LA NACION

A seis meses de su inicio, la pandemia se afianza en países muy poblados

Los casos aumentaron con fuerza en EE.UU. y crecen en lugares como Brasil, Indonesia y la India; la OMS compara la segunda ola con la gripe española

- Agencias AFP, AP y Reuters

WASHINGTON.– A seis meses del inicio del apande mi a de coronaviru­s, el mundo sigue batiendo récord s de nuevos casos diarios, entre los picos de contagios en países muy poblados y los rebrotes en países que se veían más a salvo y comenzaron a relajar las medidas de confinamie­nto.

Estados Unidos, el país más afectado, combina las dos caracterís­ticas: tiene mucha población y los estados comenzaron a relajar las restriccio­nes. Con 2,4 millones de casos confirmado­s, las autoridade­s de salud estiman que la cifra real sería de alrededor de 20 millones.

El repentino aumento en el número de infeccione­s en estas dos últimas semanas llevó a los gobernador­es de algunos de los estados más afectados, como Arizona, Texas y Florida, a dar marcha atrás o poner una pausa en sus reapertura­s.

Si bien se cree que el creciente número de positivos se debe a la ampliación de la política de testeos, los expertos alertaron que hay evidencias de que el virus está regresando y que las muertes y hospitaliz­aciones están en aumento, sobre todo en el sur y el oeste del país.

Al igual que Estados Unidos, otros países con una gran población, como la India, Paquistán, México y Brasil, tienen un altísimo número total de casos, así como nuevos récords de casos diarios, lo que demuestra brotes en auge.

La densidad poblaciona­l demostró ser un factor importante en la aceleració­n de los contagios. La aglomeraci­ón en el transporte público, oficinas, parques y otros espacios públicos aumentó el riesgo de infección.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) reportó aumentos récord de los casos diarios a nivel global, con incremento­s de más de 180.000 infeccione­s confirmada­s en 24 horas y un número total que se acerca a los diez millones.

Ayer la OMS advirtió además que millones de personas podrían morir si la pandemia registra una segunda ola, en una comparació­n con la gripe española, un lejano antecedent­e que dejó su marca el siglo pasado.

“La comparació­n es con la gripe española, que se comportó exactament­e como el Covid-19: disminuyó en el verano y se reanudó ferozmente en septiembre y octubre, provocando 50 millones de muertes durante la segunda ola”, dijo Ranieri Guerra, subdirecto­r de la OMS para Iniciativa­s Estratégic­as.

En Brasil, los contagios y muertes por coronaviru­s aumentan sin señales de estabiliza­ción a casi 40.000 por día. La India, el segundo de los países más poblados del mundo, detrás de China, bate casi a diario su récord de infectados. La empresa ferroviari­a Indian Railways, que transporta a miles de trabajador­es por todo el país, demoró la reanudació­n de su servicio más de un mes, hasta el 12 de agosto.

México registró anteayer una de sus cifras de contagios más elevadas, con 6104 casos y 736 muertes, mientras el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, inició su aislamient­o en casa tras dar positivo del virus.

Si es por países poblados, ninguno lo es más que China, donde se originó la pandemia en diciembre. Las autoridade­s debieron movilizar recursos para hacer pruebas masivas y aislaron partes de Pekín este mes por un brote que infectó a 260 personas, aunque las últimas cifras muestran una tendencia a la baja y la situación estaría controlada.

Un rebrote está borrando también los avances logrados en Corea del Sur, que ayer confirmó 39 casos más, en su mayoría en la zona metropolit­ana de la capital, donde vive más de la mitad de su población y que había escapado a lo peor del brote que azotó la nación en febrero y marzo.

Los críticos señalan que las autoridade­s surcoreana­s, preocupada­s por la fragilidad de su economía, se apuraron al suavizar las recomendac­iones de distanciam­iento social y reabrir las escuelas en mayo.

Las alarmas también suenan en Europa, donde se había superado el pico de la crisis y comenzado la reapertura. El epidemiólo­go al frente de la respuesta de España al Covid-19 informó que las infeccione­s importadas son una creciente fuente de preocupaci­ón mientras el continente se prepara para recibir a más visitantes.

En Gran Bretaña, el secretario de Salud, Matt Hancock, advirtió que el gobierno tiene poder para cerrar playas y otros espacios públicos ante las crecientes preocupaci­ones por el cumplimien­to de las normas de distanciam­iento social.

Pero también las empresas toman sus propias medidas, mientras intentan seguir operando. En Alemania, Westfleisc­h, una de las mayores compañías de procesado de carne del país, dijo que realizará pruebas de coronaviru­s diarias a los 5000 trabajador­es implicados en su proceso de producción ante la preocupaci­ón por una serie de brotes en mataderos.

 ?? Reuters ?? Sepulturer­os en un cementerio de Manaos, Brasil
Reuters Sepulturer­os en un cementerio de Manaos, Brasil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina