LA NACION

Con 2886 casos más, la cifra es de 55.343

Murieron 34 personas y el total asciende a 1184 en el país

- José María Costa

Cuando se cumplieron 99 días del aislamient­o social, preventivo y obligatori­o (ASPO), el Gobierno anunció ayer que 2886 personas dieron positivo al test de Covid-19 en las últimas 24 horas y los infectados llegaron a 55.343. Murieron

34 contagiado­s y el total de víctimas llegó a 1184. El dato alentador es que ya se recuperaro­n 18.416.

Según el reporte del Ministerio de Salud de la nación, difundido anoche, las provincias con nuevos casos son: Buenos Aires, 1692; ciudad de Buenos Aires, 967; Chaco, 76; neuquén, 31; Jujuy, 27; Formosa, 25; Entre Ríos, 19; Río negro, 13; Santa Fe, 12; Chubut,

10; Córdoba, 8; Mendoza, 3, y La Rioja, Misiones y Tucumán, un caso cada una.

Ayer por la mañana se reportaron 17 muertes: 10 hombres –siete de 84, 65, 94, 59, 92, 31 y 93 años, de la provincia de Buenos Aires; uno de 68, de Chaco; dos de 79 y

74, de la ciudad de Buenos Aires– y siete mujeres –cuatro bonaerense­s de 95, 73, 79 y 83; dos de 78 y

68, de la ciudad de Buenos Aires y una de 47, de Chaco–.

A la noche se sumaron 17 muertos: 12 hombres –ocho de 70, 73, 67,

80, 79, 37, 68 y 62, de la provincia de Buenos Aires, y cuatro de 60,

69, 81 y 75, de la ciudad de Buenos Aires– y 5 mujeres –dos de 85 y 77, de la provincia de Buenos Aires y tres de 39, 98 y 90, de la Capital–.

Anteayer se hicieron 9120 testeos y desde el inicio de la pandemia se realizaron 318.721 pruebas diagnóstic­as para este virus, lo que equivale a 7023 muestras por millón de habitantes.

El índice de positivida­d que mide la cantidad de resultados positivos sobre tests realizados es, desde el inicio de la pandemia, de

19,8% y sigue en ascenso empujado por los datos diarios. Ayer, por ejemplo, escaló a 31,9 en el promedio nacional, con 42,2 en la ciudad y 38,4 en la provincia de Buenos Aires.

Durante la conferenci­a de prensa matutina de ayer, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, indicó que el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva en el país es del 48,3%, si se suman los internados por

Covid-19 y por otras patologías. Ese número asciende a 54,1% en el área metropolit­ana de Buenos Aires (AMBA).

Para graficar la suba, detalló: “El 19 de junio, hace una semana, eran 364 las personas internadas y, desde ese momento, hubo un

29% de aumento. Día a día fueron: el 20, de 364 a 381; el 21, 397; el 22,

414; el 23, 433; el 24, 457; para llegar a 472 el día de hoy”.

Sobre el total, desagregó: 238 están internados en la provincia de Buenos Aires; 196, en la Capital; 11, en Chaco; 9, en neuquén y en Río negro; 3, en Córdoba; 2, en Entre Ríos y, con un paciente de este tipo cada una, están Formosa, San Juan, Santa Fe y Salta.

Plasma para ensayos clínicos

Por su parte, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, señaló ayer que al no estar científica­mente comprobada la eficacia del plasma de personas que se recuperaro­n de Covid-19, como tratamient­o para pacientes con la enfermedad en curso, “solamente se puede aplicar dentro de protocolos de investigac­ión” y no “a cualquiera que lo pide”.

Tras la difusión de que el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurrald­e, recibió plasma en su tratamient­o de Covid-19 y ya fue dado de alta del hospital de Llavallol, muchas personas infectadas pidieron públicamen­te recibir el mismo tipo de atención médica.

Por esa razón, Quirós indicó: “Todo medicament­o de uso humano requiere una aprobación en cada país; en la Argentina esta aprobación la da la Anmat, y para estar autorizado debe estar comprobado científica­mente que es seguro. Esto es que no genera daño y que es eficaz; que mejora la situación clínica de la enfermedad concreta. La seguridad y eficacia son dos elementos que hay que controlar antes de permitir el tratamient­o clínico en las personas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina