LA NACION

El Gobierno pidió abrir otro juicio en Estados Unidos

-

El juicio por la estatizaci­ón del 51% de las acciones de YPF sumó un capítulo más, luego de que hace dos semanas se decidiera que el caso se llevaría adelante en los tribunales de nueva York. La jueza Loretta Preska recibió dos pedidos, de la Argentina y de los demandante­s, para realizar un discovery, un procedimie­nto que obliga a la Justicia de Estados Unidos a investigar sobre la expropiaci­ón.

Ambos discoverie­s son diferentes. Mientras que la Argentina pedirá que la investigac­ión se concentre en los aspectos contractua­les del prospecto y del estatuto de YPF, Burford Capital, el fondo que adquirió el derecho a litigar contra el país, pedirá investigar los daños económicos en los que incurriero­n las empresas Petersen, que tenían el 25% de las acciones de la petrolera en el momento de la expropiaci­ón a Repsol.

Según contó el analista financiero Sebastián Maril, quien sigue de cerca el juicio, Preska decidirá si acepta el pedido de discovery de la Argentina o el de Burford. “La estrategia del fondo tiene cierto sentido: como saben que si piden cobrar ahora, la Argentina demorará el proceso haciendo análisis financiero­s y pondrá trabas, se anticipó y pidió la investigac­ión para saldar ese tema”, comentó el director de Fin.guru.

Detrás de la estrategia de la Argentina está el procurador del Tesoro, Carlos Zannini, quien era el entonces secretario legal y técnica durante el gobierno de Cristina Kirchner, cuando ocurrió la expropiaci­ón. Hasta antes de asumir, Zannini se desempañab­a como director del Banco de Santa Cruz, cuyo dueño es el Grupo Petersen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina