LA NACION

Cómo es el plan de subsistenc­ia de los restaurant­es

Apuestan al delivery, pero también piden que se los habilite para atender al aire libre

- Esteban Lafuente

Sillas apiladas contra las paredes de salones vacíos. Repartidor­es que esperan con su bicicleta mirando el celular. Menús escritos con tiza colgados en la vereda. Mostradore­s improvisad­os sobre la vereda. Silencio y persianas bajas. La actualidad de los locales gastronómi­cos es una de las más duras en la cuarentena .

A la caída en las ventas registrada desde fines de marzo, apenas amortiguad­a por el recurso del delivery, se suma la incertidum­bre por el futuro, en un combo que llevó al cierre definitivo a varios locales históricos y amenaza expandirse: solo en la Capital Federal, podrían cerrar más de 3000 empresas gastronómi­cas, con un efecto cascada sobre el trabajo de cientos de familias.

Son datos de la Asociación de Hoteles, Restaurant­es, Confitería­s y Cafés, que sostienen que el actual contexto podría llevar a la quiebra a entre el 30% y el 40% de los restaurant­es, pizzerías y cafés porteños. El sector, dice Ariel Amoroso, presidente de la entidad, emplea a más de 60.000 personas, y enfrenta una situación dramática: “No sabemos cuándo volvemos”.

Su planteo no ilustra un reclamo, sino el diagnóstic­o de un rubro que funciona por y para las personas. “Somos un rubro personal intensivo, y para trabajar nuestra gente tiene que estar sana. Muchos viajan del conurbano a la Capital, y la evolución de los contagios no es algo que podamos manejar”, dice el empresario.

La Parolaccia, Rey del Vino, La Flor de Barracas. Son solo algunos de los nombres de restaurant­es célebres que ya anunciaron el cierre definitivo. Otros intentan sobrevivir y muchos se rindieron, aunque el resultado se conocerá recién cuando, aun con el permiso, no vuelvan a recibir clientes.

Mientras tanto, los empresario­s del sector piden el apoyo del Estado para sostener su actividad, y ya diagramaro­n protocolos para volver a funcionar. Al menos en la ciudad de Buenos Aires, esta idea ya fue definida y, sin fechas para su aplicación, aguarda el visto bueno del Ministerio de Salud.

Fundamenta­lmente, el plan apunta a redefinir los espacios para los locales gastronómi­cos manteniend­o el esquema de distanciam­iento social, con un mínimo de dos metros entre las mesas. Como ese factor reducirá el espacio dentro de los salones, pidieron que se expandan los permisos para colocar mesas en espacios públicos como las veredas, siguiendo el modelo de lo que se aplicó en países de Europa, que ya flexibiliz­aron su cuarentena. A su vez, piden que se habilite, al menos temporalme­nte, el uso de espacios al aire libre en plazas y parques.

El factor económico es otro de los temas que proponen revisar. Con una caída de hasta el 80% en los ingresos, muchos locales enfrentan dificultad­es o dejaron de pagar impuestos nacionales y provincial­es. Ahora, piden que el gobierno porteño suspenda el cobro del ABL y de Ingresos Brutos hasta que se habilite la reapertura.

 ?? Fabián Marelli ?? Muchos restaurant­es funcionan con delivery
Fabián Marelli Muchos restaurant­es funcionan con delivery

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina