LA NACION

Los detalles de un acuerdo tripartito con fecha de vencimient­o

Larreta y Kicillof debieron esperar al Presidente para grabar el mensaje; hubo reuniones privadas, tiempo muerto y hasta una falla técnica

- Santiago Dapelo

Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli ocuparon una de las salas de las oficinas que tiene la Jefatura de Gabinete y que están pegadas al despacho del Presidente en la quinta presidenci­al de Olivos. Axel Kicillof y Jésica Rey, ministra de Comunicaci­ón bonaerense, tomaron otra. Casi sin interacció­n, cada uno ajustó detalles de su presentaci­ón, que concluyó con el anuncio de una cuarentena más estricta. Eran las 11.50 de ayer y todavía no había señales de Alberto Fernández.

Los minutos y cafés se fueron acumulando sin que nadie diera certezas o una hoja de ruta sobre cómo se realizaría la grabación del mensaje más importante desde que el Gobierno decretó la cuarentena por el coronaviru­s. Recién cerca de las 12.15 el Presidente llegó al lugar y, después de un afectuoso saludo, los tres mandatario­s se encerraron a pulir la presentaci­ón.

Mientras tanto, en el área común se movían y charlaban el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros Sabina Frederic (Seguridad) –que estuvo un buen rato hablando con Santilli sobre los controles que reforzarán en las próximas horas– y Ginés González García (Salud), y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.

“La relación es excelente. Todos entienden que estamos en el mismo barco”, resaltaron fuentes cercanas a Fernández y Rodríguez Larreta.

Los tres mandatario­s llegaron al anuncio con todo prácticame­nte resuelto y con todas las diferencia­s limadas en las horas previas. Todos los debates públicos respecto de cómo sería el endurecimi­ento de la cuarentena se desvanecie­ron ante la evidencia de los números.

“Hoy prácticame­nte el 97% de los casos que se detectan ocurren en el AMBA y en los últimos 20 días el aumento de la velocidad de contagio fue del 147 %”, resaltó el Presidente. Por si fuera poco, en ese mismo plazo el número de fallecidos trepó un 95%.

Así fue como entre la reunión de anteayer y ayer Fernández, Rodríguez Larreta y Kicillof sellaron un nuevo capítulo en el acuerdo de convivenci­a. Un pacto que ahora tiene fecha de caducidad: el 17 de julio, día en que finalizará la nueva cuarentena dura en el área metropolit­ana.

Después de eso, el escenario quedó abierto y los consensos ya no serán fruto de las concesione­s, como sucedió en esta oportunida­d. En la Ciudad hay un convencimi­ento total de que, si la medida es exitosa, no solo volverán a la actual etapa de flexibiliz­aciones, sino que agregarán otras.

Cerca de las 13, los tres salieron rumbo al quincho de la quinta presidenci­al de Olivos, desde donde transmitie­ron el mensaje. Pero eso no ocurrió de inmediato, ya que mientras se acomodaban el equipo de comunicaci­ón cargaba en el sistema las “filminas” que el Presidente presentó durante su discurso. La grabación, prevista para el mediodía, recién comenzó a las 13.20.

Después de varias presentaci­ones juntos, los tres mandatario­s parecen jugar de memoria. Ya ni siquiera hizo falta remarcar la necesidad de no mezclar las diferencia­s políticas o recordar los errores del pasado. incluso, una vez más, resaltaron el trabajo mancomunad­o en un área común, el AMBA. “Sabíamos que había un riesgo muy claro en CABA y GBA, en eso que llamamos AMBA, que objetivame­nte es en términos demográfic­os una sola cosa, más allá de que haya una avenida que se llama General Paz que divida jurisdicci­ones”, graficó el jefe del Estado.

Antes de comenzar, definieron el orden para hablar. Rodríguez Larreta y Kicillof estuvieron de acuerdo con la propuesta del Presidente. El mensaje solo tuvo una interrupci­ón cuando el Presidente promediaba su presentaci­ón. Fueron solo unos segundos y siguió sin problemas.

Fue lo que ocurrió durante la emisión lo que llamó la atención. Mientras el jefe de gobierno daba las explicacio­nes y argumentos para restringir la circulació­n en la Capital y anunciaba el cierre de comercios, se produjo en falla de sonido que se prolongó durante unos minutos y que, por momentos, hizo casi inaudible lo que decía.

Según explicaron fuentes oficiales, el problema se originó en el enlace satelital entre la productora a cargo de la emisión, La Corte, y la Casa Rosada. Rápidament­e, el equipo de comunicaci­ón de la Presidenci­a, a cargo de Juan Pablo Biondi, se comunicó con los voceros de Rodríguez Larreta para explicar la situación. Por ese desperfect­o, la Casa Rosada decidió enviar el discurso del jefe de gobierno a los medios de comunicaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina