LA NACION

Para el FMI, no cerrar el canje genera desconfian­za

“Rezo por lo mejor; me preparo para lo peor”, dijo Georgieva

-

WASHINGTON.– El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) dijo que la incertidum­bre del canje de deuda afecta la confianza sobre la Argentina, y evitó inmiscuirs­e más en las negociacio­nes entre el país y sus principale­s acreedores, sin llegar a dar un aval explícito al techo que puso el Gobierno en las últimas discusione­s con los bonistas.

El director para el Departamen­to del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, dijo que la Argentina tuvo una respuesta “muy rápida, muy agresiva” a la pandemia del coronaviru­s que permitió que el país tenga una baja tasa de contagios. Pero Werner remarcó el impacto sobre la economía, al señalar que la ampliación de la cuarentena fue uno de los principale­s motivos por los que el Fondo pronosticó una caída del 9,9% para la economía este año. Por su parte, la directora gerente del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), Kristalina Georgieva, no anduvo con rodeos cuando se la consultó sobre la negociació­n por la reestructu­ración de la deuda. “Rezo por lo mejor; me preparo para lo peor”, fue su respuesta en una entrevista realizada por Reuters.

Si bien se espera que el Gobierno resuelva primero la deuda con acreedores privados para volver a negociar con el FMI, Georgieva aseguró que “la Argentina ya ha declarado que van a acudir al Fondo para un programa”, y aseveró que harán “todo lo posible para apoyar un programa de reformas económicas que sea bueno para el crecimient­o, bueno para el sector privado, porque es el sector privado el que genera más de eso y los trabajos que el país necesita”.

“La Argentina ha visto un aumento muy alto de la pobreza, y eso no es saludable para ninguna sociedad. Cuando llegue el momento, por supuesto, estaremos enfocados en hacer todo lo posible para apoyar estas aspiracion­es de la gente de Argentina”, dijo la líder del organismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina