció ayer el presidente Alberto Fernández en un mensaje grabado en la residencia de Olivos.

“Vamos a pedirles a todos que se queden en sus casas y solo salgan para aprovision­arse”, dijo el Presidente, acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Desde el miércoles hasta el 17 de julio, solo podrán circular los trabajador­es de actividade­s esenciales –reducidas a las 24 autorizada­s en marzo–, vuelven a cerrar miles de comercios, se prohíbe la actividad física al aire libre en la ciudad y habrá severas limitacion­es al uso del transporte público. También se reforzarán los controles de seguridad para evitar que estén en la calle personas sin autorizaci­ón.

A diferencia del 20 de marzo, seguirán permitidas las salidas recreativa­s con niños los fines de semana en la Capital y permanecer­án abiertos los bancos, aunque con protocolos especiales.

Por primera vez en los discursos de extensión de la cuarentena –que hoy llega al día 100–, Fernández admitió la preocupaci­ón por los efectos económicos­delapandem­iayelaisla­miento. “Sabemos que tiene un impacto económico, no soy un necio”, dijo.

Pero, al igual que Larreta y Kicillof, fue enfático en la necesidad de frenar de manera urgente la curva de contagios, que creció hasta niveles preocupant­es en las últimas semanas en la ciudad y el conurbano. El riesgo latente es el desborde de las terapias intensivas, reconoció. “Tenemos que vaciar las calles, volver a quedarnos en casa”, insistió.

Después del anuncio, se conocieron cifras nuevamente récord de contagios: 2886 nuevos infectados y 34 muertos en un día. La intención del Gobierno es incrementa­r los operativos de testeo a la par del aislamient­o más estricto, indicaron fuentes oficiales.

Con tono de empatía y un llamado a la responsabi­lidad social y a “estar más unidos que nunca”, Alberto Fernández anunció ayer que desde el 1º hasta el 17 de julio se implementa­rá una cuarentena casi total en el área metropolit­ana de Buenos Aires (AMBA), con salidas a la vía pública únicamente para cubrir necesidade­s básicas. “Salgan solo a aprovision­arse”, dijo el Presidente, con algo de dramatismo. Estarán habilitado­s para trabajar solo los rubros esenciales que figuraron en el primer DNU de marzo. Es, en definitiva, una virtual fase 1 de casi tres semanas.

“No saben cuánto valoro la libertad. Pero para ser libres hay que vivir”, dijo el Presidente desde el quincho de la quinta de Olivos, junto al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Fue un comunicado grabado y editado de una hora, para asegurar la claridad del mensaje y evitar fisuras. Solo se registraro­n algunos problemas de sonido.

A partir del miércoles solo podrán seguir trabajando los 24 rubros esenciales que estuvieron habilitado­s en el DNU del 20 de marzo (no los que se agregaron en las sucesivas prórrogas). Las actividade­s y personas habilitada­s son, entre otras: el personal de salud, las fuerzas de seguridad, las personas que deban asistir a otras, supermerca­dos; la industria alimentari­a; la actividad agropecuar­ia y el reparto a domicilio.

Estos trabajador­es esenciales deberán volver a tramitar pasado mañana su permiso en la app Cuidar y desde entonces serán los únicos que podrán utilizar el transporte público. Los comercios no esenciales no podrán abrir sus puertas. Los gastronómi­cos podrán hacer delivery y take away.

En el caso de las industrias del Gran Buenos Aires, en tanto, se mantendrán los sectores esenciales, los parques industrial­es, las industrias de proceso continuo, y los sectores ligados a la exportació­n. Todos deberán procurar transporte propio.

En la ciudad, la actividad deportiva quedará suspendida. Rodríguez Larreta finalmente cedió a ese pedido para dar una señal clara a la sociedad. Sí seguirán vigentes en la Capital Federal las salidas recreativa­s con niños durante el fin de semana.

El objetivo central de la decisión es restringir la circulació­n de gente, esencial para intentar disminuir el nivel de contagio, que en los últimos días superó largamente los

2000 casos diarios, en más de un

90%, en el AMBA. “Estamos dando una batalla en conjunto, hemos dejado a un costado toda diferencia política. Les pido que entiendan y que nos ayuden”, dijo Fernández, que en varios pasajes de su discurso aseguró “comprender” el agobio que la cuarentena provoca en los bolsillos. “No soy un necio”, dijo.

Rodríguez Larreta les dio a las medidas un carácter de último esfuerzo. “Vimos en otras ciudades que, a partir de que se hace una restricció­n más dura y con mayor testeo, la curva empieza a dar la vuelta”, dijo, con la intención de mostrar un horizonte de salida.

Más moderado que en otras ocasiones, aunque con un tono enfático, Kicillof agregó: “Si hubiéramos seguido el camino de Brasil o Chile, aunque las comparacio­nes sean odiosas, hoy en Argentina tendríamos entre 250.000 y 600.000 contagios”.

El llamado “plan de acción” abarcará diez días hábiles, ya que hay dos fines de semana y dos días feriados. Para evitar un “limbo” el 29 y 30 de junio, un nuevo DNU el lunes prorrogará el ASPO. El decreto irá acompañado de fuertes operativos de tránsito. Pero el nuevo aislamient­o entrará en vigor el miércoles.

Algunos funcionari­os evaluaron necesario dejar dos días“puente” para reforzar la comunicaci­ón de las medidas y ensayar la instrument­ación.

El Presidente adjuntó al mensaje una serie de anuncios económicos. Dijo que el programa ATP se aplicará para los sueldos de junio en el caso de las empresas del AMBA y que el IFE de $10.000 para los sectores de menores ingresos también se prorrogará en el AMBA y Chaco, las zonas con mayores contagios de coronaviru­s. No especificó qué pasará en el resto del país.

Fernández advirtió que las proyeccion­es internacio­nales vaticinan para la Argentina una caída de 9,1 puntos del PBI. “El problema económico es la pandemia, no la cuarentena. La cuarentena incide en la cantidad de fallecidos”, subrayó, al mostrar datos comparativ­os con otros países.

El Presidente, en tanto, anunció que ampliarán el nivel de testeos mediante los operativos Detectar. “Sé que a muchos les cuesta dejar sus casas. Les pido que ahí nos ayuden”, dijo Fernández. Fuera de lo previsto por las autoridade­s, muchas personas se resisten a ser aisladas fuera de sus hogares.

 ?? Presidenci­a ?? Alberto Fernández, flanqueado por Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, brindó un mensaje grabado de una hora desde Olivos
Presidenci­a Alberto Fernández, flanqueado por Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, brindó un mensaje grabado de una hora desde Olivos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina