LA NACION

Hermes Binner

Un referente socialista que marcó una era en Santa Fe

- José E. Bordón

Fue el primer gobernador de su partido y compitió por la presidenci­a en 2011

SANTA FE.– Hermes Juan Binner quedará por siempre en la historia de la política santafesin­a. En 2007, cuando se convirtió en el primer gobernador socialista de la provincia, puso fin a 24 años de hegemonía justiciali­sta. El peronismo gobernaba desde el retorno de la democracia. Binner, además, abrió la puerta para que dos de sus grandes amigos de militancia, Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz, lo sucedieran.

Nieto de inmigrante­s oriundos del cantón suizo de Valais y criado en una familia santafesin­a con inclinacio­nes musicales, Binner se instaló en Rosario a los 16 años para cursar la carrera de Medicina en la Universida­d Nacional. En 1970, tras nueve años de estudios, se tituló con dos especialid­ades: Anestesiol­ogía y Medicina del Trabajo. Su primera residencia fue en el Hospital Italiano de Buenos Aires, donde fungió de anestesist­a pediátrico. Después, se dedicó a la sanidad pública en los barrios obreros de Rosario. Durante toda su vida trabajaría, como una prioridad, sobre el sistema estatal de atención sanitaria.

Desde muy joven, Binner militó en el socialismo. Aún en la escuela, durante el gobierno de Arturo Frondizi, dio sus primeros pasos en el Partido Socialista Argentino (PSA), que lideraban, entre otros, Alfredo Palacio y Alicia Moreau de Justo. El PSA era, dentro del dividido movimiento socialista, el ala izquierdis­ta, con inclinacio­nes revolucion­arias, separada en 1958 del sector moderado y abiertamen­te antiperoni­sta del viejo PS.

En 1972, el PSA, tras sufrir un reguero de escisiones marxistas, maoístas y trotskista­s, se fusionó a otros grupos afines. La formación resultante se llamó Partido Socialista Popular (PSP) y Binner figuró entre sus organizado­res.

En la década del 80, por concurso, Binner fue subdirecto­r y director de diversos hospitales de la red pública de la provincia de Santa Fe. En diciembre 1989, Héctor José Cavallero, flamante intendente de Rosario por el socialismo, lo nombró secretario de Salud Pública de la municipali­dad. Desde ese cargo, Binner diseñó un innovador modelo sanitario que mereció el elogio de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) y puso en marcha el Centro de Estudios Municipale­s y Provincial­es (Cemupro), una entidad dedicada al estudio y la elaboració­n de políticas públicas.

En 1995, previo paso por el Concejo Deliberant­e, Binner ganó las elecciones y se convirtió en intendente de Rosario, cargo que ocupó durante ocho años, una gestión muy marcada por su trabajo sobre el sistema sanitario.

En 2003 se presentó como candidato a gobernador, pero perdió contra Jorge Obeid. En rigor, Binner sacó más votos, pero la ley de lemas le dio el triunfo al candidato peronista.

Con el Frente Progresist­a Cívico y Social ganó, en 2005, una banca de diputado nacional, pero no completó ese mandato: en 2007 derrotó a Rafael Bielsa y se convirtió en el primer gobernador socialista de Santa Fe.

Un desafío clave para él era reformar la Constituci­ón provincial, en línea con las nuevas garantías contemplad­as por la reforma de la Constituci­ón nacional de 1994. La autonomía municipal, los mecanismos de democracia semidirect­a, la descentral­ización y la participac­ión estaban entre sus objetivos. No lo consiguió. Sí logró, en cambio, poner en marcha un nuevo Código Procesal Penal en la provincia.

Llevaba pocas horas como gobernador cuando hizo algunos gestos para dar señales de sus objetivos: prometió abrir los archivos del conocido “diciembre trágico” de 2001 (en el que murieron nueve personas) y recibió a entidades defensoras de derechos humanos.

En 2009, para las elecciones legislativ­as, el PS se involucró en la más ambiciosa confluenci­a nacional de centroizqu­ierda no peronista desde el fallido experiment­o de la Alianza. Con el objetivo de concentrar el voto progresist­a crítico del kirchneris­mo, el socialismo de Binner selló una coalición con un grupo de partidos liderados por la UCR y la Coalición Cívica.

Binner, sin embargo, apoyó proyectos del kirchneris­mo muy cuestionad­os por la oposición, como la polémica ley de servicios de comunicaci­ón audiovisua­l, que el PS votó a favor en el Congreso.

Candidato presidenci­al

El 11 de junio de 2011, el V Congreso Extraordin­ario del PS, reunido en Buenos Aires, proclamó la fórmula presidenci­al que formaban Binner y la senadora Norma Elena Morandini, del Partido Nuevo de Córdoba (PNC). Asimismo, se anunció que Margarita Stolbizer sería la candidata a la gobernació­n de Buenos Aires. El objetivo: “ofrecer una alternativ­a progresist­a y de centroizqu­ierda”.

Binner perdió por más de 35 puntos contra Cristina Kirchner, pero consiguió el segundo lugar, con casi el 17 por ciento de los votos.

En 2013, ganó las elecciones nacionales legislativ­as en Santa Fe y se convirtió en el presidente del bloque del Frente Amplio Progresist­a en la Cámara de Diputados, integrado por quince legislador­es.

En las elecciones de 2015, renunció a la candidatur­a presidenci­al luego del acuerdo entre la UCR y Pro para formar el frente Cambiemos.

El Partido Socialista priorizaba la conformaci­ón del Frente Progresist­a Cívico y Social en Santa Fe y retuvo la gobernació­n con la candidatur­a de Miguel Lifschitz. Binner se presentó como candidato a senador nacional y se corrió de la pelea presidenci­al, proponiend­o a Margarita Stolbizer como candidata por el socialismo.

Binner tuvo cinco hijos, fruto de dos matrimonio­s. Tres de los cinco siguieron los pasos de su padre y se desempeñar­on en el aparato sanitario de la administra­ción municipal rosarina.

Falleció ayer, a los 77 años, en una clínica de Casilda en la que llevaba días internado.

ALBERTO FERNÁNDEZ PRESIDENTE DE LA NACIÓN

“Profundo pesar por el fallecimie­nto de Hermes Binner, exgobernad­or de Santa Fe y referente del Partido Socialista. Fue un hombre de la política de una ética intachable”

MIGUEL LIFSCHITZ EXGOBERNAD­OR DE SANTA FE

“Hasta siempre, querido amigo y compañero. Tu amistad sincera, tus conviccion­es y tu energía transforma­dora, así como tu estilo de liderazgo claro, firme y democrátic­o, serán para mí un recuerdo imborrable y para todos, una guía y un ejemplo”

PATRICIA BULLRICH PRESIDENTA DE PRO

“Lamento la muerte de Hermes Binner, un gran demócrata que modernizó

Rosario y gobernó Santa Fe con el espíritu reformista y social del Partido Socialista”

MARIO NEGRI DIPUTADO NACIONAL (UCR)

“Lamento muchísimo la pérdida de Hermes Binner, un gran gobernador de Santa Fe y un dirigente intachable comprometi­do con la democracia”

RICARDO ALFONSÍN REFERENTE DE LA UCR

“Su vida es un ejemplo de lucha por la construcci­ón de sociedades más libres y más justas”

ANÍBAL FERNÁNDEZ EXJEFE DE GABINETE KIRCHNERIS­TA

“Honró cada espacio que la política y la voluntad popular le confió, representa­ndo al socialismo santafesin­o”

 ?? MARIANA ARAUJO ?? Hermes Binner, referente del socialismo, enfrentó a Cristina Kirchner en 2011
MARIANA ARAUJO Hermes Binner, referente del socialismo, enfrentó a Cristina Kirchner en 2011
 ?? M. RIZZI ?? En 2015, en la costa; era diputado
M. RIZZI En 2015, en la costa; era diputado
 ?? TÉLAM ?? En 2011, fue candidato a presidente
TÉLAM En 2011, fue candidato a presidente
 ?? ARCHIVO ?? En 2007, gobernador de Santa Fe
ARCHIVO En 2007, gobernador de Santa Fe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina