LA NACION

Refuerzan los controles policiales y la búsqueda de contactos estrechos

Es la fórmula a la que apuesta el Gobierno para reducir la circulació­n y evitar que suban los contagios

- Gabriel Sued

La nueva etapa de la cuarentena estricta será acompañada por un refuerzo de los controles de seguridad en los pasos entre la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, y por una intensific­ación del monitoreo de los contactos estrechos de casos confirmado­s de coronaviru­s.

Todavía con cuestiones sin definir, quedó ayer establecid­o que el objetivo principal de las fuerzas de seguridad será montar un cerco que impida cruzar sin autorizaci­ón de la Capital a la provincia, y viceversa, como fórmula para reducir el nivel de circulació­n de personas.

La responsabi­lidad de esa tarea puntual quedará en manos de las fuerzas federales, en tanto que las policías porteña y bonaerense se ocuparán del control de sus respectivo­s territorio­s. Así se acordó hoy en una reunión que encabezó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

“Habrá saturación policial como método disuasivo”, dijeron a la nacion en la Casa Rosada, y anticiparo­n que la presencia policial en las calles será similar a la que se desplegó durante las primeras semanas de cuarentena, a fines de marzo. También está decidido que se cerrarán pasos interjuris­diccionale­s, pero resta definir cuáles. Durante reuniones que se extenderán durante todo el fin de semana debe establecer­se también el nivel de rigurosida­d que se aplicará ante las infraccion­es.

Otro punto clave a definir son los controles en el transporte. El ministerio que encabeza Mario Meoni debe coordinar con la Secretaría de Innovación, de la Jefatura de Gabinete, qué permiso será necesario para usar trenes, subtes y colectivos. Las restriccio­nes se aplicarán a partir del miércoles y podrían instrument­arse por medio de la tarjeta SUBE: se analiza que solo queden habilitada­s aquellas vinculadas a permisos de trabajador­es esenciales.

En coordinaci­ón con la Casa Rosada, los gobiernos porteño y bonaerense se disponen además ampliar las redes de detección temprana, rastreo de contactos y aislamient­o efectivo, una tarea que es señalada como un déficit por investigad­ores del Conicet con los que los tres gobiernos mantuviero­n conversaci­ones durante las últimas semanas. Los anuncios sobre el fortalecim­iento de esas actividade­s siguen siendo insuficien­tes, destacó el bioinformá­tico Rodrigo Quiroga, uno de los referentes de ese grupo.

En la ciudad se duplicará el personal destinado al rastreo y seguimient­o de contactos estrechos, tanto en el territorio como vía telefónica, anticipó el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Detalló que la Ciudad tiene 1000 personas para esa tarea y que pasará a tener 2000. En la provincia de Buenos Aires, se aumentará a partir del lunes un 40% el personal de rastreo y seguimient­o, dijeron a la nacion en el Ministerio de Salud bonaerense. Hoy ese plantel es de 150 personas. A eso se van a agregar, según los planes del gobernador Axel Kicillof, unas 1200 personas, a partir de convenios con universida­des.

Para Quiroga, el personal destinado a esas tareas es escaso, incluso con los aumentos proyectado­s. “De acuerdo con las experienci­as exitosas implementa­das en otros países, se recomienda tener a cuatro o cinco personas haciendo tareas de rastreo por cada caso activo. Si en el AMBA tenemos 2500 casos por día, deberíamos tener un equipo de entre 10.000 y 12.000 rastreador­es”, sostuvo, en diálogo con la nacion. “Es fundamenta­l que estas dos semanas no pasen sin poner en marcha un sistema masivo de rastreo. Sería un grave error no hacerlo”, agregó.

El investigad­or del Conicet señaló otro déficit a reparar. Sostuvo que el Estado está llegando tarde con los aislamient­os de los contactos estrechos, dado que solo se concreta cuando se confirma un caso de coronaviru­s. Como el diagnóstic­o se conoce en promedio 4 o 5 días después de que la persona tiene los primeros síntomas, el aislamient­o de los contactos estrechos es poco efectivo. Para ese momento, muchos de esos contactos estrechos ya pudieron haber contagiado a otras personas.

Para enmendar ese problema, Quiroga y otros investigad­ores del Conicet proponen que se aísle a los contactos estrechos de los casos sospechoso­s, incluso antes de que esté confirmado el diagnóstic­o. Eso requeriría un esfuerzo mayor, pero haría más eficiente el aislamient­o, explicó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina