LA NACION

El revés judicial no frena el plan Perotti por Vicentin

El gobernando­r busca una solución por fuera del juzgado a través de un acuerdo con los acreedores

- Germán de los Santos

ROSARIO.– A pesar del fallo adverso del juez de Reconquist­a Fabián Lorenzini, que decidió abrir un expediente aparte con el planteo que presentó el gobierno de Santa Fe, omar Perotti seguirá con el plan de “rescate” de Vicentin con contactos con los distintos referentes del sector agroexport­ador y acreedores, como ocurrió con los directivos de la Asociación de Cooperativ­as Argentinas (ACA), con empresario­s del corretaje de granos y con el intervento­r, relegado a veedor, Gabriel Delgado.

En todos los encuentros aparece como eje la deuda comercial de Vicentin, que es de 25.600 millones de pesos. Lo que se preguntan en el gobierno de Perotti es cómo va a hacer la empresa para llegar a un acuerdo con los acreedores para saldar esa deuda.

Remarcan que hasta ahora todas las estrategia­s de la empresa naufragaro­n. Así sucedió con la oferta del acuerdo preventivo extrajudic­ial (APE) que sedujo a pocos acreedores, al ofrecer el pago de un 20 por ciento del total del pasivo al contado y el 80 por ciento restante en cuotas, en un plazo de ocho años.

A nadie tomó por sorpresa en el gobierno de Santa Fe la decisión del juez Fabián Lorenzini, que confirmó en este nuevo fallo, como ya lo había hecho el viernes pasado, la voluntad de dejar a los directivos de Vicentin al mando de la agroexport­adora, que enfrenta un concurso con un pasivo de más de 99.000 millones de pesos, de los cuales 18.000 millones pertenecen al Banco Nación y a otras entidades crediticia­s.

“No es una resolución que nos genere un disgusto. Solo prorroga los plazos, que pretendíam­os que fueran más cortos, porque el magistrado va escuchar lo que dice la empresa”, opinó el secretario de Justicia provincial, Gabriel Somaglia, en diálogo con la nacion.

Estrategia

Perotti había propuesto al magistrado una intervenci­ón más amplia que la que establecía el DNU 522/20, firmado por Alberto Fernández, al agregar a un funcionari­o provincial al binomio designado por el Presidente: Delgado y Luciano Zarich. Pero el juez prefirió dejar todo como estaba y abrió un expediente aparte para no complicar aún más el concurso.

En el gobierno de Santa Fe remarcan que, más allá del revés judicial, Perotti “mostró que hay un camino diferente a la expropiaci­ón”, como planteó el Presidente el lunes de la semana pasada.

Hasta ahora la estrategia de Perotti no obtuvo resultados concretos, pero evitó que las protestas con eje en Avellaneda, donde tiene su sede histórica la empresa, crecieran.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina